Planeación Didáctica de Primer Grado

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Dialogamos en círculo: ¿Qué sabemos sobre los sonidos, movimientos e imágenes?
  • Observamos imágenes y sonidos de diferentes objetos y seres vivos en carteles y grabaciones cortas.
  • Preguntamos: ¿Cómo nos comunicamos con sonidos, movimientos e imágenes?

Recuperación

  • Juego de "Escucha y mira": con objetos cotidianos, niños describen en voz alta y en silencio qué ven y escuchan, recuperando conocimientos previos sobre lenguajes no verbales.
  • Dibujamos en carteles lo que recordamos de sonidos o movimientos que expresan ideas o sentimientos.

Planificación

  • En pequeños grupos, decidimos qué objetos o sonidos vamos a explorar y cómo los representaremos.
  • Asignamos roles para grabar sonidos, dibujar, explicar y presentar.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Escuchamos y observamos videos cortos con diferentes formas de comunicación no verbal y sonidos.
  • Reproducimos sonidos y movimientos con objetos manipulables (panderetas, silbatos, telas).
  • Realizamos un juego de imitación: uno hace un movimiento o sonido y los demás lo copian.

Comprensión y producción

  • Los niños crean pequeñas historias usando sonidos, movimientos y dibujos.
  • Utilizan títeres y objetos para representar sus historias y comunicar ideas a sus compañeros.
  • Grabamos en audio o video sus pequeñas presentaciones.

Reconocimiento

  • Compartimos en círculo las creaciones: ¿Qué nos gustó? ¿Qué nos costó?
  • Reflexionamos sobre cómo los diferentes lenguajes expresan ideas y sentimientos.

Corrección

  • En grupos, ajustan su historia o presentación con ayuda del docente, mejorando la comunicación y el uso de sonidos/movimientos.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Realizamos una exposición de nuestras historias y representaciones en un "Museo de Lenguajes".
  • Incluimos grabaciones y dibujos en un mural.

Difusión

  • Invitamos a otros grados o a familias a visitar nuestro museo y escuchar las historias creadas.
  • Compartimos en círculo las experiencias y aprendizajes.

Consideraciones

  • Reflexionamos sobre cómo los lenguajes nos ayudan a entender y expresar ideas, sentimientos y conocimientos.
  • Preguntamos qué aprendieron y qué les gustaría seguir explorando.

Avances

  • Evaluamos si los niños reconocen y producen diferentes lenguajes (sonidos, movimientos, imágenes).
  • Planificamos actividades futuras para fortalecer su comprensión y expresión.

Planeación Pág 2
Descargar Word