Planeación Didáctica de Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Aprendamos a describir
- Asunto o Problema: Los alumnos no reconocen el significado de característica, por lo que no pueden redactar una descripción de un objeto, persona o suceso.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje activo, trabajo colaborativo y contextualizado.
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, expresión oral, colaboración y resolución de problemas.
- Contenidos y PDAs:
- Lenguajes: Descripción de personas, lugares, hechos y procesos.
- PDA: Reconoce y usa diversos estilos, recursos y estrategias narrativas.
- Saberes y Pensamiento Científico: Estructura y funcionamiento del cuerpo humano; relación del sistema respiratorio con el intercambio de gases.
- PDA: Indaga, describe y representa mediante modelos la relación del sistema respiratorio con el intercambio de gases.
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Representaciones cartográficas de la localidad y comunidad, y su relación con ecosistemas.
- PDA: Elabora mapas considerando puntos cardinales y funciones ecológicas.
- De lo Humano y lo Comunitario: Participa en convivencia familiar y escolar, fortaleciendo su sentido de pertenencia.
- PDA: Participa en actividades de convivencia y comunidad.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Construcción de un mural colectivo: Los niños pegarán imágenes de objetos, personas, lugares y hechos cotidianos en una cartulina grande, y en grupo identificarán características visibles y no visibles (recuperación de conocimientos previos sobre descripción).
- Actividad 2: Dinámica "¿Qué me hace diferente?": Cada alumno comparte una característica especial de un objeto o persona en el aula, promoviendo el reconocimiento de características (conexión con contenidos y PDA).
Desarrollo:
- Actividad 3: Lectura guiada de un texto del libro (Fuente: Libro, Pág. X) sobre la importancia de las características para describir. Luego, en parejas, crearán una lista de características de un animal que elijan (actividad que fomenta el uso de estilos narrativos y la indagación).
- Actividad 4: Elaboración de un mapa mental en cartulina sobre qué es una característica y cómo se identifica en diferentes contextos.
Cierre:
- Compartir en grupo las ideas del mapa mental, reflexionar sobre la importancia de reconocer características para describir y comunicar mejor.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego "El detective de características": en pequeños grupos, los niños investigarán en el aula objetos o compañeros y escribirán sus características (físicas, funcionales, etc.).
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Cómo podemos describir a una persona o un lugar sin decir solo su nombre?
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación de un modelo 3D del sistema respiratorio (material manipulable) y explicación participativa para entender cómo la estructura del cuerpo ayuda a describir procesos corporales.
- Actividad 4: Registro gráfico: los alumnos dibujarán y etiquetarán partes del sistema respiratorio y explicarán cómo contribuyen a nuestra respiración, conectando con PDA de indagación y representación.
Cierre:
- Discusión en grupo: ¿Por qué es importante entender las características del cuerpo para describirnos mejor? Reflexión guiada.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Rápido juego de "¿Quién soy?" describiendo una persona o animal sin decir su nombre, usando solo características.
- Actividad 2: Pregunta previa: ¿Qué características podemos usar para describir un lugar o comunidad?
Desarrollo:
- Actividad 3: Salida virtual o visita guiada por la localidad con una guía visual. Los estudiantes recopilarán datos y características de su comunidad y ecosistemas (uso de mapas y representación cartográfica).
- Actividad 4: Crearán un mini mapa de su comunidad, señalando sitios importantes y describiendo sus características principales, usando puntos cardinales (relación con PDA).
Cierre:
- Presentación rápida de sus mapas y una reflexión sobre cómo las características geográficas y sociales ayudan a entender su entorno.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: "Mi comunidad", donde cada alumno representará un personaje o lugar, describiendo sus características para que los demás adivinen.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Cómo podemos describir un ecosistema o un lugar natural para que otros lo entiendan?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración en grupos de un cartel con una representación cartográfica sencilla de su comunidad, destacando ecosistemas y puntos clave, integrando los conocimientos sobre mapas y características.
- Actividad 4: Escribir una breve descripción de su comunidad, usando características relevantes, para compartir con el grupo (fomentar la expresión oral y escrita).
Cierre:
- Socialización de los carteles y descripciones, reflexionando sobre la importancia de describir con precisión y respeto su entorno.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego "El narrador": cada alumno contará una historia inventada o real, incorporando características descriptivas de personajes, lugares o sucesos.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué aprendimos sobre las características y las descripciones?
Desarrollo:
- Actividad 3: Proyecto final: en equipos, crearán un "Libro de Características de Nuestra Comunidad" con dibujos, mapas, y descripciones de sitios, personas y ecosistemas, usando estilos narrativos diversos (PDA).
- Actividad 4: Presentación de su libro a la clase, compartiendo qué aprendieron y cómo usaron las características para describir su entorno y seres vivos.
Cierre:
- Reflexión final sobre la importancia de las características para comunicar y entender mejor su comunidad.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Los estudiantes crearán un "Libro de Características de la Comunidad", que incluirá mapas, descripciones, dibujos y relatos breves sobre lugares, ecosistemas, personas y objetos. Este producto evidencia su comprensión del concepto de característica, su capacidad de describir con precisión y su uso de estilos narrativos diversos.
Criterios de evaluación:
- Claridad y precisión en la descripción de personajes, lugares y objetos.
- Uso adecuado de mapas y puntos cardinales.
- Creatividad y variedad en estilos narrativos.
- Participación y colaboración en equipo.
- Presentación y organización del libro.
Sugerencias de Evaluación Formativa
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Reconoce y usa diferentes características en descripciones | | | | ¿Incluyó detalles relevantes? |
Participa activamente en actividades y en equipo | | | | ¿Colabora y respeta turnos? |
Utiliza mapas y puntos cardinales en sus representaciones | | | | ¿Ubica correctamente los lugares y ecosistemas? |
Describe con claridad y creatividad usando estilos narrativos | | | | ¿Sus descripciones son completas y originales? |
Reflexiona sobre la importancia de describir en su comunidad | | | | ¿Expresa ideas y aprendizajes con seguridad? |
Este instrumento permite monitorear el avance en el reconocimiento y uso de características, habilidades narrativas y trabajo colaborativo, alineado con los PDAs y contenidos abordados.