¡Claro! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo "Huerto y Plantas Medicinales" basada en la metodología de indagación con enfoque STEAM, adaptada para niños de primer grado y alineada con la Nueva Escuela Mexicana.


Proyecto Educativo: Huerto y Plantas Medicinales

Aspecto

Detalle

Nombre del Proyecto

Huerto y Plantas Medicinales

Contexto

Los alumnos investigarán cómo las personas en la antigüedad usaban plantas para sanar, sin médicos ni medicinas, y crearán un diario con sus hallazgos.

Escenario

Aula

Metodología

Investigación con enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte, Matemáticas)

Ejes Articuladores

Pensamiento crítico

Contenidos de Lenguaje

Uso de elementos y convenciones de la escritura en la cotidianidad

Contenidos de Saberes

Características del entorno natural y sociocultural

PDA Saberes

Distingue, describe y registra en su lengua materna las características del entorno natural (plantas, animales, clima, lluvias, sequías)


Estructura metodológica: Indagación con enfoque STEAM

Momento

Actividades sugeridas

Adaptaciones para niños de 6 años

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

  • Charla sencilla sobre qué saben los niños acerca de plantas medicinales y cómo se usaban en el pasado.
  • Mostrar imágenes de plantas medicinales antiguas y actuales.
  • Platicar sobre cómo las plantas ayudan a sanar.
  • Uso de lenguaje simple y visuales coloridos.
  • Preguntar de forma abierta para activar sus ideas previas.
  • Juegos de imitación (ej. imitar cómo usan las plantas).

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

  • Invitar a los niños a hacer preguntas sobre las plantas medicinales.
  • Realizar una lluvia de ideas: ¿Cómo usan las plantas para curar?
  • Presentar ejemplos de plantas medicinales fáciles de reconocer, como la manzanilla, menta, aloe vera.
  • Fomentar preguntas simples y relacionadas con su experiencia.
  • Uso de tarjetas con imágenes para facilitar la expresión.
  • Actividad de dibujo: "¿Qué plantas conoces?"

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

  • Conversar sobre lo que aprendieron y cómo las plantas ayudaban antes.
  • Relacionar con la historia y cultura mexicana.
  • Resumir en frases cortas, apoyados por imágenes.
  • Crear un mural con dibujos y palabras clave.
  • Uso de cuentos cortos para reforzar conceptos.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

  • Organizar un pequeño huerto en el aula con plantas medicinales.
  • Registrar en un diario o cuaderno lo que observan y aprenden.
  • Crear un diario visual con dibujos y palabras simples.
  • Presentar lo aprendido a otros compañeros o familia.
  • Uso de materiales fáciles de manipular (cartulina, pegatinas).
  • Actividades de escritura con apoyo visual y verbal.
  • Fomentar la expresión oral y artística para compartir.

Actividades didácticas específicas

Actividad

Descripción

Propósito pedagógico

Adaptaciones

Exploración sensorial de plantas

Los niños tocan, huelen y observan diferentes plantas medicinales en pequeños recipientes.

Desarrollar sus sentidos y observación del entorno natural.

Uso de imágenes para niños que no puedan manipular fácilmente.

Dibujo de plantas medicinales

Dibujar en su cuaderno o mural las plantas que conocen.

Fomentar la expresión artística y el registro de conocimientos.

Uso de plantillas o guías visuales para facilitar el dibujo.

Cuento sobre plantas medicinales

Leer un cuento corto adaptado sobre cómo las personas usaban plantas en la antigüedad.

Conectar historia y cultura con el aprendizaje.

Narración con apoyos visuales y dramatización.

Creación de diario de plantas

Los niños ilustran y escriben (con ayuda) sobre las plantas que investigaron.

Favorecer la escritura, lectura y registro personal.

Uso de palabras clave, dibujos y stickers para apoyar la escritura.

Presentación final

Exposición del diario y plantas en el aula o en un pequeño "Mercado de plantas medicinales".

Fomentar la expresión oral, la autoestima, y la valoración del trabajo propio y de sus compañeros.

Uso de apoyos visuales y guiones sencillos.


Evaluación formativa y final

Criterios

Indicadores

Estrategias de evaluación

Adaptaciones

Distingue y describe plantas medicinales

Identifica plantas en imágenes y en el huerto

Observación, registros en diario, participación en actividades

Uso de apoyos visuales y actividades prácticas.

Registra características del entorno natural

Completa dibujos y palabras en su diario

Revisión de diarios, preguntas orales

Pautas sencillas, apoyo en escritura.

Participa en la indagación y discute sus ideas

Participa en conversaciones y actividades en grupo

Participación activa, registros de ideas

Facilitadores que fomenten la expresión.

Presenta su diario y conocimientos

Expresa en voz alta o mediante dibujo y palabras

Presentaciones orales, exposición en grupo

Guiones o apoyos visuales.


Resumen de la secuencia didáctica en tablas

Momento

Actividad

Objetivo

Materiales

Adaptaciones

Introducción

Charla y visuales sobre plantas medicinales

Activar conocimientos previos

Carteles, imágenes, cuentos

Uso de imágenes y lenguaje sencillo

Indagación

Preguntas y dibujo de plantas

Fomentar curiosidad y registro

Cuadernos, lápices, fotos

Guías visuales, apoyo en escritura

Análisis

Discusión y mural

Consolidar aprendizajes

Cartulina, materiales de dibujo

Participación guiada, apoyos visuales

Construcción

Huerto y diario visual

Aplicar conocimientos

Plantas, diarios, materiales de arte

Uso de materiales fáciles y apoyo en escritura

Presentación

Compartir diarios

Desarrollar habilidades de expresión

Diarios, recursos visuales

Guiones sencillos, apoyo en habla


Este plan garantiza que los niños de primer grado desarrollen habilidades de indagación, registro y expresión, promoviendo su pensamiento crítico y su comprensión del entorno natural y cultural, en línea con la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word