SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: LOS TEXTOS INFORMATIVOS
  • Asunto o Problema: Comprensión de textos para adquirir nuevos conocimientos. Lee textos informativos breves y analiza su organización.
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Comunitario
  • Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
  • Contenidos seleccionados:
  • Lenguajes: Comprensión y producción de textos expositivos (problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia, enumeración).
  • PDAs seleccionados: Planea, escribe, revisa y corrige textos donde describe, de manera lógica, procesos con los que tiene cierta familiaridad.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento de una expedición imaginaria donde los personajes encuentran diferentes tipos de textos informativos en su recorrido (puede ser un mapa, un cartel, un recetario). Se pide a los niños que compartan si han visto o leído algún texto informativo antes.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los estudiantes qué saben sobre los textos expositivos y para qué sirven. Uso de una lluvia de ideas en cartulina o pizarra.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del concepto: Se muestra un cartel con diferentes tipos de textos informativos (problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia, enumeración). Se comentan juntos sus características y organización (Fuente: <Libro de Texto de Español>, Pág. 45).
  • Actividad 4: Lectura guiada: Leer en voz alta un texto informativo breve (ejemplo: un texto sobre el ciclo del agua). Analizar en grupo cómo está organizado, identificando las partes principales y las ideas clave.
  • Actividad 5: Actividad manipulativa: Los niños recortan y ordenan en tarjetas diferentes fragmentos de un texto informativo para formar un texto completo y coherente.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Cómo podemos identificar los diferentes tipos de textos informativos? ¿Qué nos ayuda a entender mejor un texto? Se realiza una discusión guiada y se solicita que compartan una idea que aprendieron hoy.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de reconocimiento: Se muestran diferentes imágenes y titulares de textos informativos (ejemplo: ficha técnica, cartel, recetario). Los niños deben identificar qué tipo de texto es y por qué.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntas rápidas: ¿Qué partes tiene un texto informativo? ¿Para qué sirven las ilustraciones en estos textos?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Análisis de organización: En grupos, los niños leen un texto informativo breve (Fuente: <Libro de Texto de Español>, Pág. 47) y dibujan un esquema de su organización: introducción, desarrollo, conclusión.
  • Actividad 4: Creación colaborativa: En la pizarra, construir un esquema visual del texto analizado y discutir cómo mejora nuestra comprensión.

Cierre:

  • Los estudiantes comparten en parejas qué tipo de texto informativo les pareció más interesante y por qué. Se cierra con una reflexión en grupo: ¿Qué nos ayuda a entender mejor un texto informativo?

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Caza del tesoro de textos: Los niños encuentran en el aula pequeños textos informativos escondidos (recortes, fichas, carteles). Se les pide que los lean y los clasifiquen por tipo.
  • Actividad 2: Recuperación: ¿Qué elementos tienen en común todos los textos que encontraron? (títulos, imágenes, listas, datos importantes).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Producción guiada: Se propone que cada niño elabore un texto informativo breve sobre un tema que le guste (ejemplo: su animal favorito). Se les guía para que estructuren su texto con introducción, desarrollo y cierre, usando las ideas clave.
  • Actividad 4: Revisión en parejas: Los compañeros leen los textos y sugieren mejoras en la organización y claridad, usando una rúbrica sencilla.

Cierre:

  • Compartir en pequeño grupo un texto elaborado y comentar qué organización usaron y qué aprendieron del proceso.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Historieta interactiva: Se presenta una historieta que muestra cómo un personaje investiga y organiza información para un proyecto escolar. Se conversa sobre cómo recopilar y ordenar ideas.
  • Actividad 2: Preguntas reflexivas: ¿Qué pasos siguió el personaje? ¿Qué herramientas usaron? ¿Cómo podemos aplicar esto en nuestras tareas?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Ejercicio de planificación: En grupos, los estudiantes eligen un tema y planifican un pequeño texto informativo usando un esquema simple (ejemplo: esquema de causa y efecto). Usan materiales manipulables (cartulina, fichas, dibujos).
  • Actividad 4: Escritura y revisión: Cada grupo escribe su texto, revisa y corrige con la ayuda del docente y compañeros.

Cierre:

  • Presentación rápida de cada grupo: comparten su texto y explican su organización. Se reflexiona sobre la importancia de planear antes de escribir.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de adivinanzas: Se presentan fragmentos de textos informativos y se pide a los niños que adivinen de qué tema trata y qué tipo de organización tiene.
  • Actividad 2: Recuperación: Preguntar cómo se sienten respecto a la comprensión y organización de textos, qué les gustó y qué les resultó difícil.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Producción final: Cada estudiante escribe un texto informativo breve sobre un tema de su interés, aplicando la estructura aprendida. Se les anima a incluir ilustraciones y listas si lo desean.
  • Actividad 4: Revisión y corrección: En parejas, revisan sus textos y hacen mejoras.

Cierre:

  • Presentación de los textos en una "feria del conocimiento". Compartir qué aprendieron sobre la organización y lectura de textos informativos.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Los alumnos elaborarán un "Miniproyecto informativo": un texto breve sobre un tema que investigaron y organizaron, con introducción, desarrollo y conclusión. Incluyen ilustraciones y un esquema de organización. Este producto evidencia su comprensión de los diferentes tipos de textos informativos y su capacidad para planificar, escribir y revisar textos coherentes y bien estructurados.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Organizó la información de forma lógica y clara

Incluyó elementos adecuados (título, imágenes, listas)

Usó la estructura problema-solución, causa-consecuencia, etc. correctamente

Revisó y mejoró su texto con ayuda

Presentó con entusiasmo y claridad


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante las actividades, para detectar avances y dificultades.
  • Listas de cotejo: para registrar si los estudiantes identifican las partes de un texto y su organización.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, para que los niños expresen qué aprendieron y qué les gustaría mejorar.
  • Rúbricas sencillas: en la revisión en pareja, para valorar organización, creatividad y revisión del texto.
  • Autoevaluación: los niños califican su participación y aprendizaje mediante preguntas como "¿Qué aprendí hoy?", "¿Qué puedo mejorar?".

Este plan promueve una participación activa, creativa y colaborativa, fomentando el pensamiento crítico y la comprensión de los textos informativos, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y el enfoque comunitario.

Descargar Word