Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto | El árbol de cualidades, actitudes y valores |
|---|
Asunto o Problema | Reconocer y aprender los valores, cualidades y actitudes propias y ajenas. |
Tipo | Semanal (5 días) |
Mes | Octubre |
Escenario | Aula |
Metodología(s) | Servicios |
Ejes Articuladores | Inclusión, Interculturalidad Crítica |
Contenidos | Uso del dibujo y escritura para recordar actividades y acuerdos; sentido de pertenencia a la comunidad y familia. |
PDAs | Reconoce y comparte valores como solidaridad, participación, reciprocidad, respeto, y estilos socioculturales propios (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 212-227). |
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentación con un "Árbol de cualidades" gigante en el aula, donde cada niño coloca en hojas de papel decoradas una cualidad o valor que cree que tiene (ej. amistad, respeto, alegría). Se conversa brevemente sobre qué son los valores y las cualidades (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 212-213).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos. Preguntar: "¿Qué cosas buenas pueden hacer las personas cuando tienen valores como la amistad o el respeto?" a través de una lluvia de ideas sencilla en la pizarra o en un mural.
Desarrollo:
- Actividad 3: Lectura y dramatización de un cuento corto sobre la importancia de los valores en la comunidad, usando títeres o personajes de cartulina. (Fuente: Pág. 212-213). Se invita a los niños a identificar las cualidades en los personajes.
- Actividad 4: Juego "El árbol de las cualidades", donde en grupos pequeños, los niños crean hojas con cualidades que han aprendido y las pegan en un árbol dibujado en cartulina.
Cierre:
- Reflexión en círculo: Cada niño comparte qué cualidad o valor le gustaría practicar durante la semana.
- Escribir en el cuaderno una palabra clave que represente lo aprendido y decorarla.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción o rima sobre valores y cualidades (ej. "Valoremos a los demás").
- Actividad 2: Recuperación: Preguntar a los niños qué emociones sienten cuando alguien les muestra respeto o amistad, en relación con las emociones (Fuente: Pág. 213-214).
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad artística: en parejas, crear un "Museo de las emociones" con dibujos y pequeñas historias que muestren cómo expresan respeto, amistad o alegría en su comunidad familiar y escolar (Fuente: Pág. 214-215). Material: papel, colores, recortes.
- Actividad 4: Compartir en pequeños grupos sus obras, explicando qué emoción representan y qué cualidades valoran en esa situación.
Cierre:
- Dialogar sobre cómo expresar emociones de forma respetuosa, reforzando la comunicación asertiva (Fuente: Pág. 215).
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego "El espejo de las emociones", en el que un niño expresa una emoción y los demás imitan o identifican qué emoción es.
- Actividad 2: Pregunta guía: "¿Cómo podemos mostrar respeto y amistad en nuestras acciones diarias?" para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad 3: En pequeños grupos, eligen una emoción (alegría, tristeza, enojo, miedo) y dibujan dos formas diferentes de mostrarla respetuosamente, usando materiales manipulativos (cartulina, plastilina, recortes). (Fuente: Pág. 214-215).
- Actividad 4: Presentación grupal con exposición de sus dibujos y explicación de las formas de expresar esas emociones respetuosamente.
Cierre:
- Reflexión colectiva: ¿Por qué es importante respetar las emociones y expresarlas de manera respetuosa? Escribir o dibujar una idea en su cuaderno.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Historia en imágenes: mostrar fotografías o dibujos de situaciones cotidianas donde se practican valores y actitudes positivas.
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué hicieron las personas en esas imágenes que muestran valores?" para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Visita simbólica por el "recorrido de los valores": cada niño comparte una historia o experiencia personal donde practicó un valor, dibujando en su cuaderno.
- Actividad 4: Diálogo en círculo: ¿Cómo podemos ayudar a otros en nuestra comunidad con valores? Se escribe en colectivo un pequeño acuerdo o compromiso.
Cierre:
- Crear un mural colectivo titulado "Nuestro árbol de valores" donde cada niño pega una hoja con una cualidad o actitud que quiere practicar.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego "¿Quién soy?", en el que cada niño imita alguna cualidad o valor, y los demás adivinan (ej. “Soy la honestidad”).
- Actividad 2: Recapitulación: ¿Qué aprendimos sobre las cualidades y valores?
Desarrollo:
- Actividad 3: Preparar un "Árbol de cualidades y valores" con cartulina grande donde cada niño pega una hoja con una cualidad o actitud aprendida, acompañado de un dibujo o palabra.
- Actividad 4: Ensayo y presentación de un pequeño "Mensaje de valores" en parejas para compartir con toda la clase, usando lenguaje respetuoso y claro.
Cierre:
- Reflexión final: Cada niño comparte qué valor o cualidad practicará en su casa o comunidad el fin de semana. Se recopilan en una lista visible en el aula.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto | Descripción | Criterios de Evaluación |
|---|
Árbol de cualidades y valores | Un mural colectivo donde cada niño pega hojas con cualidades, actitudes y valores que aprendió durante la semana, decoradas y explicadas en pequeños grupos. | - Participa activamente y comparte ideas.
- Identifica y comparte al menos 3 valores o cualidades.
- Explica de forma sencilla cómo practicar esos valores.
|
Este producto evidencia el reconocimiento y la práctica de valores y cualidades en su comunidad, promoviendo el sentido de pertenencia y el respeto, alineado con los PDAs (Fuente: Pág. 212-227).
Sugerencias de Evaluación Formativa
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Participa en actividades y comparte ideas. | ☐ | ☐ | ☐ | - |
Reconoce y comparte al menos 3 valores o cualidades. | ☐ | ☐ | ☐ | - |
Explica con sus propias palabras cómo practicar valores. | ☐ | ☐ | ☐ | - |
Demuestra respeto y colaboración en actividades grupales. | ☐ | ☐ | ☐ | - |
Completa y comparte su "Árbol de valores". | ☐ | ☐ | ☐ | - |
Se recomienda usar listas de cotejo y preguntas reflexivas durante las actividades para promover la autoevaluación y coevaluación, fomentando un aprendizaje consciente y significativo respecto a los valores y cualidades (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 212-227).
Este plan busca que los niños reconozcan, expresen y practiquen valores en su comunidad, fortaleciendo su sentido de pertenencia, respeto y colaboración, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.