Planeación Didáctica de Quinto Grado
Nombre del Proyecto: EXPRESIÓN MEDIANTE LOS LENGUAJES ARTISTICOS
Asunto o Problema Principal a Abordar: RECONOCE FORMAS, COLORES, TEXTURAS, SONIDOS Y MOVIMIENTOS QUE COMPONE LA NATURALEZA
Tipo de Planeación: Mensual (4 Semanas)
Mes de la Planeación: Noviembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Servicios, Comunitario
Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
Contenidos y PDAs Seleccionados
Contenidos | PDAs |
|---|
Reflexión y uso de los lenguajes artísticos, para recrear experiencias estéticas que tienen lugar en la vida cotidiana. | Combina intencionalmente secuencias de formas, colores, texturas, sonidos, silencios, movimientos, gestos y objetos, para recrear un fragmento de una manifestación cultural o artística con elementos simbólicos propios. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Desarrollo de la Planeación Mensual (4 Semanas)
Semana 1: Exploración sensorial y reconocimiento de elementos naturales
Lunes
Inicio:
- Dinámica "El paseo sensorial": los niños cerrarán los ojos y tocarán diferentes objetos naturales (hojas, piedras, agua, arena) para identificar texturas, formas y sonidos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- Pregunta generadora: ¿Qué sensaciones nos dejan los elementos de la naturaleza?
Desarrollo:
- Actividad principal: Crear un mural colectivo usando recortes de fotografías de elementos naturales, destacando formas y colores.
- Actividad complementaria: Escuchar grabaciones de sonidos de la naturaleza y hacer un dibujo que represente cada uno.
Cierre:
- Reflexión en grupo: ¿Qué descubrimos sobre los elementos naturales y cómo podemos expresarlos con los lenguajes artísticos?
Martes
Inicio:
- Reto rápido: "Adivina el elemento" con objetos naturales en bolsas opacas.
Desarrollo:
- Taller de texturas: manipular diferentes materiales (hojas secas, cortezas, arena) y crear pequeñas composiciones texturales.
- Uso de recursos visuales: Carteles con imágenes de la naturaleza y sus formas.
Cierre:
- Compartir en círculo: ¿Qué sentiría si viviera en un bosque, en la playa o en la montaña?
Miércoles
Inicio:
- Juego "Sonidos en la naturaleza": los niños imitan sonidos naturales y los demás adivinan.
Desarrollo:
- Proyecto: Registrar sonidos del entorno cercano con grabadoras o instrumentos caseros (panderetas, maracas).
- Creación artística: Con los sonidos grabados, hacer una interpretación visual usando collage de formas y colores.
Cierre:
- Presentación breve de las interpretaciones visuales y discusión sobre cómo los sonidos inspiran arte.
Jueves
Inicio:
- Pregunta motivadora: ¿Cómo podemos representar en arte los movimientos que vemos en la naturaleza?
Desarrollo:
- Actividad práctica: Dibujar o pintar la sensación de movimiento en una escena natural (olas, hojas en movimiento, animales en acción).
- Elaboración de movimientos con el cuerpo, usando gestos y expresiones.
Cierre:
- Compartir en parejas las obras y explicar qué movimiento o elemento natural representan.
Viernes
Inicio:
- Dinámica de recuperación: ¿Qué elementos de la naturaleza conocemos? (Lista colectiva).
Desarrollo:
- Collage colectivo con formas, colores y texturas inspirados en la naturaleza, usando materiales manipulables.
- Relación con el PDA: preparar una secuencia artística que combine formas, colores, texturas y sonidos naturales.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre la naturaleza y cómo podemos expresarla artísticamente?
Semana 2: Creación de secuencias artísticas inspiradas en la naturaleza
(Estructura similar a la semana 1, con actividades que profundicen en la combinación de lenguajes y en la exploración de manifestaciones culturales relacionadas con la naturaleza. Se fomentará la colaboración y la expresión oral.)
Semana 3: Integración de elementos y creación de una manifestación artística
(Actividades que permitan a los estudiantes combinar formas, colores, texturas, sonidos y movimientos en una pequeña puesta en escena o exposición visual. Se promoverá el análisis crítico y la valoración del trabajo en equipo.)
Semana 4: Presentación y evaluación del producto final
(Preparación y exposición del Producto Desempeño Auténtico, que puede ser una exposición artística, una puesta en escena o una instalación sensorial que refleje la conexión con la naturaleza, usando los lenguajes artísticos aprendidos.)
Producto de Desempeño Auténtico Mensual
Descripción:
Una exposición artística colectiva titulada "La Naturaleza en Nuestros Sentidos", donde los estudiantes presentarán collages, dibujos, sonidos grabados y pequeñas dramatizaciones que expresen las formas, colores, texturas, sonidos y movimientos de la naturaleza. La exhibición incluirá explicaciones orales y explicativas que reflejen su proceso de creación y su comprensión del vínculo entre los lenguajes artísticos y el entorno natural.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Utilización de formas, colores y texturas en las obras | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Integración de sonidos y movimientos en la propuesta artística | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Participación activa y colaboración en equipo | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Reflexión y expresión oral respecto a la obra creada | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Presentación final coherente con los lenguajes explorados | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación directa: registrar participación, colaboración y uso de los lenguajes en actividades diarias.
- Listas de cotejo: seguimiento del dominio de contenidos y habilidades.
- Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendiste?, ¿Cómo expresaste lo que viste o sentiste?, ¿Qué te gustó más de tu obra?
- Rúbrica sencilla: evaluar aspectos como creatividad, colaboración, expresión y relación con la naturaleza.
Este plan promueve un aprendizaje activo, sensible, crítico y artístico, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, favoreciendo el reconocimiento de la diversidad y la expresión cultural de los niños.