SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: COMER BIEN, VIVIR BIEN
  • Asunto o Problema: Orientar a las personas de su comunidad sobre los alimentos que pueden consumir para alimentarse sanamente y organizar un servicio de atención a la salud nutricional comunitaria.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Comunidad
  • Metodología(s): Servicios y aprendizaje basado en proyectos comunitarios
  • Ejes Articuladores: Inclusión
  • Contenidos y PDAs seleccionados:
  • Lenguajes: Exposición sobre temas diversos; establece relaciones causales y temporales entre acontecimientos.
  • De lo Humano y lo Comunitario: Hábitos saludables, análisis de características de una alimentación saludable, prácticas de hidratación saludable.

Desarrollo por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

Actividad:

Conversamos en círculo sobre qué sabemos acerca de alimentación saludable y qué preocupaciones existen en la comunidad respecto a la nutrición.
Propósito: Recuperar conocimientos previos y comenzar a identificar el problema (Fuente: Libro, pág. 45). |

Recuperación

Actividad:

Realizamos un juego de tarjetas con alimentos saludables y no saludables. Los niños las agrupan y explican por qué.
Propósito: Explorar conocimientos previos y activar ideas sobre alimentación. |

Planificación

Actividad:

En equipos, diseñan un cartel que muestre los pasos para organizar una campaña comunitaria sobre alimentación saludable, asignando roles (investigadores, diseñadores, presentadores). |
Propósito: Planificar acciones concretas y roles en el proyecto. |

Fase 2: Acción

Acercamiento

Actividad:

Visita a un mercado local o huerto comunitario, observando alimentos frescos y saludables.
Propósito: Acercarse a la realidad y comprender la variedad de alimentos disponibles. |

Comprensión y producción

Actividad:

Investigan en libros, internet o con expertos sobre qué caracteriza a una alimentación saludable. Elaboran carteles informativos y preparan una presentación oral.
Propósito: Comprender y comunicar conocimientos (Fuente: Libro, pág. 47). |

Reconocimiento

Actividad:

Presentan sus carteles en la escuela y reciben retroalimentación de sus compañeros y docentes.
Propósito: Reconocer avances y aprender de la valoración del grupo. |

Corrección

Actividad:

Revisan y ajustan sus carteles y presentaciones según la retroalimentación, mejorando la claridad y precisión. |
Propósito: Mejorar productos y comprensión. |

Fase 3: Intervención

Integración

Actividad:

Organizan una feria de alimentos saludables en la comunidad, invitando a familias y vecinos a participar y aprender.
Propósito: Integrar conocimientos y acciones en un evento comunitario. |

Difusión

Actividad:

Realizan una radio comunitaria o una cartelera en la calle para compartir los consejos y estrategias aprendidas.
Propósito: Difundir resultados y promover hábitos saludables. |

Consideraciones

Actividad:

Reflexión grupal sobre lo aprendido, los logros y los desafíos enfrentados durante el proyecto.
Propósito: Evaluar el proceso y aprendizajes. |

Avances

Actividad:

Elaboran un informe visual o digital del proyecto y planifican próximos pasos para mantener la campaña. |
Propósito: Evaluar logros y pensar en continuidad. |


De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Punto de partida (sensibilización)

Actividad:

Conversación en círculo sobre la importancia de una alimentación saludable en la comunidad y qué necesidades detectan. |
Propósito: Sensibilizar y detectar necesidades reales. |

Etapa 2

Lo que sé y quiero saber

Actividad:

Realizan un mural colectivo con lo que saben y lo que quieren aprender sobre alimentación saludable y hábitos nutritivos. |
Propósito: Reflexionar sobre conocimientos previos y metas. |

Etapa 3

Planificamos el servicio solidario

Actividad:

Diseñan un plan de acción para crear una campaña de promoción de alimentación saludable, asignando tareas y recursos necesarios. |
Propósito: Planificar el servicio comunitario. |

Etapa 4

Ejecutamos el servicio

Actividad:

Llevan a cabo talleres, distribución de folletos, o actividades en la comunidad para promover hábitos alimenticios saludables. |

Etapa 5

Compartimos y evaluamos resultados

Actividad:

Organizan una reunión con familiares y vecinos para presentar los resultados y reflexionar sobre el impacto. |
Propósito: Evaluar la experiencia y fortalecer el compromiso comunitario. |


Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Conoce y explica los elementos de una alimentación saludable

Participa activamente en las actividades y aporta ideas

Colabora en la organización y ejecución del proyecto comunitario

Elabora materiales informativos claros y creativos

Reflexiona sobre su aprendizaje y el impacto en la comunidad


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Producto:
Una campaña comunitaria que incluya:

  • Carteles informativos creados por los niños.
  • Una presentación oral en la feria o evento comunitario.
  • Un video o álbum fotográfico del proceso y actividades realizadas.

Criterios de evaluación del PDA:

  • Claridad y creatividad en los materiales.
  • Participación activa y colaboración.
  • Capacidad de explicar conceptos y motivar a la comunidad.
  • Reflexión sobre la importancia de los hábitos saludables.

Este proyecto busca que los niños no solo aprendan sobre alimentación saludable, sino que también sean agentes activos en su comunidad, promoviendo cambios positivos y sostenibles desde un enfoque inclusivo y participativo.

Descargar Word