Nombre | Seamos periodistas por un día |
---|---|
Asunto/Problema | Dificultad de los alumnos para expresar ideas con claridad y su poca participación en actividades de comunicación en su comunidad, afectando su sentido de pertenencia y responsabilidad social. |
Tipo | Por fases metodológicas (Proyecto comunitario basado en problemas y aprendizaje-servicio) |
Escenario | Comunidad local |
Metodología(s) | Basado en problemas y aprendizaje-servicio |
Ejes Articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura |
Contenidos seleccionados |
|
PDAs (Producto de Aprendizaje) |
|
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | Identificación | Actividad: En asamblea, los niños conversan sobre qué saben respecto a su comunidad y qué les gustaría aprender o mejorar. Se realiza un mural colectivo donde expresan sus ideas y expectativas (Fuente: Libro, Pág. 45). |
Recuperación | Actividad: Juego de "¿Qué sabemos?", donde cada niño comparte una idea previa sobre comunicación o comunidad, usando tarjetas con palabras clave. Se registra en un mapa conceptual colaborativo. | |
Planificación | Actividad: En equipos, los estudiantes diseñan un plan de entrevista, deciden quién entrevistará a quién, qué preguntas harán, y cómo registrarán la información. Se asignan roles y se prepara material (papel, lápiz, grabadoras si hay). |
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 2: Acción | Acercamiento | Actividad: Juegos de roles donde los niños practican hacer preguntas y escuchar activamente, simulando entrevistas a compañeros y familiares. Se usan tarjetas con preguntas guía. |
Comprensión y producción | Actividad: Salida a la comunidad con cuestionarios preparados, donde los niños entrevistan a personas sobre estilos de vida activos y problemas sociales (ej. basura, seguridad). Se manipulan cámaras o grabadoras. | |
Reconocimiento | Actividad: Revisión en grupo de las grabaciones o notas, identificando ideas principales y dificultades. Se reflexiona en círculo sobre qué aprendieron y qué les costó. | |
Corrección | Actividad: En pequeños grupos, corrigen las preguntas y las técnicas de entrevista, proponiendo mejoras para próximas entrevistas. |
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 3: Intervención | Integración | Actividad: Los alumnos organizan una feria de entrevistas, donde presentan sus hallazgos en carteles, videos o dramatizaciones, compartiendo con la comunidad. |
Difusión | Actividad: Crean un periódico escolar o mural digital con las entrevistas, destacando temas importantes como problemas sociales y estilos de vida saludables. | |
Consideraciones | Actividad: Reflexión grupal sobre cómo la comunicación puede fortalecer su comunidad y qué aprendieron sobre su papel de jóvenes periodistas. Se puede realizar un mural de ideas o un video de cierre. | |
Avances | Actividad: Evaluación colectiva del proceso y el producto final, compartiendo qué funcionó y qué mejorarían, usando una rúbrica sencilla. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | Actividad: Se presenta un breve video o historia sobre un periodista juvenil que ayuda a su comunidad. Luego, en círculo, los niños expresan qué opinan sobre la importancia de comunicar y escuchar en su comunidad. |
Recolectemos | Saber previo sobre el problema | Actividad: Dinámica de "Lluvia de ideas" sobre lo que saben de problemas sociales en su comunidad y cómo creen que la comunicación puede ayudar. Se registra en un cartel grande. |
Formulemos | Definir con claridad el problema | Actividad: En equipos, los niños redactan en cartulinas qué problema social quieren investigar y cómo planean abordarlo, formulando preguntas clave. |
Organizamos | Equipos, tareas, estrategias | Actividad: Se conforman equipos según intereses, se asignan roles (entrevistador, redactor, ilustrador), y se planifica la agenda de trabajo. |
Construimos | Ejecutar las estrategias | Actividad: Los niños realizan entrevistas en la comunidad, recopilan información y elaboran productos comunicativos (carteles, entrevistas grabadas). |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Actividad: Se revisan las entrevistas y productos, compartiendo en grupo los hallazgos y reflexionando sobre lo aprendido. |
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | Actividad: Presentación final en la escuela o comunidad, con entrega de un pequeño periódico o exposición de entrevistas, invitando a familiares y vecinos. |
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Etapa 1 | Punto de partida (sensibilización) | Actividad: Charla con un líder comunitario o visita a un lugar emblemático. Luego, los niños expresan qué problemas sociales han detectado y cómo creen que pueden ayudar. |
Etapa 2 | Lo que sé y quiero saber | Actividad: Mapas mentales en cartulina sobre los problemas sociales y qué información necesitan obtener. Los niños plantean preguntas que quieren resolver mediante entrevistas. |
Etapa 3 | Planificamos el servicio solidario | Actividad: Diseñan un plan de acción para informar y sensibilizar a la comunidad, como crear un cartel informativo o un video que fomente estilos de vida saludables o el cuidado del entorno. |
Etapa 4 | Ejecutamos el servicio | Actividad: Realización de la difusión: entrega de folletos, presentaciones en la comunidad o entrevistas en vivo. |
Etapa 5 | Compartimos y evaluamos | Actividad: Encuestas a la comunidad y reflexión grupal sobre el impacto del trabajo. Se registra el proceso en un portafolio digital o mural. |
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Elabora preguntas pertinentes y evita redundancias. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa activamente en las entrevistas y escucha con atención. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Presenta un producto comunicativo claro y creativo. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexiona sobre el proceso y el impacto social. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Colabora en equipo y respeta las ideas de los demás. | ☐ | ☐ | ☐ |
Nombre del Producto: Periódico escolar "Voces de Nuestra Comunidad"
Descripción: Un periódico elaborado por los niños con entrevistas, artículos sobre problemas sociales y estilos de vida saludables, y recomendaciones para mejorar la comunidad.
Criterios de evaluación:
Este proyecto fomenta la participación activa, el pensamiento crítico, la colaboración y la responsabilidad social, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo aprendizajes significativos y contextualizados para los niños de cuarto grado.