SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: ¡Uno, dos, tres por mí y por toda mi familia!
Asunto o Problema: Reconocer que todas las familias son diferentes y valorar sus formas de convivencia y valores.
Tipo: Semanal (5 días)
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Servicios y participación activa
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica
Contenidos:

  • Las familias como espacio de protección, cuidado, afecto y sustento para el desarrollo personal.
  • Formas de convivencia y socialización en las familias.
  • Valores heredados y su importancia en la colaboración familiar.

PDAs:

  • Identificar formas de convivencia y socialización en las familias.
  • Reconocer valores heredados que fomentan cuidados afectivos y colaboración.

Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica de bienvenida: "El árbol de la familia" (cada niño comparte en voz alta quiénes conforman su familia y qué actividad disfrutan juntos).
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar ¿Qué es una familia? y ¿Por qué es importante la familia en nuestras vidas? (con apoyo visual y ejemplos).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Lectura colectiva en voz alta del texto (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 237) sobre la importancia de las familias y sus características.
  • Actividad 4: Juego de roles: en pequeños grupos, representar diferentes formas de convivencia familiar, usando disfraces y material manipulable (dibujos, recortes).

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre las familias? Cada niño comparte una idea.
  • Registro en su cuaderno: ¿Qué caracterizó a las familias que vimos y a la propia?

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de canciones y poemas cortos sobre la familia.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Cómo es la familia de mis amigos? ¿Y la mía? (recuperar ideas del día anterior).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de dibujo: "Mi familia en acción". Cada niño dibuja a su familia realizando alguna actividad que practican juntos (ejemplo: cocinar, jugar, trabajar en el jardín).
  • Actividad 4: Comparación en grupos: intercambiar dibujos y responder ¿Qué actividades hacen en común y qué son diferentes? (uso de tabla comparativa).

Cierre:

  • Socialización: Cada niño muestra su dibujo y comparte una actividad familiar.
  • Pregunta reflexiva: ¿Qué valores o actitudes se reflejan en las actividades que haces con tu familia? (escribir en el cuaderno).

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "¿Quién soy?" con tarjetas: características de diferentes tipos de familias (nuclear, extendida, monoparental).
  • Actividad 2: Revisión rápida: ¿Qué sabemos de las familias? (con apoyo visual, mapa conceptual).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Entrevista en parejas: "Conoce a una familia de tu comunidad" (guiada por un cuestionario elaborado en equipo).
  • Actividad 4: Presentación oral: cada pareja comparte lo que aprendieron sobre la familia entrevistada.
  • Referencia: (Fuente: Libro, Pág. 238) sobre la importancia de conocer y respetar diferentes formas de familia.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Por qué es importante respetar las diferentes formas de familia?
  • En el cuaderno, redactar una frase: "Todas las familias son importantes porque…"

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento breve: "La familia que aprende a cuidar y compartir" (leer en voz alta).
  • Actividad 2: Pregunta: ¿Qué valores aprendimos en el cuento? ¿Qué acciones representan esos valores?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del "Tendedero familiar": en cartulina, cada niño dibuja o pega recortes que representan valores y cuidados en su familia.
  • Actividad 4: En pequeños grupos, compartir sus colages y discutir: ¿Por qué es importante cuidar y valorar a nuestra familia?

Cierre:

  • Reflexión individual: ¿Qué valores practicaré más en mi familia?
  • Guardar el collage para la exposición del viernes.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Revisión lúdica: Juego de memoria con imágenes de valores y actividades familiares.
  • Actividad 2: Pregunta de cierre: ¿Qué aprendí esta semana sobre mi familia y la de mis compañeros?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del "Tendedero familiar" en pequeño grupo, explicando los valores y actividades representadas.
  • Actividad 4: Elaboración de compromisos en un cartel: "¿Cómo podemos fortalecer los valores en nuestras familias?" (cada niño escribe uno o dos compromisos).

Cierre:

  • Socialización final: compartir en círculo los compromisos y el aprendizaje.
  • Reflexión final: ¿Por qué es importante respetar y valorar las diferentes formas de familia?

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

¿Qué?

  • Un "Tendedero familiar" que incluye un collage y un listado de valores y compromisos que promueven la convivencia, el cuidado y el respeto en la familia.

Criterios de Evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participa activamente en actividades y socializaciones

Demuestra comprensión de la importancia de las familias diversas

El collage refleja valores, actividades y compromisos familiares

Explica con claridad y respeto su trabajo y el de sus compañeros


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante actividades grupales y sociales.
  • Lista de cotejo para valorar participación, respeto y colaboración.
  • Preguntas reflexivas al finalizar cada día para verificar comprensión.
  • Autoevaluación mediante un cuestionario sencillo: "¿Qué aprendí? ¿Qué puedo mejorar?"
  • Coevaluación en grupos: compartir opiniones y valorar aportaciones de los compañeros.

Este plan promueve la participación activa, la reflexión y el reconocimiento de la diversidad familiar, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la inclusión, el respeto y la valoración de las diferentes formas de convivencia familiar.

Descargar Word