Planeación Didáctica de Segundo Grado
Nombre del Proyecto: Los sentidos de mi cuerpo
Asunto o Problema Principal a Abordar: Desarrollo del ámbito de escritura y comprensión del cuerpo humano y sus acciones.
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes de la Planeación: Octubre
Escenario: Escuela
Metodología(s): Investigación activa, juego, experimentación y expresión artística.
Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs Seleccionados
Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos):
- El cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado, y sus cambios como parte del crecimiento.
Saberes y Pensamiento Científico (PDA):
- Experimenta con objetos de diversos materiales para identificar cómo se deforman al empujarlos, jalarlos, ejercer una presión sobre ellos o hacerlos chocar.
(Fuente: Libro "Mi cuerpo y mis sentidos", Pág. 45)
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento sensorial "El viaje de las manos y los ojos" (cuento corto que describe cómo diferentes partes del cuerpo nos ayudan a explorar y entender el mundo).
- Actividad 2: Ronda de preguntas para activar conocimientos previos:
- ¿Qué partes del cuerpo usan para tocar, ver, oír?
- ¿Alguna vez han pensado cómo sería si no pudiéramos usar alguna parte del cuerpo?
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de exploración con partes del cuerpo y objetos: cada niño recibe diferentes objetos (pelotas, bloques, plastilina, cuerdas) y experimenta con empujar, jalar, presionar y hacer chocar estos objetos, observando cómo se deforman (PDA).
- Actividad 4: Dibujar y nombrar las partes del cuerpo que usaron y qué acciones realizaron (ejercicio de escritura creativa y reconocimiento).
Cierre:
- Compartir en parejas qué parte del cuerpo usaron más y qué descubrieron sobre los objetos. Reflexión grupal: "¿Cómo nos ayudan nuestras partes del cuerpo en el día a día?"
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción y movimiento: "Las partes del cuerpo" (canción popular adaptada para reforzar el vocabulario y movimiento).
- Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Sabían que cada parte del cuerpo tiene un trabajo especial?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Mural colaborativo: con recortes de revistas y dibujos, crear un mural gigante del cuerpo humano, destacando las partes y sus funciones.
- Actividad 4: Experimento sencillo: con plastilina, crear modelos de las diferentes partes del cuerpo y observar cómo se deforman al presionar (PDA).
Cierre:
- Juego de "Simón dice" usando las partes del cuerpo: "Simón dice, toca tu cabeza", etc., para reforzar vocabulario y atención.
- Reflexión breve: ¿Qué parte del cuerpo te gusta más y por qué?
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Preguntas rápidas: "¿Qué hacemos con nuestros ojos, manos y pies?"
- Actividad 2: Un cuento visual en láminas: "Los sentidos y el cuerpo" (Fuente: libro mencionado).
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de experimentación: usando diferentes materiales (gomas, plastilina, papeles) para hacer modelos de partes del cuerpo y experimentar cómo se deforman al ejercer presión o jalones.
- Actividad 4: Escribir una breve historia o descripción de una parte del cuerpo y cómo la usamos en nuestro día.
Cierre:
- Compartir en grupos pequeños las historias creadas.
- Preguntas reflexivas: "¿Qué aprendieron hoy sobre su cuerpo?"
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de asociación: con figuras del cuerpo y acciones, relacionar la parte del cuerpo con su función.
- Actividad 2: Reflexión rápida: "¿Qué parte del cuerpo usaron hoy para jugar o aprender?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un "Cuerpo de cartulina": cada niño pega y decora partes del cuerpo y escribe qué acciones realiza esa parte (ejemplo: manos para agarrar, pies para caminar).
- Actividad 4: Experimento de deformación con objetos: usando diferentes materiales, presionar y observar cómo cambian, relacionando con los cambios en el cuerpo y en objetos (PDA).
Cierre:
- Presentación del "Cuerpo de cartulina" en círculo.
- Pregunta final: "¿Qué parte del cuerpo te gusta más y por qué?"
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de apreciación: ¿Qué aprendieron sobre su cuerpo?
- Actividad 2: Juego de roles: representar cómo usamos diferentes partes del cuerpo en actividades cotidianas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto de Desempeño: un mural colectivo titulado "Mi cuerpo y sus sentidos", donde cada niño aporta dibujos y frases sobre las partes que más le gustan y sus acciones.
- Actividad 4: Revisión y ajuste del mural, explicando las ideas y aprendiendo a expresar sus pensamientos en grupo.
Cierre:
- Presentación del mural en la aula.
- Reflexión final: ¿Qué fue lo más interesante que aprendieron esta semana?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Un mural colectivo titulado "Mi cuerpo y sus sentidos", elaborado por los niños durante la semana, en el que representan las partes del cuerpo, sus acciones y experimentos de deformación. Cada niño aporta dibujos, frases y pequeñas explicaciones, demostrando su comprensión del cuerpo humano, las acciones que realiza y cómo experimenta cambios físicos (PDA).
Criterios de Evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participación activa en actividades experimentales y artísticas | ✓ | | | |
Uso correcto de vocabulario sobre partes del cuerpo | ✓ | | | |
Capacidad para describir acciones y cambios en el cuerpo y objetos | ✓ | | | |
Creatividad en la elaboración del mural y en la expresión escrita | ✓ | | | |
Reflexión y expresión oral sobre lo aprendido | ✓ | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante las actividades, tomar notas sobre participación, interés y comprensión.
- Listas de cotejo: para verificar el uso correcto del vocabulario y la realización de experimentos.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar a los niños qué aprendieron y qué les gustó más.
- Rúbrica sencilla: para evaluar la creatividad, participación y comprensión en las actividades de producción y experimentación.
¿Hay alguna preferencia adicional para ajustar la planeación o algún aspecto que desees profundizar?