Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Las vocales
- Asunto o Problema: Que los niños identifiquen y reconozcan las vocales en diferentes contextos escritos.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas, abordando situaciones significativas que motivan la exploración y descubrimiento.
- Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
- Contenidos y PDAs:
- Lenguajes: Escritura colectiva por medio del dictado y reconocimiento de vocales en diferentes palabras.
- Saberes y Pensamiento Científico: Estudio de los números (como apoyo para el reconocimiento de patrones en las letras).
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentación con una canción de las vocales: "Las vocales, las vocales, ven a jugar con nosotras..." (utilizando cartas grandes con las vocales). Los niños cantan y señalan las letras.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: "¿Qué sonidos conocen? ¿Alguna letra que les guste mucho?" (Conversación guiada y dibujo libre en sus cuadernos).
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración sensorial: Los niños manipulan tarjetas con letras y vocales en diferentes colores y texturas (lisa, rugosa). Identifican las vocales y las comparan con sonidos que ya conocen.
- Actividad 4: Juego de búsqueda: "La vocal perdida". Escondemos en el aula tarjetas con vocales y los niños las buscan para formar palabras simples, reforzando el reconocimiento visual y auditivo.
Cierre:
- Compartir en grupo cuáles vocales encontraron y decir en voz alta una palabra que empiece con esa vocal. Se refuerza el reconocimiento y la pronunciación.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento interactivo: "Las aventuras de la vocal A" (cuento simple donde A es protagonista). Los niños participan repitiendo palabras y sonidos.
- Actividad 2: Preguntas reflexivas: "¿Qué vocales aparecieron en el cuento? ¿Qué palabras recuerdan que empiezan con A?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad de escritura guiada: En una pizarra grande, el docente dicta palabras que contienen vocales, y los niños las escriben en sus cuadernos. Se enfoca en la escritura colectiva y en el reconocimiento de las vocales en contexto (Fuente: Libro, Pág. X).
- Actividad 4: Creación de un mural: "Mi árbol de vocales", donde cada niño pega hojas con palabras que empiezan con la vocal del día y dibuja algo que represente esa vocal.
Cierre:
- Cada niño comparte una palabra que empieza con la vocal aprendida y la dibuja en su cuaderno. Reflexión grupal sobre lo aprendido.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria con cartas de vocales y palabras ilustradas. Los niños emparejan las vocales con imágenes (ej. A con manzana).
- Actividad 2: Recapitulación rápida: "¿Qué vocal aprendimos ayer? ¿Qué palabras empezaban con esa vocal?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad artística: con plastilina, formar las letras de las vocales. Mientras las manipulan, dicen en voz alta el sonido de cada vocal. Se refuerza la motricidad y el reconocimiento.
- Actividad 4: Juego dramatizado: "El supermercado de las vocales", donde los niños representan personajes que compran palabras que empiezan con diferentes vocales, ayudando a identificar sonidos y letras en contexto.
Cierre:
- Diálogo en círculo: "¿Cuál fue tu actividad favorita hoy y por qué?" y una breve reflexión sobre la importancia de las vocales en las palabras.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Canción y dramatización: "Las vocales en la calle", donde cada niño representa una vocal caminando por el aula y saludando a otros personajes (palabras) que empiezan con esa vocal.
- Actividad 2: Ejercicio de reconocimiento visual: en tarjetas grandes, identificar las vocales que aparecen en diferentes palabras e imágenes (ej. casa, oso).
Desarrollo:
- Actividad 3: Dictado colectivo: El docente dicta palabras cortas que contienen vocales y los niños las escriben en grandes hojas. Se refuerza la escritura y el reconocimiento en contexto (Fuente: Libro, Pág. X).
- Actividad 4: Juego de clasificación: Los niños ordenan letras en categorías de vocales y consonantes en una pizarra móvil.
Cierre:
- Compartir en grupo las palabras favoritas del día y dibujarlas en sus cuadernos, reforzando la escritura y la identificación de vocales.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Recapitulación en juego: "¿Qué vocal es?" - Los niños adivinan la vocal que el docente señala, con pistas visuales y auditivas.
- Actividad 2: Conversación grupal: "¿Qué aprendimos sobre las vocales? ¿Qué nos gustó más?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un libro colectivo: Cada niño dibuja una palabra que empieza con una vocal y escribe la letra correspondiente. Se compila en un libro de la clase.
- Actividad 4: Presentación final: Los niños muestran sus dibujos y leen en voz alta las palabras que eligieron, promoviendo la expresión oral y la confianza.
Cierre:
- Reflexión en círculo: "¿Qué aprendimos sobre las vocales? ¿Por qué son importantes en las palabras?" Se invita a los niños a compartir su experiencia y lo que más les gustó.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué?: Un libro colectivo titulado "Las vocales en nuestras palabras", elaborado por los niños, donde cada uno aporta una palabra, un dibujo y la letra inicial.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Reconoce las vocales en diferentes contextos | ☐ | ☐ | ☐ | ... |
Escribe palabras con vocales correctamente | ☐ | ☐ | ☐ | ... |
Participa activamente en actividades grupales | ☐ | ☐ | ☐ | ... |
Expresa en voz alta sus palabras y dibujos | ☐ | ☐ | ☐ | ... |
Este libro será exhibido en el aula y compartido con las familias, consolidando la apropiación cultural y el reconocimiento de las vocales.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: registrar la participación, interés y avances en actividades.
- Listas de cotejo: para verificar el reconocimiento y escritura de vocales.
- Rúbricas sencillas: evaluar la participación, la correcta identificación y la expresión oral.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar: "¿Qué aprendiste hoy?", "¿Qué te gustó más?", para promover la metacognición.
- Autoevaluación: los niños pueden señalar en una carita si entendieron o necesitan ayuda.
- Coevaluación: en parejas, valorar quién ayudó más en las actividades.
Esta planeación busca que los niños descubran las vocales de manera activa, significativa y creativa, fortaleciendo su confianza en la lectura y escritura, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.