Proyecto Educativo: Yo te cuido, tú me cuidas |
---|
Contexto: El asunto principal a abordar es el cuidado mutuo, promoviendo la convivencia, la salud y la responsabilidad en los niños de primer grado, en línea con la Nueva Escuela Mexicana. |
Escenario: Aula |
Metodología: Basada en problemas |
Ejes articuladores: Inclusión |
Contenidos y saberes: |
- Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado, cambios por crecimiento
|
- Descripción de alimentos y bebidas saludables en diferentes contextos, su impacto en el cuerpo y en la salud
|
Planeación del proyecto en tablas por metodología
1. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Momento | Actividades sugeridas para niños de 6 años | Adaptaciones para su nivel |
---|
Fase 1: Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | - Conversar sobre qué comen y beben en casa, en la escuela y en la comunidad.
- Dibujar en una libreta o hoja lo que conocen sobre alimentos saludables.
| - Uso de imágenes y dibujos para facilitar la expresión.
- Preguntas sencillas y abiertas para activar conocimientos previos.
|
Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial | - Formular preguntas como: ¿Qué alimentos ayudan a que nuestro cuerpo esté fuerte?
- Observar imágenes o muestras de alimentos saludables.
| - Uso de materiales visuales y reales para facilitar la comprensión.
- Guías visuales para formular preguntas.
|
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | - Compartir en grupo qué alimentos creen que son más saludables y por qué.
- Discutir cómo esos alimentos ayudan a crecer y mantenerse sanos.
| - Uso de círculos de diálogo y mapas conceptuales simples para organizar ideas.
|
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación | - Crear un cartel o dibujo que muestre los alimentos saludables que deben comer.
- Presentar a la clase su propuesta.
| - Uso de materiales artísticos y sencillos.
- Presentaciones orales cortas y apoyadas en sus dibujos.
|
Complementos | - Fomentar habilidades del siglo XXI: colaboración, pensamiento crítico y creatividad.
- Evaluación formativa mediante observación y participación activa.
- Vinculación con actividades cotidianas y vida diaria.
| - Actividades lúdicas y participativas para potenciar habilidades sociales y pensamiento crítico.
- Uso de ejemplos cotidianos.
|
2. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividades sugeridas para niños de 6 años | Adaptaciones para su nivel |
---|
Presentamos | - Plantear una historia o escenario: “Juan y Ana quieren estar sanos y fuertes. ¿Qué deben comer y hacer?”
- Preguntar qué saben sobre esto.
| - Narraciones sencillas y cercanas a su realidad.
- Uso de personajes con los que puedan identificarse.
|
Recolectamos | - Pedir a los niños que compartan qué alimentos saludables conocen y qué acciones hacen para cuidar su cuerpo.
| - Uso de dibujos o fichas para que expresen sus conocimientos.
- Escuchar y valorar sus ideas sin juzgar.
|
Formulemos | - Ayudar a los niños a definir el problema: “¿Qué podemos hacer para que todos en la escuela coman bien y estén sanos?”
| - Preguntas guiadas para facilitar la comprensión del problema.
- Uso de ejemplos claros y concretos.
|
Organizamos | - Formar pequeños equipos, asignar tareas: investigar, dibujar, preparar una exposición.
- Planificar actividades sencillas para promover la colaboración.
| - Tiempos cortos y actividades lúdicas para mantener el interés.
- Supervisión constante y apoyo en tareas complejas.
|
Construimos | - Ejecutar las tareas: buscar información, dibujar alimentos saludables, preparar carteles o dramatizaciones.
| - Uso de recursos visuales y materiales manipulativos.
- Acompañamiento individual para facilitar la participación.
|
Comprobamos y analizamos | - Revisión en grupo de lo aprendido y los resultados.
- Preguntas como: ¿Qué aprendimos? ¿Qué acciones podemos hacer?
| - Dinámicas de reflexión sencilla.
- Uso de preguntas abiertas y apoyo en la expresión oral.
|
Compartimos | - Socializar los productos: presentaciones, carteles, dramatizaciones.
- Valorar lo que aprendieron y cómo pueden aplicar en su vida diaria.
| - Fomentar la participación activa y el reconocimiento.
- Uso de palabras sencillas y apoyos visuales para expresar ideas.
|
Resumen de Actividades Clave
Actividad | Objetivo | Materiales | Momento |
---|
Rincón de alimentos saludables | Reconocer y describir alimentos nutritivos en imágenes y muestras. | Carteles, muestras, dibujos | Inicio / Indagación |
Dibujar y compartir su desayuno o comida favorita | Reflexionar sobre sus propios hábitos alimenticios y su impacto en el cuerpo. | Papel, crayones, fotos de alimentos | Desarrollo / Indagación |
Creación de un cartel “Yo cuido mi cuerpo” | Promover acciones de cuidado personal y alimentación saludable. | Cartulina, materiales artísticos | Construcción / Divulgación |
Juego dramatizado: “El cuerpo y sus cuidados” | Visualizar acciones para cuidar el cuerpo y entender su estructura externa. | Disfraces, títeres, carteles | Juego / Compartir |
Elaboración de un mural colectivo sobre alimentación saludable | Integrar conocimientos y promover el trabajo en equipo. | Carteles, recortes, pinturas | Evaluación / Socialización |
Notas importantes para la adaptación y evaluación
- Lenguaje y recursos: Utilizar un lenguaje sencillo, apoyado en imágenes, dibujos y materiales concretos.
- Participación activa: Fomentar la expresión oral, el trabajo en equipo y la creatividad.
- Evaluación formativa: Observar la participación, comprensión y habilidades de los niños durante las actividades.
- Inclusión: Garantizar que todos los niños puedan participar, usando apoyos visuales, materiales adaptados y actividades lúdicas.
Este proyecto busca fortalecer la conciencia sobre el cuidado mutuo, promoviendo hábitos de alimentación saludable, acciones de higiene y el respeto por el cuerpo, en un contexto lúdico, participativo y respetuoso de la diversidad, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.