¡Claro! A continuación te presento la planeación del proyecto educativo "Juguemos a la tiendita" organizada en tablas, considerando las metodologías, momentos, actividades adaptadas para niños de 3 años, y alineadas con los contenidos, PDA y enfoques indicados.


Proyecto: Juguemos a la tiendita

Metodología

Momentos

Actividades sugeridas para niños de 3 años

Cómo se adaptan al nivel de los niños

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

  • Conversar sobre lo que saben de las tiendas y monedas.
  • Mostrar monedas reales y de juguete.
  • Presentar monedas y objetos de la tienda (frutas, juguetes).
  • Preguntar qué creen que es cada cosa y si saben para qué sirven las monedas.

Uso de objetos reales y visuales, lenguaje sencillo y preguntas abiertas, favoreciendo la expresión espontánea.

Momento 2: Recuperación

  • Escuchar historias o relatos sobre ir de compras con la familia.
  • Narrar historias cortas con imágenes donde los niños acompañan a un personaje a comprar.

Uso de narraciones sencillas, imágenes y expresiones emocionales para conectar con su experiencia.

Momento 3: Planificación

  • Pensar en qué les gustaría comprar en la tiendita.
  • Dibujar o recortar imágenes de productos que quieren vender o comprar.

Actividad motriz fina con materiales variados, fomentando la decisión y la creatividad.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

  • Montar una tiendita con objetos, monedas de juguete y disfraces.
  • Juego simbólico con objetos reales y juguetes, promoviendo la socialización y reconocimiento de monedas.

Momento 5: Comprensión y producción

  • Simular compras y ventas usando monedas y productos.
  • Los niños "compran" y "venden" en la tienda, usando monedas de juguete, contando en voz alta.

Juegos de roles adaptados a su nivel, usando conteo simple y reconocimiento visual.

Momento 6: Reconocimiento

  • Revisión de lo aprendido: ¿Qué monedas usamos? ¿Para qué sirven?
  • Preguntar y mostrar las monedas que usaron, reforzando su función.

Uso de refuerzo positivo, repaso visual y verbal, asegurando comprensión.

Momento 7: Corrección

  • Repetir y practicar el uso de monedas y productos.
  • Juegos de memoria y clasificación de monedas y productos.

Reforzamiento lúdico, actividades cortas y dinámicas para mantener su interés.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

  • Crear un mural con dibujos y fotografías del juego y las compras.
  • Expresar en dibujos lo que hicieron, fomentando la expresión artística.

Momento 9: Difusión

  • Compartir con otras clases o papás lo que aprendieron y jugar a la tiendita en casa.
  • Presentar su tiendita en una exposición sencilla.

Uso de formas simples de comunicación oral y visual, promoviendo la confianza.

Momento 10: Consideraciones

  • Reflexionar sobre lo que más les gustó, qué aprendieron.
  • Diálogos cortos y actividades de autoevaluación con ayuda del docente.

Fomentar la expresión de emociones y vivencias, respetando su lenguaje y desarrollo.

Momento 11: Avances

  • Evaluar el logro de aprender a reconocer y usar monedas en contextos lúdicos.
  • Observación y registro de participaciones y aprendizajes.

Evaluación formativa basada en actividades lúdicas y participativas.


Metodología

Momentos

Actividades sugeridas para niños de 3 años

Cómo se adaptan al nivel de los niños

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Momento 1: Introducción

  • Presentar monedas y objetos de compra.
  • Observar y tocar monedas, preguntar qué creen que son.

Uso de objetos reales, estímulo sensorial y preguntas sencillas.

Momento 2: Preguntas de indagación

  • ¿Qué podemos comprar con estas monedas?
  • Simular pequeñas compras con monedas y objetos.

Juego motriz y visual, promoviendo la exploración y la curiosidad.

Momento 3: Explicación inicial

  • Mostrar diferentes monedas y su valor.
  • Clasificar monedas por tamaño y color, contar en voz alta.

Uso de actividades sensoriales y conteo simple para entender el propósito.

Fase 2: Indagación

Momento 4: Preguntas y exploración

  • ¿Cuánto cuesta mi juguete? ¿Qué monedas necesito?
  • Juegos de comparación, clasificación y conteo.

Actividades lúdicas que refuerzan conceptos numéricos y de valor.

Momento 5: Conclusiones

  • ¿Qué aprendí sobre las monedas?
  • Dibujar o recortar monedas y objetos de compra, expresar qué aprendieron.

Integración artística y verbal, fomentando el pensamiento crítico y la expresión.

Fase 3: Diseño, construcción y evaluación

Momento 6: Propuesta

  • Crear una "tiendita" con objetos y monedas de juguete.
  • Montar su propia tiendita en miniatura, usando materiales accesibles.

Estimula la creatividad, la resolución de problemas y el reconocimiento de valores.

Momento 7: Evaluación y divulgación

  • Compartir lo que aprendieron con sus compañeros y familia.
  • Mostrar y explicar su tiendita y las monedas que usaron.

Promueve la comunicación y la confianza en sus aprendizajes.


Metodología

Momentos

Actividades sugeridas para niños de 3 años

Cómo se adaptan al nivel de los niños

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Presentamos: Plantear la reflexión inicial

Momento 1: Presentar el problema

  • ¿Qué pasa si no tenemos monedas para comprar?
  • Dialogar sobre la importancia de las monedas y las labores en la comunidad.

Uso de historias y ejemplos cercanos, lenguaje sencillo.

Momento 2: Recolectar conocimientos previos

  • ¿Qué saben de las tareas que hacen las personas en su familia?
  • Conversar sobre las labores y cómo ayudan en la comunidad.

Uso de experiencias cotidianas, dibujos y relatos cortos.

Momento 3: Formular el problema

  • ¿Cómo podemos aprender a usar monedas para comprar en la tienda?
  • Plantear la idea de aprender jugando y ayudando en la comunidad.

Actividades participativas, fomentando el pensamiento y la reflexión sencilla.

Momento 4: Organizar tareas y estrategias

  • Trabajar en equipos pequeños para crear una tienda con monedas y productos.
  • Asignar roles simples: vendedor, comprador, repartidor.

Trabajo cooperativo, fomentando valores de colaboración y respeto.

Momento 5: Construir y ejecutar

  • Simular compras, utilizando monedas y productos, respetando reglas sencillas.
  • Jugar a la tiendita, siguiendo instrucciones, y ayudando a resolver pequeños problemas.

Promueve el aprendizaje activo, la toma de decisiones y la empatía.

Momento 6: Evaluar resultados

  • Revisar qué aprendieron y qué pueden mejorar.
  • Conversar sobre qué fue fácil o difícil, qué aprendieron sobre monedas y tareas.

Uso de preguntas abiertas, fomentando la autoevaluación y valoración.

Momento 7: Compartir y valorar

  • Mostrar a otros lo que lograron y valorar su esfuerzo.
  • Invitar a otras clases o papás a ver su tienda y escuchar lo que aprendieron.

Potenciar la expresión oral, el respeto y el orgullo por sus logros.


Metodología

Momentos

Actividades sugeridas para niños de 3 años

Cómo se adaptan al nivel de los niños

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa 1: Punto de partida

Momento 1: Sensibilización

  • Conversar sobre las familias, las tareas que hacen y cómo ayudan a la comunidad.
  • Dibujar o contar en familia quiénes colaboran en casa.

Uso de actividades artísticas y narrativas sencillas, promoviendo su identidad y reconocimiento familiar.

Momento 2: Lo que sé y quiero saber

  • Preguntar qué les gustaría aprender sobre las monedas y las compras.
  • Expresar en palabras o dibujos qué quieren aprender y por qué.

Fomento de la curiosidad y el autoconocimiento mediante actividades lúdicas y expresivas.

Momento 3: Planificar el servicio

  • Decidir cómo pueden ayudar en la comunidad o en su hogar con lo aprendido.
  • Crear un pequeño "servicio" en la clase, como cuidar su espacio o ayudar a organizar.

Promueve valores de colaboración, cuidado y responsabilidad social.

Momento 4: Ejecutar el servicio

  • Realizar actividades en la escuela o en la comunidad relacionadas con el cuidado y ayuda.
  • Participar en tareas sencillas, promoviendo el respeto y la empatía.

Fomenta el sentido de pertenencia y valor social.

Momento 5: Compartir y reflexionar

  • Contar su experiencia y lo que aprendieron sobre las labores y su impacto.
  • Realizar una pequeña exposición o dibujo sobre lo que ayudaron y aprendieron.

Promueve la autoestima y la valoración de su contribución.


¡Este esquema permite trabajar el valor del dinero, la cultura, la comunidad y el autoconocimiento de manera lúdica, activa y apropiada para niños de 3 años, respetando su ritmo y capacidades!

Descargar Word