SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: ¡Desfile por la igualdad!
  • Asunto o Problema: Los niños y niñas del primer grado no conocen qué es la igualdad, por lo que se inicia una travesía para descubrirla.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Noviembre
  • Escenario: Comunidad escolar y cercana
  • Metodología(s): Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico, Igualdad de género
  • Contenidos: Derechos a la igualdad y vida sin violencia, estereotipos de género (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
  • PDAs: Análisis del derecho a participar con igualdad en actividades recreativas, deportivas y artísticas en comunidad y en la escuela

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

1. Presentamos: Plantear la reflexión inicial

Momento

Descripción

Actividades sugeridas

Presentamos

Introducir el tema de la igualdad de manera lúdica y cercana a los niños

  • Mostrar imágenes de niños y niñas participando en diferentes actividades (deportivas, artísticas, en la escuela y en casa).
  • Preguntar: "¿Todos pueden hacer lo mismo en la escuela y en casa?"
  • Cuento corto sobre un niño y una niña que quieren jugar juntos pero creen que no pueden hacer las mismas cosas (ejemplo adaptado, Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

2. Recolectemos: Saber previo sobre el problema

Momento

Descripción

Actividades sugeridas

Recolectemos

Diagnóstico inicial con actividades creativas

  • Rueda de palabras: cada niño dice qué cosas cree que pueden hacer niñas y qué pueden hacer niños.
  • Dibuja tu actividad favorita y comparte si crees que todos pueden hacerla.
  • Pregunta guiada: "¿Alguna vez has visto a una niña jugar fútbol o un niño bailar?"

3. Formulemos: Definir con claridad el problema

Momento

Descripción

Actividades sugeridas

Formulemos

Ayudar a los niños a entender qué es la igualdad y por qué es importante

  • Juego de roles: "¿Qué pasa si todos hacemos lo mismo?" (ejemplo, todos juegan a la cuerda o todos cantan).
  • Crear un cartel colectivo con la frase: "Todos somos iguales y podemos hacer lo mismo".
  • Conversación guiada sobre cómo sería un día en el que todos participen sin importar si son niños o niñas.

4. Organizamos: Equipos, tareas, estrategias

Momento

Descripción

Actividades sugeridas

Organizamos

Planificación para abordar el problema

  • Formar pequeños equipos mixtos (niños y niñas).
  • Cada equipo decide qué actividad recreativa o artística realizará para mostrar la igualdad.
  • Elaboración de un plan sencillo en cartulina para su presentación futura.

5. Construimos: Ejecutar las estrategias

Momento

Descripción

Actividades sugeridas

Construimos

Realización del producto final

  • Ensayo y preparación de una mini presentación: un desfile, una pequeña obra de teatro, un mural o una canción sobre la igualdad.
  • Uso de material manipulable: disfraces, carteles, dibujos.
  • Promover la colaboración y el respeto entre los niños durante la práctica.

6. Comprobamos y analizamos: Evaluar resultados

Momento

Descripción

Actividades sugeridas

Comprobamos y analizamos

Reflexionar sobre el proceso y el aprendizaje

  • Preguntar a los niños qué aprendieron del tema y qué les gustó más.
  • Revisar las actividades realizadas y el producto final con una rúbrica sencilla (¿Participó? ¿Mostró respeto? ¿Entendió la idea de igualdad?).
  • Juego de "¿Qué aprendí?" con dibujos o palabras.

7. Compartimos: Socializar y valorar lo aprendido

Momento

Descripción

Actividades sugeridas

Compartimos

Presentar y valorar el trabajo en comunidad

  • Presentación del desfile o actividad artística ante compañeros, docentes y familiares.
  • Reflexión en grupo: ¿Por qué es importante que todos seamos iguales en derechos y actividades?
  • Elaboración de un mural colectivo con palabras y dibujos que expresen la igualdad.

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Producto: Un "Desfile por la igualdad" donde cada equipo presenta una actividad que demuestra que niñas y niños pueden realizar las mismas actividades sin importar su género.

Criterios de evaluación:

  • Participación activa y respetuosa
  • Uso de material manipulable y creatividad
  • Expresión de ideas sobre la igualdad en palabras o dibujos
  • Trabajo en equipo y colaboración

Notas adicionales

  • La propuesta busca que los niños experimenten, reflexionen y expresen su comprensión de la igualdad a través de actividades lúdicas, creativas y significativas, promoviendo un ambiente inclusivo y respetuoso.
  • Se sugiere utilizar recursos visuales y materiales manipulables para facilitar la comprensión y participación de todos los niños, incluyendo aquellos con diferentes estilos de aprendizaje y necesidades educativas.

Este diseño busca, desde una estrategia activa y participativa, sembrar en los niños la semilla del respeto a la igualdad y la diversidad, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word