Campo formativo | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Lenguajes | Identificación del problema | Los niños conversan en grupos sobre qué saben y qué sienten respecto a la igualdad y violencia de género en su comunidad, usando dibujos o palabras clave. |
Saberes y Pensamiento Científico | Exploración previa | Se realiza un diálogo guiado para explorar qué conocen sobre cambios en el cuerpo y el respeto a la diversidad, usando imágenes y cuentos cortos. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Reconocimiento del problema | Se comparte un video o historia breve sobre una situación de discriminación por género, para motivar la reflexión inicial. |
De lo Humano y lo Comunitario | Diagnóstico de prácticas | Los niños identifican prácticas de igualdad o desigualdad que observan en su familia y comunidad mediante registros gráficos. |
Fase/Acción | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Introducción | Preguntas de indagación | Los niños formulan preguntas sobre cómo podemos promover la igualdad y prevenir la violencia en su comunidad, por ejemplo: "¿Qué podemos hacer para que todos se respeten?" |
Investigación y Creación | Taller de propuestas artísticas | Los alumnos crean dibujos, carteles, poemas o pequeñas obras de teatro que muestren acciones para promover la igualdad de género, usando materiales manipulables y recursos visuales (pinturas, papel, cartulinas). (Fuente: Libro, Pág. X) |
Producción de soluciones | Elaboración de maquetas o guías visuales | En grupos, diseñan propuestas concretas para mejorar la convivencia, como un mural colectivo o un cartel informativo. |
Reconocimiento y ajuste | Presentación de avances | Se realiza una exposición breve en el aula donde comparten sus ideas y reciben retroalimentación para mejorar sus propuestas. |
Momento | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Integración | Plan de acción comunitaria | Los niños diseñan en conjunto una campaña con actividades, como una feria de la igualdad, en la que participen otros estudiantes y familiares. |
Difusión | Socialización de resultados | Realizan presentaciones en la comunidad, entregan carteles y promueven la reflexión sobre el respeto y la igualdad. |
Reflexión | Evaluación del proceso | Dialogan sobre qué aprendieron, qué dificultades tuvieron y qué cambiarían para futuras acciones. |
Seguimiento | Evaluación de impacto | Registran comentarios y reacciones de la comunidad, observando cambios en actitudes y prácticas. |
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Participación activa y compromiso | ✔️ | ⬜ | ⬜ | Los niños aportaron ideas y se involucraron en todas las actividades. |
Creatividad en propuestas artísticas y soluciones | ✔️ | ⬜ | ⬜ | Se evidencian dibujos, poemas y maquetas que reflejan respeto e igualdad. |
Comprensión del concepto de igualdad y respeto | ✔️ | ⬜ | ⬜ | Demuestran comprensión al explicar sus propuestas y reflexiones. |
Impacto en la comunidad | ✔️ | ⬜ | ⬜ | Se observa mayor sensibilidad y actitudes respetuosas en la comunidad. |
Nombre del PDA: Campaña escolar por la igualdad de género
Descripción: Los niños crean y presentan una campaña de sensibilización (carteles, dramatizaciones, videos cortos) en la comunidad escolar y familiar, promoviendo acciones concretas contra la violencia y discriminación de género.
Criterios de evaluación:
Esta planeación busca desarrollar en los niños habilidades de pensamiento crítico, expresión oral, colaboración y resolución de problemas, fomentando valores de igualdad y respeto en su entorno cercano, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.