SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre: FIGURAS GEOMÉTRICAS Y SUS CARACTERÍSTICAS
  • Asunto o Problema: Identificar figuras geométricas y sus características en su entorno cotidiano.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Escuela y comunidad
  • Metodología: Investigación activa y participativa
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, observación, expresión oral.
  • Contenidos: Figuras geométricas y sus características.
  • PDAs: Identificación de figuras en objetos cotidianos y construcción de prismas rectos a partir de formas básicas.

Desarrollo por Fases Metodológicas

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos

Comenzar activando conocimientos previos y motivando la curiosidad sobre las figuras geométricas en su entorno.

  • Actividad de recuperación: "Mi entorno en figuras" — Los niños observan objetos del aula y la comunidad (puertas, ventanas, muebles, edificios) y comentan qué figuras geométricas reconocen en ellos.
  • Dinámica: "El detective de figuras" — Con lupas de cartón, recorren el aula y la escuela buscando objetos con formas geométricas, registrando sus hallazgos en un mural. (Fuente: Adaptación de actividades STEAM) |

Fase 2: Preguntas de Indagación y Hipótesis

Fomentar que formulen preguntas y propongan ideas sobre las figuras y sus características.

  • Actividad de lluvia de ideas: ¿Qué figuras conocen?, ¿Qué características tienen?, ¿Por qué algunas formas aparecen en objetos cotidianos?
  • Hipótesis: "Las figuras que vemos en la calle son iguales a las que aprendo en clase." Los niños expresan sus ideas y las registran en mapas mentales (Fuente: Libro, pág. X). |

Fase 3: Análisis y Conclusiones

Analizar los objetos y las hipótesis para identificar patrones y características de las figuras.

  • Juego de clasificación: Con figuras geométricas de cartulina, los niños clasifican objetos reales y objetos de cartulina en categorías: cuadrado, rectángulo, círculo, triángulo.
  • Análisis de ejemplos: Comparan objetos reales con las figuras de cartulina, discutiendo sus propiedades y similitudes. (Fuente: Libro, pág. X). |

Fase 4: Diseño, Construcción y Divulgación

Crear propuestas y compartir aprendizajes.

  • Construcción: Usando materiales manipulativos (cartón, palitos, plastilina), diseñan y construyen prismas rectos a partir de figuras básicas.
  • Presentación: Cada grupo muestra su construcción y explica qué figuras usaron y sus características.
  • Evaluación: Reflexión grupal sobre lo aprendido, usando una rúbrica sencilla que valore participación, creatividad y comprensión. |

Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación

  • Habilidades: Observación, comparación, razonamiento lógico, expresión oral y colaboración.
  • Vida cotidiana: Reconocimiento de figuras en objetos familiares, promoviendo la transferencia del aprendizaje.
  • Evaluación: Observación continua, preguntas orales, participación en actividades y producto final (construcción de un modelo de prisma).

Texto de Referencia

(Fuente: Libro, Pág. X)
_"Las figuras geométricas son formas que podemos reconocer en nuestro entorno y que nos ayudan a entender mejor los objetos que nos rodean. Identificarlas en la vida cotidiana nos permite comprender cómo están construidos los objetos y cómo podemos crear los nuestros."_

Este texto servirá como base para explicar a los niños la importancia de las figuras y su presencia en su entorno, reforzando la conexión entre teoría y práctica.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Construcción de un Modelo de Prisma Recto:
Cada grupo diseña y construye un prisma recto usando materiales manipulativos, identificando y nombrando las figuras que componen sus caras. Este será un registro visual y físico de su aprendizaje, presentado en una exposición grupal.

Criterios de evaluación:

  • Uso correcto de las figuras geométricas en la construcción.
  • Explicación clara de las características del prisma.
  • Creatividad y colaboración en el proceso.

Evaluación

Autoevaluación:

  • ¿Qué aprendí sobre las figuras geométricas hoy?
  • ¿Puedo reconocer las figuras en mi entorno?
  • ¿Qué me gustó más del proyecto y por qué?

Coevaluación:

  • ¿Cómo ayudaron mis compañeros en la construcción del modelo?
  • ¿Qué ideas aporté para identificar figuras en objetos reales?

Rúbrica sencilla:

Criterio

3 (Excelente)

2 (Bueno)

1 (Necesita mejoría)

Participación

Participó activamente en todas las actividades

Participó en algunas actividades

Participó poco o nada

Creatividad

Propuso ideas innovadoras y útiles

Propuso ideas, pero poco originales

No propuso ideas o fue pasivo

Comprensión

Demuestra comprensión clara de las figuras

Tiene ideas confusas, pero entiende algunos conceptos

No entiende las características de las figuras


Este proyecto busca que los niños reconozcan y comprendan las figuras geométricas en su entorno, promoviendo la observación activa, el pensamiento crítico y la colaboración, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word