Planeación Didáctica de Tercer Grado
Nombre del Proyecto: Aleteje de las ideas: previniendo adicciones y promoviendo una sexualidad saludable
Asunto o Problema Principal a Abordar: Prevención de adicciones y construcción de una sexualidad libre y responsable
Tipo de Planeación: Quincenal (10 días / 2 semanas)
Mes de la Planeación: Noviembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitario, participativa y lúdica
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs Seleccionados
Líneas de Contenido | Contenidos | PDAs |
|---|
Lenguajes | Diálogo para acuerdos y intercambio de puntos de vista | Utiliza elementos artísticos (dibujos, cuentos, teatro) para expresar experiencias cotidianas (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X) |
Saberes y Pensamiento Científico | Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: cambios en la pubertad, higiene y salud sexual | Describe órganos sexuales, nombra en su lengua materna, propone acciones de higiene y cuidado (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X) |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Democracia en la vida cotidiana: construcción y cumplimiento de acuerdos, respeto a derechos | Propone acciones en favor de la igualdad y respeto a derechos humanos (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X) |
De lo Humano y lo Comunitario | Características que hacen a cada persona única y su identidad | Reconoce su propia identidad y la de otros, valorando las diferencias (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X) |
Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 Días)
Semana 1
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentaciones con un "Árbol de características" donde cada niño comparte algo que lo hace único, usando dibujos o palabras (Fomenta la autoestima y reconocimiento de la diversidad).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar qué saben sobre el cuerpo humano y las emociones, mediante un mural colectivo (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X).
Desarrollo:
- Actividad 3: Cuento dramatizado titulado “El viaje del cuerpo”, donde los niños representan los órganos y cambios en la pubertad, usando títeres o dibujos (integrando PDA: representación artística de experiencias cotidianas).
- Actividad 4: Juego “El mapa de mi cuerpo”: con recortes de papel y marcadores, los niños ubican y nombran órganos sexuales y explican su función, promoviendo el vocabulario correcto.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre nuestro cuerpo y por qué es importante cuidarlo? Compartir en círculo y registrar ideas en un mural.
Martes
Inicio:
- Canción o poema sobre la amistad y el respeto, para activar emociones positivas y promover un ambiente de confianza.
- Pregunta motivadora: ¿Cómo podemos cuidarnos y respetar nuestras diferencias?
Desarrollo:
- Actividad principal: Elaboración de un “Compromiso de respeto y cuidado” en pequeños grupos, donde cada niño propone acciones para cuidarse, respetar normas y derechos, en diálogo y consenso.
- Actividad complementaria: Elaborar dibujos que representen hábitos de higiene y cuidado personal, usando materiales manipulables (pintura, plastilina).
Cierre:
- Socialización de los compromisos y dibujos, destacando la importancia de respetar derechos y normas (enfoque en democracia y convivencia).
Miércoles
Inicio:
- Juego de roles: “La rueda de decisiones”, donde niños practican tomar acuerdos en grupo, fomentando la participación democrática.
- Pregunta previa: ¿Qué reglas podemos poner para respetarnos y cuidarnos?
Desarrollo:
- Actividad principal: Creación de un mural colectivo con reglas y derechos que deben respetar en clase y en casa, en diálogo y con acuerdo grupal.
- Actividad complementaria: Presentación en cartel de las reglas y derechos, usando lenguaje artístico y visual.
Cierre:
- Reflexión: ¿Por qué es importante respetar las reglas? ¿Qué pasa si no lo hacemos? Conversar en grupo y anotar ideas.
Jueves
Inicio:
- Breve ejercicio de respiración y relajación, para preparar la atención y promover bienestar emocional.
- Pregunta: ¿Cómo te sientes cuando alguien respeta tus ideas?
Desarrollo:
- Actividad principal: Elaboración de un “Árbol de la empatía” en el que cada niño comparte una situación en la que sintió respeto o falta de respeto y cómo le hizo sentir.
- Actividad complementaria: Dibujar o escribir en hojas qué acciones ayudan a crear un ambiente respetuoso y seguro.
Cierre:
- Compartir en círculo las historias de empatía y compromiso para fortalecer la convivencia.
Viernes
Inicio:
- Dinámica “El espejo”: los niños se observan en un espejo y dicen en voz alta algo bonito de sí mismos y de sus compañeros.
- Pregunta motivadora: ¿Qué nos hace diferentes y especiales?
Desarrollo:
- Actividad principal: Elaboración de un “Libro de mi identidad” con dibujos, palabras y frases que expresen quiénes son, sus gustos y características, promoviendo la autoestima y el reconocimiento de la diversidad.
- Actividad complementaria: Lectura compartida del libro y discusión sobre la importancia de aceptarnos y respetar las diferencias.
Cierre:
- Reflexión colectiva: ¿Qué aprendimos sobre quiénes somos y por qué es importante aceptarnos? Compartir en grupo y guardar el libro como registro de su identidad.
Semana 2
(Se repiten actividades similares, profundizando en temas de higiene, respeto, derechos y cambios físicos, incluyendo actividades de expresión artística y reflexión grupal, siempre vinculando con los PDAs y contenidos específicos).
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
Los niños crearán un “Álbum de mi cuerpo y mi identidad”, en el que incluirán dibujos, frases, pequeñas historias y fotografías (si las hay) que reflejen su aprendizaje sobre su cuerpo, cambios físicos, higiene y derechos. Este producto será presentado en una exposición final, donde cada niño compartirá aspectos importantes de su álbum.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Participa activamente en las actividades y diálogos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reconoce y nombra órganos sexuales y cambios físicos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Propone acciones de higiene y cuidado personal | ☐ | ☐ | ☐ | |
Respeta las reglas y derechos de los demás | ☐ | ☐ | ☐ | |
Expresa ideas y sentimientos en su álbum personal | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante actividades y dinámicas.
- Preguntas reflexivas al final de cada día.
- Lista de cotejo para valorar participación y comprensión.
- Rúbrica sencilla para evaluar la creación del álbum y participación en la exposición.
- Autoevaluación: “¿Qué aprendí y cómo me siento con lo que aprendí?”
- Coevaluación: “¿Qué aprendieron mis compañeros y cómo podemos apoyarnos?”
Este proyecto busca fortalecer la autoestima, el respeto, la autonomía y el conocimiento científico, promoviendo una cultura de paz y derechos en línea con la Nueva Escuela Mexicana, poniendo énfasis en el aprendizaje significativo y en la construcción de una ciudadanía responsable desde la infancia.