Nombre del Proyecto: NUESTRAS TRADICIONES
Asunto o Problema Principal a Abordar: RESCATANDO Y FESTEJANDO NUESTRAS TRADICIONES
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes de la Planeación: Octubre
Escenario: Escuela
Metodología(s): Servicios
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
Lenguajes | Narración de actividades y eventos relevantes que tengan lugar en la familia, la escuela o la comunidad. |
---|---|
Saberes y Pensamiento Científico | Características del entorno natural y sociocultural. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Diversos contextos sociales, naturales y territoriales: cambios y continuidades. |
De lo Humano y lo Comunitario | La comunidad como el espacio en el que se vive y se encuentra la escuela. |
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Etapa 1: Punto de partida (sensibilización) | Iniciar con actividades que permitan a los niños reconocer y valorar las tradiciones de su comunidad y escuela. |
|
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades) | Los niños expresan qué tradiciones conocen y qué quieren aprender o rescatar. |
|
Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas) | Diseñan una actividad para celebrar o rescatar una tradición local. |
|
Etapa 4: Ejecutamos el servicio | Realización de una pequeña feria o evento cultural en la escuela o comunidad. |
|
Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones | Reflexión sobre lo aprendido y el impacto del proyecto en la comunidad. |
|
Competencias | Los niños narran y expresan tradiciones, eventos y actividades relevantes en su comunidad. |
---|---|
Actividades |
|
Competencias | Identifican características del entorno natural y sociocultural en relación con las tradiciones. |
---|---|
Actividades |
|
Competencias | Reconocen cambios y continuidades en las tradiciones y respetan la diversidad cultural. |
---|---|
Actividades |
|
Competencias | Valoran su comunidad y participan activamente en actividades culturales y sociales. |
---|---|
Actividades |
|
Nombre: Muestra Cultural "Tradiciones de Nuestra Comunidad"
Descripción: Una feria donde los niños presentan narraciones, bailes, comidas y relatos sobre tradiciones locales, evidenciando lo aprendido y promoviendo el respeto por su cultura.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Narran una tradición con claridad y entusiasmo | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participan activamente en la feria | ☐ | ☐ | ☐ | |
Utilizan recursos visuales y materiales manipulables | ☐ | ☐ | ☐ | |
Respetan y valoran las tradiciones de sus compañeros | ☐ | ☐ | ☐ |
Autoevaluación:
Coevaluación:
Este proyecto fomenta la participación activa, el respeto cultural y el trabajo en equipo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo el reconocimiento y valoración de las tradiciones como parte de la identidad de los niños y su comunidad.