Planeación Didáctica de Quinto Grado

Planeación Didáctica de Quinto Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Los Números Decimales
Asunto o Problema: Los alumnos tienen dificultades en la suma de números decimales.
Tipo: Semanal (5 días)
Mes: Noviembre
Escenario: Aula
Metodología: Basado en problemas
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos:

  • Suma y resta de números decimales y su relación como operaciones inversas (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Ordenamiento y lectura de números decimales hasta diezmilésimos en notación decimal y en letra, interpretándolos en diferentes contextos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

PDAs:

  • Lee, escribe, ordena y compara números decimales en diferentes formatos y contextos, promoviendo la comprensión del valor de cada dígito y su relación con situaciones cotidianas.

Planeación Semanal Detallada (Lunes a Viernes)

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: *Apertura lúdica* — “El Tesoro de los Números Decimales”: Una búsqueda rápida en el aula donde los niños encuentren tarjetas con números decimales ocultos, para activar conocimientos previos y motivar el interés.
  • Actividad 2: *Recuperación de conocimientos previos* — Preguntar: “¿Qué saben sobre los números decimales? ¿Para qué creen que sirven en la vida diaria?” (Se puede usar una nube de palabras en la pizarra con ideas espontáneas).

Desarrollo:

  • Actividad 3: *Actividad principal* — “Ordenando decimales en una escala gigante”: Con una cuerda y tarjetas manipulables, los alumnos colocarán en orden ascendente diferentes números decimales, reforzando la comprensión del valor posicional. Se relaciona con la lectura y escritura en decimal y en letra (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Actividad 4: *Juego cooperativo* — “Sumas en equipo”: Usando fichas numeradas, los equipos sumarán decimales en un tablero gigante, promoviendo colaboración y pensamiento crítico sobre cómo sumar y entender decimales en contexto.

Cierre:

  • Ronda de reflexión: “¿Qué aprendieron hoy sobre los números decimales?”
  • Compartir una palabra clave que represente su aprendizaje (ejemplo: valor, orden, suma).

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: *Dinámica rápida* — “¿Qué número es mayor?” con tarjetas de decimales en diferentes formatos.
  • Actividad 2: *Recuperación de conocimientos previos* — Pregunta: “¿Cómo podemos comparar decimales? ¿Qué pasos podemos seguir?”

Desarrollo:

  • Actividad 3: *Actividad principal* — “Ordena y escribe”: Los estudiantes ordenarán en papel y en carteles decimales leídos en voz alta, luego los escribirán en su cuaderno en notación decimal y en letra, interpretando su significado en contextos reales (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Actividad 4: *Laboratorio visual* — Usar una balanza de decimales (una línea numérica gigante) para ubicar números y entender su valor relativo y su comparación.

Cierre:

  • Autoevaluación: “¿Qué tan seguro me siento ordenando y comparando decimales?”
  • Preguntas abiertas para socializar: “¿Qué aprendieron respecto a ordenar y comparar decimales?”

Planeación Pág 1
1/3
Siguiente
Descargar Word