SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Sexto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Colores que Hablan
  • Asunto o Problema: Explorando cómo los colores comunican ideas
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Servicios (aprendizaje basado en experiencias y actividades significativas)
  • Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
  • Contenidos: Reflexión y uso de los lenguajes artísticos para recrear experiencias estéticas en la vida cotidiana.
  • PDAs: Análisis de las partes y elementos que conforman una manifestación cultural o artística, reconociendo significados y puntos de vista diversos.

Día 1: Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: ¿Qué colores hablan?

Los estudiantes observan una serie de imágenes con diferentes combinaciones de colores (pinturas, anuncios, vestimentas). Reflexionan en silencio sobre qué sentimientos o ideas les transmiten los colores y comparten en grupo sus primeras impresiones.

  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos

Preguntas guiadas: "¿Qué colores conoces?", "¿Alguna vez has usado colores para expresar algo?"
Se realiza una lluvia de ideas en la pizarra, vinculando experiencias cotidianas con los colores.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Explorando los colores como símbolos

Los estudiantes crean un mapa conceptual en cartulina que relacione diferentes colores con ideas, emociones y símbolos (por ejemplo: rojo — pasión, peligro; azul — tranquilidad, confianza).
Se promueve el diálogo y se comparte en pequeños grupos (Fuente: Libro, Pág. 45).

  • Actividad 4: Juego de asociación de colores y emociones

Con tarjetas de colores, los alumnos asocian cada color con una emoción o idea, justificando su elección en voz alta.

Cierre:

  • Los estudiantes reflexionan en plenaria sobre cómo los colores pueden comunicar diferentes mensajes y cómo esto se relaciona con expresiones artísticas y culturales. Registran una idea clave en su cuaderno: "Los colores pueden hablar y decir mucho sin palabras."

Día 2: Martes

Inicio:

  • Actividad 1: ¿Qué colores usan los artistas?

Se muestran obras de arte famosas con diferentes paletas de colores (por ejemplo, El Guernica, pinturas de Van Gogh). Los alumnos comentan qué colores observan, qué emociones creen que expresan y qué historia creen que cuentan los artistas.

  • Actividad 2: Recuperación: ¿Qué colores te gustan y por qué?

En círculo, comparten su color favorito y explican qué significa para ellos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creando una paleta de colores con significado

En grupos, los estudiantes seleccionan colores y crean una "paleta de emociones", donde cada color representa una idea o sentimiento. Elaboran una pequeña historia o escenario usando esa paleta, representándolo con dibujos o collage (material manipulable).

  • Actividad 4: Investigar y presentar

Cada grupo busca en internet o en libros ejemplos de cómo diferentes culturas usan colores en sus tradiciones y arte, y presentan sus hallazgos en carteles.

Cierre:

  • Compartir en grupo cómo los colores en diferentes culturas transmiten ideas distintas y reflexionan: "El significado de un color puede variar según el contexto cultural."

Día 3: Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: ¿Qué colores comunican en tu entorno?

Los alumnos observan el entorno del aula y describen qué colores predominan y qué mensajes creen que transmiten (por ejemplo, en carteles, uniformes, decoraciones).

  • Actividad 2: Recuperación: ¿Alguna vez un color te hizo sentir diferente?

Compartir experiencias personales relacionadas con colores y emociones.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Diseñando nuestro mural de emociones

En grupos, los alumnos crean un mural usando recortes, pinturas o dibujos, donde cada sección representa una emoción o idea usando colores específicos. La propuesta es que cada grupo comunique una historia visual a través de los colores (Fuente: Libro, Pág. 50).

  • Actividad 4: Análisis de un mural artístico

Se presenta un mural famoso (por ejemplo, "La persistencia de la memoria" de Dalí). Los alumnos analizan qué colores predominan, qué ideas comunica y cómo los colores contribuyen a la narrativa visual.

Cierre:

  • Reflexión grupal sobre cómo los colores en un mural pueden hablar y expresar emociones o ideas profundas.

Día 4: Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: ¿Qué colores eliges para tu día especial?

Los alumnos eligen un evento importante en sus vidas y seleccionan los colores que usarían para representarlo y explicar por qué.

  • Actividad 2: Recuperación: ¿Qué colores usas para expresar tus sentimientos?

En un mural colectivo, cada alumno dibuja o pega algo que represente sus sentimientos y elige colores para ello.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creando una obra artística colaborativa

En grupos, los estudiantes elaboran un collage o pintura que represente un mensaje o historia usando una paleta de colores simbólicos. La obra será una manifestación visual de sus ideas y emociones, usando los conocimientos sobre el lenguaje de los colores.

  • Actividad 4: Presentación y reflexión

Cada grupo presenta su obra, explicando la elección de colores y los mensajes que quieren comunicar.

Cierre:

  • Compartir en plenaria cómo los colores seleccionados ayudaron a expresar ideas y sentimientos, fortaleciendo la comunicación artística.

Día 5: Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: ¿Qué aprendimos sobre los colores que hablan?

Pequeño debate en círculo: ¿Qué nos enseñaron los colores durante la semana?

  • Actividad 2: Recuperación: ¿Qué color te representa y por qué?

Cada alumno comparte con el grupo su color personal y su significado.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Producción final: Creando nuestro cartel comunicativo

En equipos, diseñan un cartel que refleje un mensaje social o cultural usando colores simbólicos, aplicando todo lo aprendido. El cartel será una manifestación artística que comunique ideas sin palabras (Fuente: Pág. 55).

  • Actividad 4: Exposición y reflexión colectiva

Presentan sus carteles y explican cómo los colores comunican el mensaje. Se realiza una reflexión sobre la importancia del lenguaje visual y los colores en la comunicación.

Cierre:

  • Se realiza una socialización final y se reflexiona sobre cómo los colores pueden hablar y conectar con otras culturas y comunidades.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Un "Mural digital de emociones y cultura" donde los estudiantes integran sus aprendizajes sobre los colores como lenguaje simbólico, creando una obra colaborativa que represente ideas, emociones o mensajes culturales. Cada grupo presenta su mural explicando la elección de colores y su significado, vinculando la teoría con la creación artística.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Uso adecuado de colores simbólicos para comunicar ideas

Coherencia entre la obra y el mensaje

Participación activa en la creación y presentación

Reflexión sobre el significado de los colores en su obra


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observar la participación y colaboración durante las actividades grupales.
  • Preguntas reflexivas en cada cierre de día para verificar comprensión.
  • Uso de rúbricas sencillas para evaluar la creatividad, comprensión conceptual y expresión oral.
  • Autoevaluación: Los alumnos expresan qué aprendieron y qué les quedó más claro respecto a los colores y sus significados.
  • Coevaluación: Los grupos comentan en qué destacaron sus compañeros y qué mejorarían en su trabajo artístico y comunicativo.

Este proyecto permite a los niños explorar y expresar cómo los colores comunican ideas y emociones, promoviendo su pensamiento crítico, su capacidad de expresión y su valoración de la diversidad cultural en el lenguaje visual.

Descargar Word