Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|
Iniciar con una dinámica que invite a los niños a reflexionar sobre su comunidad y sus prácticas culturales. | Actividad: "Mi comunidad en una imagen" – Los niños dibujan o muestran fotografías de lugares significativos en su comunidad y comparten por qué son importantes para ellos. |
Sensibilizar a los alumnos sobre la diversidad cultural y las prácticas que los unen. | Dinámica: Ronda de historias cortas donde cada niño comparte una tradición familiar o comunitaria que conozca o practique. |
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|
Explorar conocimientos previos y plantear dudas sobre su comunidad y cultura. | Actividad: Mapa mental colectivo sobre lo que saben y quieren aprender acerca de su comunidad, usando dibujos y palabras clave. |
Investigar sobre las prácticas culturales, personajes históricos, y formas de organización en su comunidad. | Actividad: Taller de investigación usando material manipulable (fotos, objetos, notas). Los niños entrevistan a familiares o vecinos, registrando ideas en fichas visuales. (Fuente: Libro, pág. 45) |
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|
Diseñar un plan para crear una exposición que represente sus hallazgos y prácticas culturales. | Actividad: En grupos, los niños elaboran un boceto o maqueta de la exposición, decidiendo qué elementos incluirán y cómo los organizarán. |
Definir roles, recursos y pasos a seguir para montar la exposición. | Actividad: Creación de un calendario y lista de materiales, con tareas asignadas y tiempos estimados. Se fomenta la colaboración y la creatividad. |
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|
Montar la exposición en un espacio del aula o en la comunidad. | Actividad: Preparación de los murales, carteles, objetos y relatos que integrarán la exposición. Los niños participan en la organización física y en la narración de sus aprendizajes. |
Promover la participación activa y el respeto por las diferentes expresiones culturales. | Actividad: Ensayo de las presentaciones orales y actividades de bienvenida para las familias o compañeros. |
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|
Presentar la exposición a la comunidad escolar o familiar. | Actividad: Día de la exposición donde los niños explican sus trabajos y reflexionan sobre lo aprendido. |
Reflexionar sobre la experiencia y evaluar el impacto personal y comunitario. | Actividad: Ronda de preguntas con rúbrica sencilla (¿Qué aprendí? ¿Qué me gustó? ¿Qué mejoraríamos?) y una actividad escrita o gráfica sobre su experiencia. |
Este proyecto fomenta el pensamiento crítico, la colaboración y la valoración de las prácticas culturales, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo la participación activa y el respeto por la diversidad comunitaria.