Planeación Didáctica de Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: ¡Vamos a portarnos bien!
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Conflicto entre alumnos por no respetar su espacio físico.
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Escuela
- Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje cooperativo, dramatización
- Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico, Igualdad de género
- Contenidos:
- Lenguaje: Comprensión y producción de textos expositivos sobre problemas y soluciones, comparación-contraste, causa-consecuencia, enumeración.
- PDA: Análisis de reglamentos escolares, identificación de características, participación en la elaboración del reglamento del aula.
- De lo Humano y lo Comunitario: Valoración del diálogo para solucionar conflictos interpersonales.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentación: cada alumno comparte una experiencia donde haya tenido que respetar o no respetar el espacio de alguien más.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué es un reglamento? En plenaria, los alumnos comentan qué reglas conocen en su escuela o en casa, y qué pasa cuando no se respetan.
Desarrollo:
- Actividad 3: Introducción al problema: Se presenta un cuento interactivo (puede ser un cuento dramatizado o una historieta visual) sobre un conflicto escolar por espacio personal (Fuente: Cuento ilustrado, pág. 15).
- Actividad 4: Analizar en grupos pequeños el cuento, identificando qué causó el conflicto, qué soluciones se intentaron y cuáles no funcionaron. Se usa un cuadro comparativo (material manipulable: cartulina y marcadores).
- Actividad 5: Reflexión guiada: ¿Qué podemos aprender sobre el respeto del espacio personal?
Cierre:
- Socialización en plenaria: cada grupo comparte su análisis. Se registra en un mural colectivo los aspectos importantes.
- Pregunta reflexiva: ¿Por qué es importante respetar el espacio de los demás?
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: en parejas, dramatizan pequeñas situaciones de respeto y falta de respeto en el aula (fuente: Guía de dramatización, pág. 22).
- Actividad 2: Recuperación: ¿Qué reglas creen que ayudan a respetar el espacio y a resolver conflictos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Análisis de reglamentos escolares: en grupos, leen fragmentos de reglamentos existentes (ejemplo, reglamento escolar del año pasado). Identifican características como brevedad, uso de verbos en modo imperativo y numerales.
- Actividad 4: En plenaria, comparan los reglamentos y discuten qué elementos son útiles para solucionar conflictos relacionados con el espacio.
- Actividad 5: Elaboración colectiva: crear un borrador de reglamento para el aula que incluya normas sobre respeto del espacio personal, con énfasis en la inclusión y la igualdad de género.
Cierre:
- Presentación del borrador y reflexión: ¿Cómo nos ayuda este reglamento a convivir mejor?
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Pregunta motivadora: ¿Qué harías si alguien invadiera tu espacio sin permiso?
- Actividad 2: Recapitulación rápida: ¿Qué aprendimos ayer sobre reglamentos y respeto?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de comparación-contraste: los alumnos analizan dos reglas del reglamento y explican sus funciones (Fuente: Guía de análisis de reglamentos, pág. 30).
- Actividad 4: Creación de un mapa conceptual visual sobre los pasos para resolver un conflicto mediante diálogo, basado en el valor del respeto y la comunicación (material manipulable: papel y colores).
- Actividad 5: Simulación: en grupos, ensayan diálogos para resolver un conflicto por espacio, poniendo en práctica el valor del diálogo y el respeto.
Cierre:
- Debate breve: ¿Por qué dialogar ayuda a resolver conflictos mejor que pelear?
- Compartir experiencias personales relacionadas con el diálogo y el respeto.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego cooperativo: "Construyamos una regla" en el que cada alumno aporta una norma para un reglamento del aula, justificando su propuesta.
- Actividad 2: Reflexión: ¿Qué reglas son importantes para que todos nos sintamos respetados y seguros?
Desarrollo:
- Actividad 3: Profundización en textos expositivos: los alumnos leen y analizan un pequeño texto sobre cómo el respeto del espacio contribuye a una convivencia pacífica (Fuente: Texto expositivo, pág. 45).
- Actividad 4: En grupos, elaboran un cartel con la regla más importante del reglamento del aula, explicando por qué la eligieron y cómo ayuda a mejorar la convivencia.
- Actividad 5: Creación de un "Manual de buenas prácticas" para respetar el espacio y resolver conflictos, en formato digital o cartel.
Cierre:
- Presentación de los carteles y discusión grupal: ¿Qué hemos aprendido sobre el respeto y la resolución de conflictos?
- Reflexión escrita: ¿Qué regla del manual te comprometes a seguir?
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas que contienen reglas, acciones de respeto y palabras relacionadas con el diálogo.
- Actividad 2: Ronda de preguntas: ¿Qué aprendimos esta semana sobre el respeto y los conflictos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto: Los alumnos participan en la creación de un "Reglamento del Aula" en formato digital o mural, integrando las reglas elaboradas, explicando su importancia.
- Actividad 4: Ensayo de una representación teatral breve donde muestren cómo aplicar las reglas y resolver un conflicto respetando el espacio personal.
Cierre:
- Socialización del Producto final: Reglamento del aula y dramatización.
- Reflexión final: ¿Cómo podemos aplicar lo aprendido en nuestra vida diaria?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Un "Reglamento del Aula Participativo" que incluya las reglas elaboradas por los alumnos, con una explicación breve de por qué son importantes y cómo ayudan a resolver conflictos relacionados con el respeto del espacio personal. Además, una dramatización donde evidencien la aplicación de las reglas en situaciones reales.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participación activa en actividades y debates | | | | |
Comprensión del valor del respeto y la resolución pacífica | | | | |
Elaboración y explicación del reglamento del aula | | | | |
Creatividad en la dramatización y productos visuales | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: registrar actitudes, participación y respeto durante las actividades.
- Listas de cotejo: para verificar si los alumnos comprenden y aplican los conceptos de respeto y diálogo.
- Rúbrica sencilla: para evaluar la participación en la creación del reglamento y dramatización.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar qué aprendieron y cómo aplicarán lo aprendido.
- Autoevaluación y coevaluación: mediante breves cuestionarios y discusión en grupos sobre su aprendizaje y aportaciones.
Este seguimiento permitirá identificar avances, dificultades y promover un aprendizaje activo, significativo y participativo en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.