Planeación Didáctica de Primer Grado
Nombre del Proyecto: Abecedario
Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los niños escriban con la sílaba "m"
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes de la Planeación: Agosto
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos y PDAs Seleccionados
Área | Contenidos | PDAs |
---|
Lenguajes | Escritura de nombres en la lengua materna. | Establece correspondencias entre oralidad y escritura. |
Saberes y Pensamiento Científico | Características del entorno natural y sociocultural. | Identifica actividades personales, familiares y de la comunidad que impactan en la naturaleza y en la salud de las personas, las registra y clasifica como positivas o negativas. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza, como parte de un todo interdependiente. | Ubica algunos sitios de interés del lugar donde vive y/o donde se encuentra la escuela con referencias básicas y los representa en dibujos y croquis. |
De lo Humano y lo Comunitario | Historia personal y familiar. | Ubica algunos referentes del lugar donde vive y se encuentra la escuela. |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Conversa con los niños sobre lugares que conocen en su comunidad y personajes importantes de su entorno (ejemplo: “¿Quiénes viven en tu familia? ¿Qué lugares visitan en su comunidad?”).
- Presentar una historia sencilla sobre un niño o niña que quiere aprender a escribir la letra "m" y necesita ayuda para encontrarla en su comunidad. (Fuente: Libro, pág. 45).
- Preguntar: “¿Qué palabras conocemos que empiezan con 'm'?”
|
| Recuperación | - Juego de reconocimiento: mostrar cartas con imágenes y palabras que empiezan con "m" y otras que no. Los niños levantan la mano si reconocen alguna que empieza con "m".
- Actividad con material manipulable: recortar letras "m" en cartulina y colocarlas en un mural de letras.
|
| Planificación | - En grupos pequeños, los niños eligen qué palabras con "m" quieren aprender a escribir.
- Definir roles: quien busca palabras, quien dibuja, quien escribe en cartulina.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Salida al patio o a un rincón del aula para “buscar” en el entorno objetos o imágenes que comiencen con "m" (ejemplo: sombrero, manzana, muñeco).
- Dibujar en sus cuadernos o en papel la palabra "m" y algunos objetos encontrados.
|
| Comprensión y producción | - Crear un mural colaborativo con dibujos y palabras con "m".
- Juego de “Rimas con m”: los niños dicen palabras que rimen con "m" y las escriben en fichas. (Fuente: Libro, pág. 47).
- Uso de material didáctico manipulable: letras móviles para formar palabras con "m".
- Cantar canciones que incluyan palabras con "m" (ejemplo: “El Mono Mico”).
|
| Reconocimiento | - Actividad de identificación: mostrar diferentes palabras y que los niños señalen las que empiezan con "m".
- Ronda de lectura: leer en voz alta palabras con "m" y que los niños repitan.
|
| Corrección | - Revisar las palabras y dibujos en el mural, corregir si hay errores y reforzar la escritura correcta de la "m".
- Juego de memoria con letras y palabras.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Elaborar un pequeño libro colectivo con palabras y dibujos con "m".
- Dramatización: representar una historia sencilla usando palabras con "m".
|
| Difusión | - Invitar a otros grados o a los padres a conocer el mural y el libro elaborado.
- Presentar en la comunidad un pequeño rincón donde se compartan las palabras con "m" aprendidas.
|
| Consideraciones | - Reflexionar en grupo sobre lo aprendido y lo que más les gustó.
- Preguntar: “¿Qué palabra con 'm' te gustó más aprender?” y “¿Qué fue difícil?”
|
| Avances | - Evaluación formativa mediante observación y participación en actividades.
- Registro fotográfico de los murales y actividades.
|
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1 | Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | - Conversar sobre las plantas, animales y objetos en su entorno relacionados con la comunidad.
- Pregunta inicial: “¿Qué objetos o seres vivos empiezan con 'm' en nuestro entorno?”
|
Fase 2 | Preguntas de indagación, Explicación inicial | - Formular preguntas: “¿Por qué algunas palabras empiezan con 'm'?” y “¿Cómo podemos aprender a escribirlas?”
- Observar objetos reales y registrar sus características.
|
Fase 3 | Conclusiones relacionadas con la problemática general | - Analizar las palabras y objetos encontrados, identificar patrones en la escritura y en el entorno.
- Explicar cómo las palabras con "m" nos ayudan a nombrar cosas importantes de la comunidad.
|
Fase 4 | Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | - Crear un cartel con palabras con "m" y dibujos, usando técnicas mixtas (recortes, dibujo, escritura).
- Compartir en pequeño grupo o en la comunidad escolar lo aprendido.
|
Complementos | Habilidades, vida cotidiana, evaluación | - Reflexión grupal sobre cómo la comunidad y la naturaleza están relacionados con las palabras que aprendieron.
- Registrar en un cuaderno o cartel las palabras y objetos que empezaron con "m".
|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | - Plantear el problema: “¿Cómo podemos cuidar nuestra comunidad y aprender a escribir la letra 'm'?”
- Presentar una historia sencilla sobre un personaje que encuentra basura o cosas que dañan el entorno y necesita ayuda para cuidarlo.
|
Recolectemos | - Preguntar: “¿Qué cosas en nuestra comunidad están dañando la naturaleza?”
- Observar imágenes o el entorno para identificar acciones que afectan la comunidad y el ambiente.
|
Formulemos | - Definir el problema: “¿Qué podemos hacer para cuidar nuestra comunidad y aprender a escribir 'm'?”
- Elaborar en pequeños grupos una lista de acciones posibles.
|
Organizamos | - Planificar pequeñas tareas: recoger basura, plantar plantas, hacer dibujos o carteles.
|
Construimos | - Ejecutar las acciones planificadas en la comunidad o en la escuela.
|
Comprobamos y analizamos | - Revisar lo realizado y reflexionar: “¿Qué logramos? ¿Qué podemos mejorar?”
|
Compartimos | - Presentar en una exposición o mural las acciones y resultados. Invitar a la comunidad escolar a conocer el trabajo realizado.
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Actividades Sugeridas |
---|
Punto de partida | - Conversar sobre las historias familiares y lugares que visitan.
- Identificar necesidades de la comunidad relacionadas con la limpieza y el cuidado del entorno.
|
Lo que sé y quiero saber | - Investigar en familia y comunidad qué acciones ayudan o dañan el ambiente.
- Preguntar: “¿Qué podemos hacer en casa o en la escuela para mejorar nuestro entorno?”
|
Planificamos el servicio | - Diseñar un plan para colaborar en la comunidad: limpiar un parque, plantar árboles, hacer carteles de cuidado ambiental.
- Asignar tareas y materiales.
|
Ejecutamos el servicio | - Realizar la actividad en comunidad, con ayuda de la familia y docentes.
|
Compartimos y evaluamos | - Mostrar los resultados en el aula y en la comunidad.
- Reflexionar sobre la importancia de cuidar el entorno y aprender juntos.
|
Evaluación de contenidos, PDA y producto del proyecto
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Reconoce y escribe palabras con "m" en diferentes contextos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa activamente en actividades lúdicas y creativas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Elabora un mural y un pequeño libro con palabras y dibujos con "m" | ☐ | ☐ | ☐ | |
Demuestra comprensión del uso de la letra "m" en palabras y su relación con el entorno | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexiona sobre el cuidado del entorno y la comunidad | ☐ | ☐ | ☐ | |
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre: Libro colectivo de palabras con "m" y dibujos relacionados
Criterios:
- Incluye al menos 5 palabras con "m" correctamente escritas y acompañadas de dibujos.
- Presenta un pequeño texto o historia usando las palabras con "m".
- Demuestra comprensión de la relación entre las palabras, los objetos y el entorno.
Esta planeación busca promover en los niños un aprendizaje activo, significativo, inclusivo y conectado con su comunidad, fomentando tanto habilidades lingüísticas como el respeto y cuidado de su entorno.