SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Ttodos tenemos un nombre, hasta mi colonia tiene nombre
  • Asunto o Problema: Identificar, comprender y reconocer los nombres propios y de la comunidad
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Investigación
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos y PDAs seleccionados:
  • Lenguajes: Características de letras y sonidos (c, s, z, b, v, h, g, j, i, y, ll, k, q, r, rr, w, x, etcétera).
  • Saber y Pensamiento Científico: Estructura externa del cuerpo humano, acciones para su cuidado y cambios en el crecimiento.
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: Cambios y continuidades en contextos sociales, naturales y territoriales.
  • De lo Humano y lo Comunitario: La comunidad como espacio de convivencia y lugar de aprendizaje, incluyendo la colonia.

Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Identificación

Cuento comunitario

Iniciamos con un cuento donde un niño descubre que su colonia tiene un nombre y aprende que los nombres son importantes para identificarnos (Fuente: Libro, Pág. X). Luego, en plenaria, compartimos qué nombres conocen de su comunidad y qué significan para ellos.

Recuperación

Roscón de nombres

Pintamos o armamos un mural con los nombres de sus compañeros, la colonia, la escuela y lugares cercanos. Reflexionamos sobre cómo estos nombres nos ayudan a reconocernos. Preguntamos: ¿Por qué crees que es importante saber nuestro nombre y el de nuestra comunidad?

Planificación

Mapa de nombres

En equipo, elaboran un mapa de la colonia donde colocan los nombres y lugares relevantes. Deciden quién investigará qué nombres o lugares, fomentando la colaboración y el liderazgo infantil.

Fase 2: Acción

Fase / Momento

Actividad

Descripción

Acercamiento

Búsqueda de nombres

Salimos a recorrer la colonia con una lista de nombres para identificar y anotar en un cuaderno o ficha. Utilizamos material manipulable (tarjetas con letras, pequeños carteles) para practicar la escritura y pronunciación.

Comprensión y producción

Crear un "Árbol de Nombres"

Cada niño elige un nombre propio y otro de la colonia, y en un árbol de cartulina grande, pegan sus nombres escritos con letras recortadas y decoradas. Luego, explican en voz alta qué nombres eligieron y por qué.

Reconocimiento

Juegos de reconocimiento

Juego de memoria con tarjetas de nombres y lugares, donde deben emparejar correctamente. También, una rueda de nombres donde cada niño dice su nombre y algo especial de su comunidad.

Corrección

Revisión de nombres

Revisamos los nombres escritos, corregimos errores juntos y reforzamos la escritura correcta, usando colores y letras grandes para mayor motivación.

Fase 3: Intervención

Momento

Actividad

Descripción

Integración

Creación de un mural comunitario

Con todos los nombres, elaboran un mural que represente la colonia, incluyendo dibujos y etiquetas. La comunidad escolar puede visitar y comentar sobre el mural, promoviendo el sentido de pertenencia.

Difusión

Presentación a la comunidad

Los niños preparan una pequeña exposición en la escuela o en la colonia, mostrando sus nombres, el mapa y el mural, explicando por qué los nombres son importantes y qué aprendieron.

Consideraciones

Reflexión grupal

En círculo, conversamos sobre lo que más les gustó, qué les sorprendió y qué les gustaría aprender más sobre su comunidad y sus nombres.

Avances

Autoevaluación y registro

Cada niño comparte si logró identificar y comprender los nombres, y qué le gustaría mejorar. Se realiza una evaluación sencilla con preguntas: ¿Qué aprendí? ¿Qué me gustó? ¿Qué puedo hacer mejor?


Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Planeación

Identificación

Narración de historias sobre nombres y comunidad, usando títeres o dibujos para activar conocimientos previos.

Recuperación

Creación de un mural con los nombres que conocen y su significado personal y social.

Planificación

Organización en equipos para recorrer la colonia y registrar nombres y lugares.

Acción

Acercamiento

Salida a la colonia con materiales manipulables para identificar y registrar nombres y lugares.

Comprensión y producción

Elaboración de un árbol de nombres y escritura colaborativa en cartulinas grandes.

Reconocimiento

Juegos de memoria y rondas de nombres, fomentando la colaboración.

Corrección

Corrección colectiva de nombres escritos en murales y tarjetas.

Intervención

Integración

Mural comunitario y presentación en comunidad.

Difusión

Exposición oral y visual del trabajo realizado.

Consideraciones

Reflexión grupal sobre la importancia de los nombres y la comunidad.

Avances

Evaluación participativa y registro de aprendizajes en portafolio.


Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase / Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Exploración y definición del problema

Observar y preguntar: ¿De dónde vienen los nombres? ¿Por qué cambian o se mantienen? Se discute en grupo.

Fase 2

Preguntas de indagación

Formular hipótesis sobre la influencia del entorno en los nombres y en el cuerpo humano (por ejemplo, ¿los nombres nos representan a nuestro cuerpo?).

Fase 3

Análisis y conclusiones

Comparar los nombres y lugares con fotos o dibujos del cuerpo humano, relacionando cambios y continuidad.

Fase 4

Diseño de propuesta y divulgación

Crear un cartel o maqueta que relacione nombres, comunidad y cuerpo, y presentarlo a la clase y comunidad.

Complemento

Habilidades y vida cotidiana

Promover habilidades motrices finas (recortar, pegar, escribir) y el respeto por la diversidad. La evaluación se realiza mediante portafolio y autoevaluación.


Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Descripción

Presentamos

Reflexión inicial

Plantear una situación: “¿Qué pasaría si alguien no supiera su nombre o no pudiera decirlo?”

Se invita a imaginar y expresar ideas.

Recolectemos

Lo que saben

Conversación grupal sobre qué nombres conocen y qué significan para ellos y su comunidad.

Formulemos

Definición del problema

Delimitamos el problema: “¿Cómo podemos ayudar a que todos conozcan y respeten los nombres en nuestra colonia?”

Organizamos

Equipo y estrategias

Forman equipos para planear acciones, como hacer un cartel, un mural o una historia.

Construimos

Ejecutar tareas

Realización de actividades en equipo: recolectar nombres, hacer dibujos, preparar presentaciones.

Comprobamos y analizamos

Revisar resultados

Evaluar si lograron que más personas conozcan sus nombres, mediante preguntas y observación.

Compartimos

Socialización

Presentar los trabajos a la comunidad escolar y a los vecinos, promoviendo el respeto y reconocimiento.


Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre: Mural comunitario con nombres y lugares de la colonia

Criterios de evaluación:

  • Incluye nombres y lugares relevantes de la comunidad.
  • Está bien elaborado, con letras claras y decoradas.
  • Refleja la participación de todos los niños.
  • Explica por qué los nombres son importantes para la comunidad.

Evaluación

  • Autoevaluación: Los niños expresan qué aprendieron y qué les gustaría mejorar, mediante preguntas sencillas.
  • Coevaluación: En parejas, comentan qué les gustó del trabajo de su compañero y qué puede mejorar, usando una rúbrica sencilla con caras felices, neutrales y tristes.

Este proyecto promueve la participación activa, el reconocimiento cultural, el pensamiento crítico y la colaboración, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word