SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado de Secundaria

Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Conociendo las artes visuales
  • Asunto o Problema: La importancia de las artes en la formación cultural y personal.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas (Aprendizaje Servicio)
  • Grado: Primer grado de Secundaria (12-15 años)
  • Escenario: Aula y comunidad local
  • Metodología: Aprendizaje Servicio (AS)
  • Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs por Materia

Materia

Contenidos / PDAs

Español

La función creativa del español en la expresión de necesidades e intereses comunitarios.<br>PDA: Identificar una situación problemática en la comunidad, usando pensamiento crítico, para plantear soluciones creativas, como un cuento o relato.

Artes

La intención expresiva en manifestaciones artísticas para construir identidades personales y colectivas.<br>PDA: Apreciar diversas expresiones artísticas, analizando su impacto en la identidad y cultura.


Desarrollo por Fases Metodológicas (Aprendizaje Servicio)

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1: Punto de partida

Diagnóstico de necesidades comunitarias relacionadas con el arte y la cultura.

  • Actividad 1: Los estudiantes realizan entrevistas a miembros de su comunidad (familia, vecinos, líderes culturales) sobre cómo perciben las expresiones artísticas en su entorno.
  • Actividad 2: Utilizan encuestas para identificar qué tipos de arte local conocen, valoran o desean aprender.
  • Actividad 3: Reflexión en grupo sobre cómo las artes influyen en la identidad y cohesión social, apoyándose en conocimientos previos de Artes y Español.

Etapa 2: Lo que sé y lo que quiero saber

Investigación sobre las funciones sociales y culturales del arte, y planificación del proyecto.

  • Actividad 1: Los estudiantes comparten conocimientos previos sobre artes visuales y literatura, identificando fortalezas y dudas.
  • Actividad 2: Plantean preguntas de investigación, por ejemplo: ¿Cómo puede el arte contribuir a fortalecer nuestra identidad cultural?
  • Actividad 3: En pequeños grupos, diseñan un esquema de proyecto que incluya objetivos, recursos y posibles actividades para promover el arte en su comunidad.

Etapa 3: Planificamos el servicio

Diseño del proyecto artístico comunitario y plan de acción.

  • Actividad 1: Elaboran un plan de intervención artística: mural comunitario, exposición de arte local, creación de cuentos ilustrados, etc.
  • Actividad 2: Asignan roles y responsabilidades, considerando las habilidades de cada alumno.
  • Actividad 3: Contactan con posibles aliados: centros culturales, artistas locales, familias.
  • Actividad 4: Integran contenidos de Artes (técnicas visuales, historia del arte) y Español (relatos, narrativa visual).

Etapa 4: Ejecutamos el servicio

Implementación del proyecto artístico y su difusión.

  • Actividad 1: Realización del mural, exposición o taller de narración oral/visual en comunidad.
  • Actividad 2: Documentan el proceso mediante fotos, videos y registros escritos, aplicando conocimientos de Español y Artes.
  • Actividad 3: Invitan a la comunidad a participar, promoviendo la valoración y apropiación del arte.

Etapa 5: Compartimos y evaluamos

Reflexión, evaluación del impacto y socialización del trabajo.

  • Actividad 1: Organizamos una feria cultural donde los estudiantes presentan su trabajo y reflexionan sobre el proceso y los aprendizajes.
  • Actividad 2: Los alumnos elaboran un portafolio digital o mural con evidencias del proyecto, incluyendo textos narrativos y análisis de las expresiones artísticas (con base en el libro, si se cuenta).
  • Actividad 3: Reflexión guiada mediante preguntas: ¿Qué aprendí? ¿Cómo impactó este proyecto en mi comunidad? ¿Qué habilidades desarrollé?

Recursos y Materiales

  • Materiales artísticos: pinturas, brochas, carteles, materiales reciclados.
  • Recursos digitales: plataformas de edición visual, videos, redes sociales.
  • Material bibliográfico: textos sobre historia del arte, expresiones culturales locales.
  • Herramientas de entrevista y registro (cuadernos, grabadoras).

Producto Desempeño Auténtico (PDA) Semanal

Producto: Mural comunitario y relato visual que refleje la identidad cultural local, acompañado de un cuento o narrativa que explique la importancia del arte en la comunidad.

Criterios de evaluación:

  • Creatividad y estética del mural y relato.
  • Uso de técnicas visuales y narrativas aprendidas.
  • Participación activa y colaboración en equipo.
  • Reflexión crítica sobre el impacto del arte en la comunidad.

Evaluación

  • Autoevaluación: ¿Qué aprendí sobre el arte y mi comunidad? ¿Qué habilidades desarrollé?
  • Coevaluación: ¿Cómo contribuí al trabajo del equipo? ¿Qué aporté?
  • Rúbrica sencilla:
  • Creatividad y estética: 1-5 puntos
  • Participación y colaboración: 1-5 puntos
  • Reflexión y análisis crítico: 1-5 puntos
  • Presentación y difusión: 1-5 puntos

Este proyecto busca no solo promover el conocimiento y apreciación de las artes visuales, sino también fortalecer la identidad cultural y el compromiso social de los adolescentes, promoviendo habilidades críticas, creativas y colaborativas en un contexto auténtico.

Descargar Word