Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
Elemento | Descripción |
|---|
Nombre del Proyecto | ¿Qué animales y plantas observamos? |
Asunto o Problema Principal | Conocer las características de algunas plantas y animales del entorno escolar y comunitario. |
Tipo de Planeación | Por fases metodológicas |
Mes | Octubre |
Escenario | Escuela y comunidad cercana |
Metodología(s) | Comunitario, indagación, colaboración, aprendizaje basado en proyectos |
Ejes Articuladores | Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación cultural a través de la lectura y escritura |
Contenidos Seleccionados | Características del entorno natural, escritura de nombres en la lengua materna, reconocimiento de funciones de anuncios publicitarios, exploración del cuerpo humano, estilos de vida saludables, cambios en la naturaleza y actividades humanas (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 102-115). |
PDAs Seleccionados | Reconoce características de plantas y animales, explora su entorno, identifica órganos del cuerpo, promueve hábitos saludables, comparte conocimientos en comunidad. |
Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
|---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Conversar con los niños sobre lo que saben de plantas y animales en su escuela y comunidad.
- Realizar un mapa conceptual visual con dibujos y palabras sobre sus conocimientos previos.
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 102)
|
| Recuperación | - Juego de "Adivina, adivinador": mostrar imágenes de plantas y animales y que los niños identifiquen sus características.
- Preguntar: ¿Qué plantas y animales conocen?, ¿dónde los han visto?
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 102)
|
| Planificación | - Dividir a los niños en equipos y asignarles el rol de explorar plantas o animales específicos del entorno escolar.
- Elaborar un plan de observación, registro y recolección de materiales manipulables (hojas, piedras, fotos).
- Establecer un calendario de salidas y actividades.
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 102)
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Visitar el jardín escolar, huerto o área natural cercana.
- Observar y registrar plantas y animales, usando lupas, cámaras o dibujos.
- Juego de roles: "Ser explorador", donde los niños actúan como investigadores.
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 102)
|
| Comprensión y producción | - Crear un mural colectivo con recortes, dibujos y nombres de las plantas y animales observados.
- Escribir en pequeños carteles las características principales de cada uno.
- Investigar en libros o internet sobre las funciones de los órganos de los animales y plantas (ej. raíces, hojas, patas).
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 102-115)
|
| Reconocimiento | - Presentar el mural en la escuela y explicar en parejas o pequeños grupos lo aprendido.
- Participar en una "Feria de la naturaleza" con carteles y muestras.
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 102)
|
| Corrección | - Reflexionar en grupo: ¿Qué actividades nos ayudaron a aprender más?
- Revisar los registros y actividades y hacer ajustes si es necesario (más investigación, fotos, dibujos).
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 102)
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Elaborar un libro colectivo de plantas y animales de la comunidad, incluyendo dibujos, nombres y datos importantes.
- Crear una galería con las producciones de los niños en el aula.
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 102-115)
|
| Difusión | - Organizar una exposición abierta a padres, otros grados y comunidad para mostrar los trabajos y conocimientos.
- Invitar a las familias a participar en actividades de observación en sus casas.
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 102)
|
| Consideraciones | - Reflexionar con los niños sobre lo aprendido y cómo lo aplicarán en su vida diaria.
- Conversar acerca de la importancia de cuidar el medio ambiente.
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 102)
|
| Avances | - Evaluar si los niños reconocen y describen plantas y animales, y si colaboran y expresan sus ideas.
- Planear nuevas actividades o profundización si es necesario.
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 102)
|
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Fase 1 | Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | - Conversar y dibujar en el cuaderno qué plantas y animales conocen.
- Explorar el entorno escolar para identificar especies visibles.
- Preguntar: ¿Qué necesitan las plantas y animales para vivir?
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 102)
|
Fase 2 | Preguntas de indagación, explicación inicial | - Formular hipótesis: ¿Las plantas necesitan sol y agua? ¿Los animales necesitan comida?
- Investigar en libros, internet o con ayuda de adultos sobre funciones de órganos internos y externos.
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 102-115)
|
Fase 3 | Conclusiones relacionadas con la problemática | - Analizar los datos recolectados y elaborar conclusiones en pequeños grupos.
- Comparar los resultados con las hipótesis iniciales.
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 102)
|
Fase 4 | Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación | - Diseñar un cartel o video explicando cómo cuidar las plantas y animales del entorno.
- Crear propuestas para proteger especies en la comunidad escolar.
- Presentar los resultados a la clase y comunidad.
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 102-115)
|
Complementos | Habilidades, vida cotidiana, evaluación | - Promover que los niños compartan sus conocimientos con familiares y amigos, promoviendo hábitos saludables y respeto por la naturaleza.
- Reflexionar sobre la importancia de la biodiversidad.
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 102)
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Etapa 1 | Sensibilización | - Dialogar con los niños sobre la importancia de los animales y plantas en su vida diaria.
- Realizar un mural con imágenes y frases sobre el cuidado del medio ambiente.
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 102)
|
Etapa 2 | Lo que sé y quiero saber | - Preguntar qué desean aprender sobre plantas y animales en su comunidad.
- Investigar en libros, internet o con familiares los cuidados necesarios.
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 102)
|
Etapa 3 | Planificación del servicio | - Diseñar un proyecto de siembra en la escuela o limpieza de un espacio natural cercano.
- Organizar tareas en equipos y definir recursos y tiempos.
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 102)
|
Etapa 4 | Ejecución | - Realizar la siembra de plantas o actividades de limpieza en la comunidad escolar.
- Registrar el proceso con fotos o dibujos.
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 102)
|
Etapa 5 | Compartir y evaluar | - Invitar a la comunidad a conocer el trabajo realizado.
- Reflexionar en grupo sobre el impacto y las experiencias.
- Elaborar un cartel o presentación digital para compartir los logros.
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 102)
|
Instrumento de Evaluación de Contenidos, PDA y Producto
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Reconoce y describe plantas y animales del entorno | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa activamente en actividades de investigación y creación | ☐ | ☐ | ☐ | |
Colabora en equipo y comparte ideas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Explica cómo cuidar el medio ambiente y la salud | ☐ | ☐ | ☐ | |
Elabora y presenta su producto (mural, libro, cartel) con información clara | ☐ | ☐ | ☐ | |
Este proyecto busca que los niños de Segundo grado desarrollen un conocimiento significativo sobre su entorno natural, fortaleciendo habilidades de indagación, expresión, colaboración y responsabilidad social, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.