Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Múltiples lenguaje
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Lenguaje
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Mes de la Planeación: Noviembre
- Escenario: Escuela
- Metodología(s): Investigación activa y colaborativa
- Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs Seleccionados:
Contenidos | PDAs |
---|
Escritura de nombres en la lengua materna | Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros, lo usa para indicar la autoría de sus trabajos, marcar sus útiles escolares, registrar su asistencia, entre otros. |
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de saludos usando nombres. Cada niño dice su nombre en voz alta y recibe un aplauso del grupo.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: “¿Qué saben ustedes sobre sus nombres? ¿Para qué creen que sirven?” (Conversación guiada y participación activa).
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación del texto del día (Fuente: Libro, Pág. 12). Se lee un cuento corto donde los personajes tienen nombres propios. Se invita a los niños a identificar en el cuento los nombres que aparecen.
- Actividad 4: Juego manipulativo: con tarjetas de papel con nombres escritos, los niños organizarán las tarjetas en orden alfabético, relacionando los nombres con sus imágenes.
Cierre:
- Reflexión grupal: “¿Qué aprendimos hoy sobre los nombres?” Se comparte en círculo. Se anima a los niños a repetir sus nombres y a decir qué les gustó más del día.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción del alfabeto con énfasis en la letra inicial de cada nombre.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: “¿Cómo podemos escribir nuestro nombre? ¿Qué letras necesitamos?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de escritura: los niños dibujan y escriben su nombre en un cartel grande, usando letras móviles o plantillas. Se fomenta la comparación con ejemplos visuales.
- Actividad 4: Juego de roles: en parejas, los niños presentan su nombre y lo escriben en un pizarrón o cartel, ayudándose mutuamente.
Cierre:
- Compartir en grupos pequeños: cada niño muestra su nombre escrito y comparte una cosa que le gusta de su nombre.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: “El paseo de los nombres”: Los niños caminan por el aula y colocan su tarjeta con su nombre en un mural, formando un camino visual.
- Actividad 2: Pregunta: “¿Qué nombres están en nuestro mural? ¿Qué tienen en común?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad creativa: crear un “Árbol de nombres”. Cada niño dibuja y escribe su nombre en una hoja que será parte de un árbol gigante en el aula. Se habla sobre la diversidad y la cultura en los nombres.
- Actividad 4: Comparación: usar una lámina con nombres escritos y pedir a los niños que agrupan los que empiezan con la misma letra.
Cierre:
- Reflexión: “¿Qué aprendimos sobre nuestros nombres y cómo podemos cuidarlos?” Se comparte en círculo.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego “¿De quién es este nombre?” con tarjetas y fotos.
- Actividad 2: Pregunta: “¿Conocen sus nombres escritos? ¿Les gusta cómo se ven?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad de escritura: en hojas individuales, los niños trazan su nombre varias veces, usando diferentes colores y técnicas (dibujar, escribir a mano).
- Actividad 4: Comparación y autoevaluación: los niños revisan su trabajo y comentan cómo se sienten al escribir su nombre.
Cierre:
- Compartir en pequeños grupos: mostrar su trabajo y decir qué les gusta de su escritura.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de “Adivina quién soy”: los niños se colocan en círculo y cada uno dice su nombre en voz alta, mientras los demás adivinan.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: “¿Qué aprendimos sobre nuestros nombres esta semana?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Proyecto final: cada niño crea una tarjeta con su nombre decorado (colores, dibujos) para un mural colectivo.
- Actividad 4: Actividad de colaboración: en grupos, los niños ayudan a colocar las tarjetas en el mural, explicando sus nombres a los compañeros.
Cierre:
- Socialización: en círculo, cada niño dice su nombre y comparte una cosa que le gusta de su nombre. Se realiza una valoración grupal con preguntas: “¿Qué fue lo que más nos gustó de aprender nuestros nombres?”
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Una cartelera titulada “Nombres de Nuestra Clase”, donde cada niño tendrá una tarjeta decorada con su nombre y una pequeña ilustración que lo represente (dibujos, stickers, colores). Además, cada niño habrá escrito su nombre varias veces en diferentes técnicas y participó en actividades colaborativas que muestran su comprensión y apropiación del concepto.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Escribe su nombre claramente en diferentes técnicas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa activamente en las actividades | ☐ | ☐ | ☐ | |
Muestra comprensión del uso del nombre para identificarse | ☐ | ☐ | ☐ | |
Colabora en la creación del mural y en actividades grupales | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: registrar participación, interés y avances en actividades diarias.
- Listas de cotejo: para verificar si cada niño escribe y comparte su nombre adecuadamente.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar qué aprendieron y qué les gustó para promover la autoevaluación.
- Rúbrica sencilla: evaluar la escritura, participación, colaboración y comprensión del concepto de nombre.
Este plan busca potenciar la interacción, la creatividad y el sentido de pertenencia a través del reconocimiento y la escritura del nombre propio, promoviendo un aprendizaje significativo y emocionalmente positivo en niños de Primer grado.