Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: APRENDO A ESCUCHAR PARA PODER DIALOGAR
Asunto o Problema: La importancia del diálogo en el intercambio de ideas y la toma de acuerdos para el bien común, a través de la creación de un cómic o historieta.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología: Comunitario
Ejes Articuladores: Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs Seleccionados:
Contenidos | Narración de sucesos del pasado y del presente. |
---|
PDAs | Reconoce y usa diversos estilos, recursos y estrategias narrativas. Establece relaciones causales y temporales entre acontecimientos. Reflexiona sobre los tiempos presente, pretérito y copretérito, para narrar sucesos. Infiere el significado de las palabras, a partir de la información contextual de un texto. |
Desarrollo por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Planeación | Identificación | - Conversación grupal sobre experiencias previas en diálogos y conversaciones.
- Juego de "¿Qué es un diálogo?" en el que los niños expresan qué entienden por diálogo y por qué es importante.
- Pregunta guiada: ¿Qué pasa cuando no escuchamos y solo hablamos? (Se promueve la reflexión)
|
| Recuperación | - Dinámica "Escuchamos y Contamos": en parejas, un niño cuenta una breve historia o experiencia, y el otro debe escuchar atentamente y repetirla, enfatizando en lo que escuchó (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Análisis colectivo: ¿Qué nos ayudó a entender mejor? ¿Qué dificultades tuvimos?
|
| Planificación | - En grupos, los estudiantes diseñan un esquema del cómic que quieren crear, definiendo personajes, escenario y el mensaje central sobre la importancia del diálogo.
- Asignación de roles para la creación del cómic: dibujantes, guionistas, narradores.
- Registro en un mural colaborativo del plan de trabajo y tiempos.
|
Fase 2: Acción
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Acción | Acercamiento | - Presentación de ejemplos de cómics o historietas que aborden temas de diálogo y convivencia.
- Visualización de fragmentos de cómics (material manipulable), analizando cómo usan los dibujos y las palabras para comunicar ideas.
- Juego "El diálogo en acción": en grupos, dramatizan un diálogo donde uno necesita escuchar y responder, resaltando la interacción activa.
|
| Comprensión y producción | - Taller de escritura: creando guiones cortos que ilustren situaciones de diálogo, basados en experiencias cotidianas.
- Dibujo y creación del cómic, integrando los contenidos narrativos aprendidos: sucesos en pasado y presente, relaciones causales y temporales (Fuente: Libro, Pág. 50).
- Uso de materiales manipulables: papel, colores, recortes, para dar vida a las historietas.
|
| Reconocimiento | - Presentación de los cómics terminados en pequeño "salón de lectura" entre pares.
- Reflexión grupal sobre qué aprendieron del proceso, qué dificultades enfrentaron y cómo las resolvieron.
- Registro fotográfico de las obras para la evaluación oral y visual.
|
| Corrección | - Revisión en grupos, identificando aspectos narrativos, de diálogo y de ilustración que puedan mejorar.
- Retroalimentación entre pares, usando una rúbrica sencilla para autoevaluar su trabajo (ej.: claridad del diálogo, coherencia en la historia, creatividad).
|
Fase 3: Intervención
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Integración | - Montaje de una exposición de los cómics en el aula o en un espacio comunitario.
- Creación de un mural con las historias y reflexiones de los niños acerca del valor del diálogo.
|
Difusión | - Organización de un pequeño "Festival del Diálogo" donde los niños compartan sus cómics con otras clases, padres o comunidad.
- Uso de recursos visuales (power point, cartelitos) para explicar el proceso y los aprendizajes.
|
Consideraciones | - Reflexión guiada en grupo sobre cómo el diálogo mejora nuestras relaciones y aprendizajes.
- Preguntas para promover pensamiento crítico: ¿Qué aprendí sobre escuchar y hablar? ¿Cómo puedo aplicar esto en mi vida diaria?
- Inclusión de las voces de todos los niños en un mural colaborativo con frases y dibujos que expresen su comprensión del diálogo.
|
Avances | - Evaluación cualitativa del producto final (cómic) y del proceso mediante rúbrica centrada en creatividad, contenido narrativo y participación.
- Feedback individual y grupal para próximos proyectos.
|
Producto y Evaluación
Producto
Cómic o historieta creada por los estudiantes que ilustren la importancia del diálogo en la resolución de conflictos y en la construcción del bien común, integrando los conocimientos sobre narración en pasado y presente, relaciones causales y temporales.
Criterios de Evaluación (Rúbrica Simplificada)
- Claridad en el mensaje del cómic (¿Se entiende la historia y el valor del diálogo?)
- Uso adecuado de recursos narrativos (relaciones causales, tiempos verbales)
- Creatividad en ilustraciones y textos
- Participación activa en todas las fases del proceso
- Trabajo en equipo y respeto por las ideas de los demás
Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades de escucha activa, expresión oral, creatividad y pensamiento crítico, fomentando un aprendizaje significativo y colaborativo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.