Nombre del Proyecto: TODOS JUGAMOS TODOS GANAMOS
Asunto o Problema Principal a Abordar: Descubrir qué son los juegos cooperativos y, junto con su comunidad de aula, formar un club de juegos para promover la integración social, practicar la cooperación y fortalecer habilidades sociales y emocionales.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Aula y comunidad escolar
Metodología(s): Servicios, aprendizaje basado en proyectos, juego y reflexión
Ejes Articuladores: Inclusión, Vida saludable, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos Seleccionados:
PDAs Seleccionados:
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|
Sensibilizar a los niños sobre la importancia de jugar en equipo y la cooperación. |
|
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|
Identificar los conocimientos previos y las expectativas de los niños sobre los juegos cooperativos. |
|
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|
Diseñar, en pequeños grupos, un plan para crear un club de juegos cooperativos en la escuela. |
|
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|
Implementar el club de juegos cooperativos, promoviendo la participación activa de todos. |
|
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|
Evaluar la experiencia, los aprendizajes y el impacto en la comunidad escolar. |
|
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Participación activa en actividades y reflexión | ☐ | ☐ | ☐ | |
Comprensión de los principios de cooperación y juegos cooperativos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Colaboración en la planificación y ejecución del club | ☐ | ☐ | ☐ | |
Capacidad para analizar y valorar avances personales y grupales | ☐ | ☐ | ☐ | |
Creatividad en la promoción del club y en las actividades | ☐ | ☐ | ☐ |
Descripción del PDA:
Creación y funcionamiento de un Club de Juegos Cooperativos, que incluya un reglamento, una cartelera de actividades y un registro de participación.
Criterios de evaluación para el PDA:
Este proyecto fomenta la colaboración, el pensamiento crítico y la expresión oral, promoviendo además la inclusión y el bienestar físico y emocional de los niños, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.