Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: *Cuento interactivo* — “El viaje del decimal”: Un relato que sigue a un decimal en su recorrido por diferentes contextos (compra, medición, lectura).
- Actividad 2: *Recuperación de conocimientos previos* — Preguntar: “¿Qué relación tienen los decimales con las compras o mediciones en casa?”
Desarrollo:
- Actividad principal: *Resuelve el reto* — “El supermercado decimal”: Los alumnos recibirán fichas con precios en decimales y deberán sumar varias compras, interpretando los resultados en contextos cotidianos.
- Actividad complementaria: *Creación de historias* — Escribir y compartir pequeñas historias donde los decimales sean protagonistas, reforzando la lectura y la interpretación.
Cierre:
- Reflexión grupal: “¿Cómo nos ayuda entender los decimales en la vida diaria?”
- Compartir una idea clave aprendida.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: *Juego de memoria* — Parear números decimales en notación decimal y en letra.
- Actividad 2: *Recuperación de conocimientos previos* — Pregunta: “¿Qué significa cada dígito en un decimal? ¿Cómo podemos asegurarnos de entender su valor?”
Desarrollo:
- Actividad principal: *Creación de una línea numérica gigante* en el aula, colocando diferentes decimales en su lugar correcto, para visualizar orden y valor.
- Actividad complementaria: *Comparación y resta de decimales* — Resolver problemas en parejas, usando material manipulativo y registros escritos.
Cierre:
- Reflexión: “¿Qué dudas tengo sobre sumar, restar y ordenar decimales?”
- Compartir estrategias que les ayudaron a entender mejor.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: *Mini concurso* — “¿Qué número soy?”: Cada niño recibe un número decimal leído en voz alta, y debe ubicarlo en la línea numérica.
- Actividad 2: *Recuperación de conocimientos previos* — Pregunta: “¿Qué aprendimos sobre decimales esta semana?”
Desarrollo:
- Actividad principal: *Construcción del producto final* — En equipos, crearán un cartel o infografía titulada “El mundo de los números decimales”, que incluya ejemplos, comparación, suma y lectura en letra, interpretándolo en diferentes contextos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- Actividad complementaria: Presentación oral rápida de cada equipo, explicando su cartel.
Cierre:
- Reflexión y autoevaluación: “¿Qué aprendí? ¿Qué me gustaría seguir practicando?”
- Preparación del Producto de Desempeño Auténtico para la semana siguiente.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Los estudiantes elaborarán un “Manual ilustrado de los decimales” que incluya:
- La lectura y escritura en decimal y en letra.
- Ejemplos de comparación y orden.
- Problemas resueltos de suma y resta.
- Ejemplos de situaciones cotidianas donde utilizan decimales (ej. compras, mediciones).
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
Lee, escribe y ordena decimales en diferentes formatos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Resuelve problemas de suma y resta de decimales | ☐ | ☐ | ☐ | |
Interpreta decimales en contextos cotidianos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa activamente y colabora en actividades grupales | ☐ | ☐ | ☐ |
Planeación
Pág 2