Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: El árbol de las campeonas y los campeones
Asunto o Problema: Los niños no cuentan con una comprensión lectora adecuada
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Servicios y Aprendizaje y Servicio (A y S)
Ejes Articuladores: Inclusión, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos Seleccionados:
- Escritura de nombres en la lengua materna
- Lectura compartida en voz alta
- Escritura colectiva por medio del dictado
PDAs (Producto de Aprendizaje):
- Escribir su nombre, el de su familia y profesores para indicar identidad y pertenencia
- Comparar caracteres como c, s, z, b, v, h, g, j, i, ll, k, q, r, rr, w, x
- Releer o solicitar releer fragmentos para comprender mejor
- Leer en voz alta diversos textos (cuentos, poemas, notas, etc.)
Desarrollo por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Identificación | Reconociendo nuestro entorno y la importancia de leer y escribir | - Charla participativa sobre qué saben los niños sobre la lectura y escritura.
|
- Narración de historias cortas relacionadas con personajes que leen y escriben.
- Mapa conceptual en el pizarrón con ideas previas (¿qué es leer?, ¿por qué es importante?) (Fuente: Libro, Pág. 10). |
Recuperación | Conociendo lo que ya sabemos | - Juego de memoria con letras y palabras sencillas.
|
---|
- Rueda de palabras: cada niño dice una palabra que sabe escribir o leer.
- Dibujar y nombrar personajes de cuentos que conocieron. |
Planificación | Diseñando nuestro proyecto de lectura y escritura | - En grupos, definir quién hará qué actividad: lectura, escritura, ilustraciones.
|
---|
- Elaborar un mural colectivo con nombres y palabras que quieren aprender.
Fase 2: Acción
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Acercamiento | Iniciando la aventura de leer y escribir | - Cuentacuentos con libros ilustrados, invitando a repetir frases en voz alta (Fuente: Libro, Pág. 25).
|
- Juego de roles: personajes que leen y escriben en el aula.
- Uso de tarjetas con letras y palabras para formar frases cortas. |
Comprensión y Producción | Explorando y creando textos | - Escritura colectiva: dictado de una historia creada por los niños, donde cada uno aporta una frase.
|
---|
- Elaboración de carteles con nombres y palabras importantes del proyecto.
- Comparar letras y sonidos en actividades lúdicas con material manipulable (fichas, letras móviles). |
Reconocimiento | Celebrando nuestros logros | - Revisión en grupo de las producciones: ¿qué aprendimos?, ¿qué nos costó?
|
---|
- Presentación del mural con los nombres y textos creados. |
Corrección | Mejorando nuestras habilidades | - Corrección conjunta con guía del docente, resaltando avances y áreas a fortalecer.
|
---|
- Juegos de escritura con errores intencionales para identificar y corregir. |
Fase 3: Intervención
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Integración | Mostrando lo que aprendimos | - Presentación de pequeñas obras de teatro o lectura en voz alta a otros grupos o comunidad.
|
- Elaboración de un libro colectivo con las historias y nombres escritos por los niños. |
Difusión | Compartiendo con la comunidad | - Invitar a las familias a la exposición del mural y el libro colectivo.
|
---|
- Grabar en video a los niños leyendo sus textos y compartir en la escuela. |
Consideraciones | Reflexionando sobre el proceso | - Ronda de diálogo: ¿qué aprendí?, ¿qué me gustó?, ¿qué puedo mejorar?
|
---|
- Cuestionario sencillo para padres y docentes sobre avances en comprensión lectora. |
Avances | Evaluación del proceso | - Revisión del producto final (mural, libro, grabaciones).
|
---|
- Comentarios y autoevaluación de los niños mediante preguntas guiadas (¿qué logré?, ¿qué me quedó difícil?). |
De lo humano y lo comunitario: Aprendizaje y Servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
1. Sensibilización | Reconocer la importancia del leer y escribir en comunidad | - Charla con los niños y comunidad sobre la importancia de la lectura en la vida diaria.
|
- Recopilación de historias y tradiciones orales de las familias. |
2. Lo que sé y quiero saber | Detectar conocimientos previos y áreas de interés | - Dinámica de lluvia de ideas sobre qué quieren aprender y qué saben sobre los textos.
|
---|
- Preguntas abiertas: ¿qué personajes leen?, ¿qué historias les gustan? |
3. Planificación del servicio | Diseñar acciones para apoyar a la comunidad | - Crear tarjetas con palabras y frases para donar a un centro comunitario o biblioteca escolar.
|
---|
- Diseñar una pequeña feria de lectura para la comunidad escolar y familiar. |
4. Ejecutar el servicio | Realizar actividades de lectura y escritura con comunidad | - Organizar sesiones de lectura en la escuela con familias.
|
---|
- Elaborar cuentos o cartas para entregar en centros de atención. |
5. Compartir y evaluar | Reflexionar sobre el impacto y aprendizajes | - Reuniones con las familias y comunidad para valorar la experiencia.
|
---|
- Elaborar un mural o video que muestre el proceso y resultados.
Instrumento de Evaluación
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Escribe su nombre y otros textos | ☑️ | ⚪ | ⚪ | La mayoría puede escribir su nombre claramente. |
Compara caracteres y sonidos | ☑️ | ⚪ | ⚪ | Identifican letras y sonidos en actividades lúdicas. |
Relee fragmentos para comprender | ☑️ | ⚪ | ⚪ | Piden releer y muestran mayor interés. |
Lee en voz alta con fluidez | ⚪ | ☑️ | ⚪ | Algunos aún necesitan practicar la entonación. |
Colabora en actividades grupales | ☑️ | ⚪ | ⚪ | Participan activamente en las tareas compartidas. |
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Producto: Un libro colectivo titulado "Historias y nombres de nuestra comunidad", donde cada niño aporta una historia, un poema o un texto que incluye su nombre y palabras que aprendieron a leer y escribir.
Criterios de evaluación:
- Participa y colabora en la elaboración del libro.
- Escribe su nombre y textos con claridad y corrección.
- Demuestra comprensión mediante la lectura en voz alta y la explicación de sus textos.
- Muestra entusiasmo y respeto en las actividades grupales.
Con esta planeación, buscamos que los niños desarrollen no sólo habilidades lectoras y escritoras, sino también su confianza, sentido de pertenencia y valoración cultural, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.