Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Aprendamos a convivir desde nuestras diferencias.
- Asunto o Problema: En esta aventura de aprendizaje elaborarás junto con tus compañeras y compañeros un plan de apoyo grupal para generar un vínculo de respeto, a partir de la comprensión y aceptación de las diferencias para promover la convivencia.
- Tipo de Planeación: Por fases metodológicas.
- Mes: Noviembre.
- Escenario: Aula.
- Metodología: Servicios.
- Ejes Articuladores: Inclusión.
- Contenidos: Sentido de pertenencia a la familia y la comunidad.
- PDAs: Entrevista a familiares o integrantes de su comunidad acerca de los aspectos compartidos, redacción de textos breves sobre lo común en su familia y comunidad, y respuesta a las preguntas: ¿quiénes somos?, ¿de dónde somos? y ¿qué tenemos en común? (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X).
Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas
Fase | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Fase 1: Sensibilización y Punto de Partida | Reconocer la importancia de la comunidad y las diferencias; despertar interés por conocer a su familia y vecinos. | - Ronda de presentaciones con un "Árbol de las diferencias": cada niño comparte algo que le hace único y algo que comparte con otros (ej. gustos, tradiciones).
- Cuento participativo: "Las huellas de la comunidad" (relato sobre diversidad y convivencia).
- Pregunta guía: ¿Qué significa para ti tu familia y comunidad? (registro en cartelitos).
|
Fase 2: Lo que sé y quiero saber | Investigar y reflexionar sobre las similitudes y diferencias en su entorno cercano. | - Realizar una lluvia de ideas sobre lo que saben acerca de sus familias y comunidad.
- Actividad de investigación: entrevistar a un familiar o vecino para conocer qué aspectos tienen en común y en qué difieren (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X).
- Registro gráfico: "¿De dónde somos?" mediante mapas simples y fotos.
- Elaborar un mural colectivo con respuestas a: ¿quiénes somos?, ¿de dónde somos? y ¿qué tenemos en común?
|
Fase 3: Planificación del Proyecto de Apoyo | Diseñar acciones concretas para fortalecer la convivencia y el respeto por las diferencias en su comunidad. | - En grupos, diseñar un plan de apoyo grupal para promover la inclusión y respeto.
- Crear un "Mapa de la comunidad inclusiva" con ideas y tareas (ej. cartelitos, actividades colaborativas).
- Preparar materiales y roles para la implementación (carteles, entrevistas, dramatizaciones).
|
Fase 4: Ejecución del Servicio | Implementar el plan con actividades en la comunidad escolar y familiar. | - Realizar entrevistas a otros niños, maestros, familiares para promover el diálogo y la empatía.
- Organizar un "Festival de las Diferencias" donde compartan historias, canciones y tradiciones.
- Crear un mural colectivo con mensajes de respeto y aceptación.
- Realizar actividades de colaboración en pequeños grupos.
|
Fase 5: Compartir, Evaluar y Reflexionar | Analizar el impacto del proyecto y reflexionar sobre el aprendizaje y la convivencia lograda. | - Reunión grupal para compartir experiencias y aprendizajes.
- Elaborar un collage con fotos y palabras que reflejen el proceso y resultados.
- Rúbrica sencilla para autoevaluar su participación y respeto hacia otros.
- Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí?, ¿qué me gustó?, ¿qué puedo mejorar?
|
Tabla de Evaluación de Contenidos, PDA y Producto
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Entrevista a familiares o comunidad | La entrevista refleja comprensión de las similitudes y diferencias. | La entrevista muestra algunos aspectos compartidos. | La entrevista no refleja claramente los aspectos comunes o diferencias. | La entrevista fue realizada con entusiasmo y respeto. |
Redacción de textos cortos | Los textos comunican claramente lo que tienen en común en familia y comunidad. | Los textos contienen ideas básicas pero con algunas dudas. | Los textos no reflejan con claridad las ideas solicitadas. | Los textos muestran creatividad y reflexión. |
Respuestas a las preguntas ¿quiénes somos?, ¿de dónde somos?, ¿qué tenemos en común? | Respuestas completas, coherentes y respetuosas. | Respuestas básicas y en proceso de profundización. | Respuestas incompletas o confusas. | Respuestas expresadas con entusiasmo y respeto. |
Participación en actividades grupales | Participa activamente, colaborando y respetando a sus compañeros. | Participa con apoyo y en algunos momentos. | Participa poco o con dificultades de convivencia. | Exhibe actitud positiva y respeto. |
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Producto final: "Álbum de Nuestra Comunidad Diversa"
- Descripción: Un álbum ilustrado que recopila entrevistas, textos, fotografías y mensajes creados por los niños sobre su comunidad y las diferencias que la enriquecen.
- Criterios de evaluación:
- Incluye entrevistas y textos que reflejan los aspectos comunes y diferentes.
- Tiene ilustraciones y fotografías que representan a los integrantes de la comunidad.
- Muestra un mensaje de respeto y convivencia.
- Participaron todos los niños en su elaboración.
Criterios específicos:
- La participación activa en las entrevistas y en la creación del álbum.
- Respetar y valorar las diferencias en las historias y fotos.
- Expresar ideas con claridad y respeto en los textos y mensajes.
Este proyecto permite a los niños comprender la importancia de la inclusión, el respeto y la convivencia armónica en su comunidad, promoviendo habilidades socioemocionales y el pensamiento crítico desde una perspectiva lúdica y significativa.