¡Por supuesto! A continuación te presento una propuesta de proyecto educativo completo para niños de primer grado, estructurado según las metodologías seleccionadas, adaptado a su edad y con enfoque en la Nueva Escuela Mexicana.


Proyecto Educativo: Medios De Comunicación

Aspecto

Descripción

Nombre del proyecto

Medios De Comunicación

Contexto del Proyecto

Identificar los diferentes medios de comunicación y comprender su importancia en la vida diaria.

Escenario

Aula

Metodologías

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios<br>Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas<br>De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Ejes articuladores

Inclusión, Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico

Contenidos humanos

Aproximación a las tecnologías de la información y la comunicación

PDA humano

Reconoce las tecnologías que se utilizan en su entorno y los beneficios que proporcionan en la comunicación y el aprendizaje


1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividad

Descripción adaptada a niños de 6 años

Propósito

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Charla sobre diferentes medios de comunicación (teléfono, radio, televisión, internet).

Los niños comparten qué medios conocen y usan en su casa o escuela. Uso de imágenes y objetos reales.

Reconocer los medios de comunicación presentes en su entorno.

Momento 2: Recuperación

Visualización de videos cortos y lectura de cuentos sobre medios.

Ver videos sencillos y leer historias que muestran cómo se comunican las personas.

Contextualizar el concepto de medios.

Momento 3: Planificación

Elaborar un mural colectivo de medios de comunicación.

Dibujar y pegar recortes de revistas o dibujos hechos por ellos sobre diferentes medios.

Organizar sus conocimientos y visualizarlos en un mural.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Visita a una radio o televisión local (si es posible).

Observar y preguntar sobre cómo funciona un medio de comunicación.

Conocer un medio de comunicación en la comunidad.

Momento 5: Comprensión y producción

Crear un "programa de radio" o "noticiero" en clase.

Los niños graban una pequeña historia o noticia usando dibujos o palabras.

Producir un mensaje propio usando medios de comunicación.

Momento 6: Reconocimiento

Mostrar y escuchar los programas producidos.

Presentar los trabajos a la clase y escuchar sus historias.

Valorar su participación y creación.

Momento 7: Corrección

Retroalimentación grupal.

Sugerencias amables para mejorar la comunicación.

Mejorar habilidades comunicativas.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Crear una cartelera con los medios favoritos.

Elegir y explicar qué medios les gustan y por qué.

Promover la inclusión y la expresión personal.

Momento 9: Difusión

Compartir en la escuela o comunidad.

Invitar a otros niños o familiares a ver su cartel y escuchar sus historias.

Difundir su aprendizaje y fortalecer la comunidad.

Momento 10: Consideraciones

Reflexión en grupo.

Conversar sobre lo aprendido y cómo los medios ayudan a comunicarnos.

Fomentar el pensamiento crítico y la reflexión.

Momento 11: Avances

Registro visual del proceso.

Fotos y dibujos de cada etapa.

Documentar su crecimiento y aprendizajes.


2. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Descripción adaptada a niños de 6 años

Propósito

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

¿Cómo se comunican las personas en su familia y en su comunidad?

Despertar curiosidad y reflexionar sobre la comunicación.

Recolectemos

Conversar y preguntar qué saben sobre medios.

Escuchar sus ideas y experiencias previas.

Conocer sus saberes previos.

Formulemos

Plantear el problema: "¿Cómo podemos usar diferentes medios para comunicarnos mejor?"

Presentar un problema sencillo para resolver en equipo.

Fomentar la identificación del problema.

Organizamos

Formar equipos pequeños y planear actividades.

Dividir tareas como dibujar, contar historias, preparar materiales.

Promover la colaboración y organización.

Construimos

Crear mensajes y pequeños medios de comunicación.

Dibujar, dramatizar y hacer carteles sobre medios.

Elaborar soluciones creativas y prácticas.

Comprobamos y analizamos

Compartir y evaluar los trabajos.

Mostrar lo que hicieron y comentar qué aprendieron.

Valorar el proceso y los logros.

Compartimos

Presentar los trabajos a otra clase o en la comunidad.

Invitar a otros niños y adultos a conocer su proyecto.

Promover la comunicación y el reconocimiento.


3. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividad

Descripción adaptada a niños de 6 años

Propósito

Etapa 1: Punto de partida

Sensibilización sobre la importancia de comunicarse.

Escuchar historias y ver videos sobre cómo los medios ayudan a estar conectados.

Crear interés y sensibilización.

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber

Diálogo sobre qué medios conocen y qué quieren aprender.

Dibujar o contar qué medios usan y qué les gustaría saber más.

Identificar intereses y necesidades.

Etapa 3: Planificamos el servicio solidario

Planear una actividad para compartir conocimientos.

Preparar una pequeña exposición o cartel para enseñar a otros.

Fomentar la solidaridad y la enseñanza mutua.

Etapa 4: Ejecutamos el servicio

Realizar la actividad planificada.

Mostrar en la escuela o en su comunidad cómo usan los medios.

Participar activamente y compartir aprendizajes.

Etapa 5: Compartimos y evaluamos

Reflexionar sobre la experiencia.

Charlar sobre qué aprendieron y qué les gustó.

Promover la autoreflexión y la valoración del servicio.


Consideraciones importantes para la implementación:


Este esquema asegura un aprendizaje activo, significativo y contextualizado, promoviendo habilidades de comunicación, pensamiento crítico y valores sociales en niños de primer grado, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word