SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Juegos Tradicionales
  • Asunto o Problema: Disrupciones en la convivencia escolar y en los juegos durante recesos, que generan violencia y maltrato entre los alumnos.
  • Tipo: Por fases metodológicas
  • Escenario: Aula y patio escolar
  • Metodología: Basada en problemas
  • Ejes Articuladores: Inclusión, convivencia pacífica, respeto y participación activa
  • Contenidos:
  • Lenguajes: Uso del dibujo y escritura para recordar normas y actividades (PDA)
  • PDAs: Registro de instrucciones, normas, listas de materiales, acuerdos, en formato escrito

Desarrollo por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

Actividad:

Charla inicial con los niños, donde se les pregunta qué juegos conocen y cuáles creen que fomentan la convivencia.
Se realiza un dibujo colectivo en el pizarrón sobre sus juegos favoritos, identificando cuáles son pacíficos y cuáles agresivos.
(Fuente: Libro, Pág. 45) |

Recuperación

Actividad:

Conversación guiada y dinámica de preguntas: ¿Qué pasa cuando jugamos violentamente? ¿Cómo nos sentimos?
Registro de ideas en un cartel grande con dibujos que expresen sus pensamientos. |

Planificación

Actividad:

Formación de grupos y asignación de roles para crear un "Jardín de Juegos" en papel, donde dibujen y expliquen cómo deben jugarse los juegos tradicionales para ser respetuosos.
Elaboran un listado de normas para los juegos, que serán firmadas por todos. |

Fase 2: Acción

Acercamiento

Actividad:

Realización de un teatrillo con títeres que represente un juego tradicional donde se muestran comportamientos adecuados e inadecuados, usando material manipulable (sacapuntas, papel, plastilina). |

Comprensión y producción

Actividad:

Construcción de un cartel con instrucciones para jugar respetando las normas, usando dibujos y palabras sencillas (ejemplo: "Esperar nuestro turno", "Decir por favor").
Se registra en el PDA (cuaderno de aula) con instrucciones breves para que puedan repetirlas en casa). |

Reconocimiento

Actividad:

Dinámica de reflexión: ¿Qué aprendimos hoy? con tarjetas de colores donde los niños expresan en una frase o dibujo qué les gustó y qué les gustaría mejorar. |

Corrección

Actividad:

Revisión en grupo de los carteles y normas, ajustando aquellos que presenten errores o dudas, promoviendo la colaboración y el diálogo. |

Fase 3: Intervención

Integración

Actividad:

Organizar un "Festival de Juegos Pacíficos" donde los niños demuestren las reglas aprendidas jugando en pequeños grupos, usando los materiales creados. |

Difusión

Actividad:

Invitación a otros grados o padres para que conozcan los juegos y las normas, mediante carteles y pequeñas presentaciones orales. |

Consideraciones

Actividad:

Reflexión grupal sobre cómo los juegos y las normas ayudan a vivir mejor en la escuela, con preguntas como: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo nos sentimos? |

Avances

Actividad:

Revisión del progreso en la convivencia, registrando en el cuaderno del aula los cambios observados y los logros alcanzados. |


Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

Actividad:

Presentar una historia sencilla (puede ser un cuento o situación real) sobre un niño que juega de forma respetuosa y otro que no.
Preguntar: ¿Qué está pasando? ¿Por qué es importante jugar bien? |
(Fuente: Libro, Pág. 78) |

Recolectemos

Saber previo sobre el problema

Actividad:

Dinámica de lluvia de ideas en círculo: ¿Qué sabemos sobre el respeto en los juegos?
Registrar en una cartelera las ideas y dudas. |

Formulemos

Definir con claridad el problema

Actividad:

Elaborar en pequeños grupos un mapa mental sobre qué significa respetar en los juegos y qué pasa cuando no se respeta.
Plantear el problema: ¿Cómo podemos promover juegos respetuosos en la escuela? |

Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

Actividad:

Cada grupo diseña una propuesta de normas para un juego respetuoso, con dibujos y palabras.
Deciden quiénes serán los encargados de presentar su propuesta. |

Construimos

Ejecutar las estrategias

Actividad:

Implementar en el patio las propuestas, supervisando que se sigan las normas y ayudando a resolver conflictos en vivo. |

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

Actividad:

Sesión de reflexión donde cada grupo comparte cómo fue jugar respetando las normas, qué dificultades tuvieron y qué aprendieron. |

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

Actividad:

Creación de un mural colectivo con fotos, dibujos y frases que muestren los valores aprendidos y el impacto en la convivencia. |


Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Producto:
Un "Jardín de Juegos Respetuosos" elaborado en papel o cartulina, que incluye:

  • Dibujo de un juego tradicional respetuoso
  • Normas ilustradas para jugarlo
  • Un cartel con instrucciones breves para que otros niños y padres puedan seguirlo en casa o en la escuela

Criterios de evaluación:

  • Claridad y creatividad en el dibujo y las instrucciones
  • Inclusión de normas que fomenten la convivencia pacífica
  • Participación activa en la elaboración y presentación

Evaluación

  • Autoevaluación:

¿Qué aprendí sobre cómo respetar a mis amigos al jugar?
¿Cómo puedo mejorar en respetar las normas?

  • Coevaluación:

Preguntas para los niños:

  • ¿Me ayudaste a seguir las normas?
  • ¿Qué puedo hacer para que todos juguemos bien?
  • Rúbrica sencilla:

Criterio

Excelente (3)

Bueno (2)

Necesita mejorar (1)

Participación

Participa en todas las actividades con entusiasmo

Participa en la mayoría

Participa poco y sin interés

Creatividad

Dibuja y explica con originalidad

Dibuja y explica bien

Le cuesta expresar ideas

Respeto a normas

Sigue siempre las normas y las fomenta

Sigue las normas la mayoría de las veces

Tiene dificultades para respetar normas


Este proyecto busca promover la convivencia pacífica a través del reconocimiento, entendimiento y práctica de juegos tradicionales con normas claras, fomentando la inclusión, la cooperación y el respeto en el aula y comunidad.

Descargar Word