¡Claro! A continuación te presento la planeación del proyecto educativo "Juguemos a la tiendita" organizada en tablas, considerando las metodologías, momentos, actividades adaptadas para niños de 3 años, y alineadas con los contenidos, PDA y enfoques indicados.
Metodología | Momentos | Actividades sugeridas para niños de 3 años | Cómo se adaptan al nivel de los niños |
---|---|---|---|
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios | Fase 1: Planeación | ||
Momento 1: Identificación |
|
| Uso de objetos reales y visuales, lenguaje sencillo y preguntas abiertas, favoreciendo la expresión espontánea. |
Momento 2: Recuperación |
|
| Uso de narraciones sencillas, imágenes y expresiones emocionales para conectar con su experiencia. |
Momento 3: Planificación |
|
| Actividad motriz fina con materiales variados, fomentando la decisión y la creatividad. |
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento |
|
|
Momento 5: Comprensión y producción |
|
| Juegos de roles adaptados a su nivel, usando conteo simple y reconocimiento visual. |
Momento 6: Reconocimiento |
|
| Uso de refuerzo positivo, repaso visual y verbal, asegurando comprensión. |
Momento 7: Corrección |
|
| Reforzamiento lúdico, actividades cortas y dinámicas para mantener su interés. |
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración |
|
|
Momento 9: Difusión |
|
| Uso de formas simples de comunicación oral y visual, promoviendo la confianza. |
Momento 10: Consideraciones |
|
| Fomentar la expresión de emociones y vivencias, respetando su lenguaje y desarrollo. |
Momento 11: Avances |
|
| Evaluación formativa basada en actividades lúdicas y participativas. |
Metodología | Momentos | Actividades sugeridas para niños de 3 años | Cómo se adaptan al nivel de los niños | |
---|---|---|---|---|
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM | Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | |||
Momento 1: Introducción |
|
| Uso de objetos reales, estímulo sensorial y preguntas sencillas. | |
Momento 2: Preguntas de indagación |
|
| Juego motriz y visual, promoviendo la exploración y la curiosidad. | |
Momento 3: Explicación inicial |
|
| Uso de actividades sensoriales y conteo simple para entender el propósito. | |
Fase 2: Indagación | Momento 4: Preguntas y exploración |
|
| Actividades lúdicas que refuerzan conceptos numéricos y de valor. |
Momento 5: Conclusiones |
|
| Integración artística y verbal, fomentando el pensamiento crítico y la expresión. | |
Fase 3: Diseño, construcción y evaluación | Momento 6: Propuesta |
|
| Estimula la creatividad, la resolución de problemas y el reconocimiento de valores. |
Momento 7: Evaluación y divulgación |
|
| Promueve la comunicación y la confianza en sus aprendizajes. |
Metodología | Momentos | Actividades sugeridas para niños de 3 años | Cómo se adaptan al nivel de los niños |
---|---|---|---|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas | Presentamos: Plantear la reflexión inicial | ||
Momento 1: Presentar el problema |
|
| Uso de historias y ejemplos cercanos, lenguaje sencillo. |
Momento 2: Recolectar conocimientos previos |
|
| Uso de experiencias cotidianas, dibujos y relatos cortos. |
Momento 3: Formular el problema |
|
| Actividades participativas, fomentando el pensamiento y la reflexión sencilla. |
Momento 4: Organizar tareas y estrategias |
|
| Trabajo cooperativo, fomentando valores de colaboración y respeto. |
Momento 5: Construir y ejecutar |
|
| Promueve el aprendizaje activo, la toma de decisiones y la empatía. |
Momento 6: Evaluar resultados |
|
| Uso de preguntas abiertas, fomentando la autoevaluación y valoración. |
Momento 7: Compartir y valorar |
|
| Potenciar la expresión oral, el respeto y el orgullo por sus logros. |
Metodología | Momentos | Actividades sugeridas para niños de 3 años | Cómo se adaptan al nivel de los niños |
---|---|---|---|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio | Etapa 1: Punto de partida | ||
Momento 1: Sensibilización |
|
| Uso de actividades artísticas y narrativas sencillas, promoviendo su identidad y reconocimiento familiar. |
Momento 2: Lo que sé y quiero saber |
|
| Fomento de la curiosidad y el autoconocimiento mediante actividades lúdicas y expresivas. |
Momento 3: Planificar el servicio |
|
| Promueve valores de colaboración, cuidado y responsabilidad social. |
Momento 4: Ejecutar el servicio |
|
| Fomenta el sentido de pertenencia y valor social. |
Momento 5: Compartir y reflexionar |
|
| Promueve la autoestima y la valoración de su contribución. |
¡Este esquema permite trabajar el valor del dinero, la cultura, la comunidad y el autoconocimiento de manera lúdica, activa y apropiada para niños de 3 años, respetando su ritmo y capacidades!