SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: ¡Bailamos palabras musicalizadas!
  • Asunto o Problema Principal: Creación de canciones y coreografías por niños y niñas para presentarlas en la comunidad, promoviendo la expresión artística y la colaboración.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Comunidad escolar y comunidad cercana
  • Metodología(s): Servicios, Aprendizaje basado en proyectos comunitarios y problemas
  • Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
  • Contenidos y PDAs seleccionados:

Contenidos

PDAs

Narración de actividades y eventos relevantes en la comunidad.

Reconoce que se lee y escribe de izquierda a derecha y de arriba a abajo.

Cambios en la naturaleza y actividades humanas relacionadas con ciclos y festividades.

Describe y reconoce la existencia de seres vivos y componentes naturales en su entorno.

Actitudes y prácticas en la organización comunitaria y responsabilidades familiares.

Platica acerca de la organización de tareas y responsabilidades en su familia.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversación en círculo sobre qué les gusta de la música y las actividades que hacen en la comunidad relacionadas con ella.
  • Preguntas guiadas: ¿Qué música escuchan en casa y en la calle? ¿Qué tipos de bailes conocen? (Fuente: Libro, Pág. 62)

Recuperación

  • Juego de "¿Qué sabemos de la música?" con tarjetas o dibujos.
  • Preguntas para activar conocimientos previos: ¿Alguna vez han cantado o bailado en una fiesta o en la escuela? ¿Por qué les gusta?

Planificación

  • En pequeños grupos, definir qué canción quieren crear y qué pasos de baile incluirán.
  • Asignar roles: quién buscará palabras, quién inventará pasos, quién ayudará a cantar.
  • Elaborar un esquema visual del proceso.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Escuchar diferentes estilos musicales (salsa, rock, música indígena, en inglés).
  • Charla sobre cómo la música expresa sentimientos y cultura.
  • Pregunta: ¿Qué estilo les gusta más y por qué? (Fuente: Libro, Pág. 62)

Comprensión y producción

  • Buscar palabras que rimen y se relacionen con la canción elegida.
  • Escribir en tarjetas palabras en español, inglés y lengua indígena.
  • Inventar una letra sencilla con palabras rimadas.
  • Crear pasos básicos de baile que acompañen la letra.
  • Ensayar varias veces la canción y la coreografía.

Reconocimiento

  • Presentar en pequeños grupos su canción y pasos, autoevaluando si lograron ritmo, rima y coordinación.
  • Reflexión grupal: ¿Qué nos salió bien? ¿Qué podemos mejorar?

Corrección

  • Ajustar la letra o los pasos según la práctica.
  • Repetir ensayos para mejorar coordinación y ritmo.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Ensayo general con toda la comunidad escolar si es posible.
  • Grabar la presentación en video o hacer un dibujo que represente la coreografía y canción.

Difusión

  • Preparar invitación a familias y comunidad para la presentación.
  • Presentar en evento escolar o en la comunidad, compartiendo su creación artística.

Consideraciones

  • Reflexionar en grupo sobre lo aprendido y la experiencia vivida.
  • Preguntas: ¿Qué aprendimos? ¿Qué nos gustó más? ¿Qué nos costó?

Avances

  • Evaluar si lograron crear y presentar la canción y coreografía.
  • Planificar próximos pasos para seguir creando y compartiendo.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Reflexión inicial sobre la importancia de la música y el baile en la comunidad

  • Dialogar sobre cómo la música une a las personas.
  • Pregunta: ¿Qué cambios creen que puede traer la música en su comunidad?

Recolectemos

Saber previo sobre el problema

  • ¿Qué saben sobre las tradiciones musicales y de baile en su comunidad?
  • ¿Han participado en alguna fiesta o evento musical?

Formulemos

Definir el problema

  • ¿Cómo podemos hacer una canción y un baile que representen a nuestra comunidad y que todos disfruten?
  • Delimitar qué quieren expresar con su canción y coreografía.

Organizamos

Planificación del proyecto

  • En equipos, decidir quién hará la letra, quién buscará pasos, quién organizará la presentación.
  • Elaborar un cronograma de actividades.

Construimos

Creación y práctica

  • Inventar letra y pasos en conjunto, con apoyo del maestro.
  • Ensayar la coreografía y la canción varias veces.
  • Buscar retroalimentación entre pares.

Comprobamos y analizamos

Evaluación

  • Revisar si lograron que la canción tenga rimas, ritmo y coherencia.
  • Analizar cómo la comunidad puede beneficiarse de su trabajo.

Compartimos

Presentación y reflexión

  • Presentar la canción y baile en comunidad.
  • Reflexionar sobre la experiencia y el aprendizaje.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Sensibilización

  • Conversar con los niños sobre cómo la música y el baile fortalecen los lazos en la comunidad.
  • Pregunta: ¿Qué podemos hacer para que más personas conozcan nuestra canción y baile?

Etapa 2

Lo que sé y quiero saber

  • Investigar qué canciones y bailes tradicionales hay en su comunidad.
  • Preguntar a familiares sobre las tradiciones musicales y festividades.

Etapa 3

Planificación del servicio

  • Diseñar una pequeña presentación para compartir con la comunidad.
  • Organizar quién preparará la invitación y el lugar.

Etapa 4

Ejecución

  • Realizar la presentación en la escuela o comunidad.
  • Invitar a familiares y vecinos a disfrutar del trabajo de los niños.

Etapa 5

Reflexión y evaluación

  • Analizar cómo se sintieron al compartir su trabajo.
  • Preguntar qué aprendieron y qué mejorarían para la próxima ocasión.

Producto y evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Creación de letra y coreografía con rimas y ritmo

☑️

?

?

La letra rima y la coreografía es coherente y armónica.

Participación activa en ensayos y presentaciones

☑️

?

?

Todos colaboraron y participaron en las actividades.

Presentación creativa y significativa para la comunidad

☑️

?

?

La presentación refleja la cultura y emociones del grupo.

Uso de materiales manipulables y recursos visuales

☑️

?

?

Se usaron tarjetas, dibujos y videos para apoyar la creación.


Este plan integra actividades lúdicas, creativas y participativas, promoviendo la expresión oral, la colaboración y el pensamiento crítico en niños de primer grado, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y las metodologías de proyectos comunitarios y problemas.

Descargar Word