Campo Formativo | Actividad | Descripción | Recursos | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Desarrollo personal y social | Historia de Juan | Se presenta la historia de Juan, quien se muda a una nueva escuela, para activar la empatía y la reflexión sobre las emociones y cambios en la vida (Fuente: Libro, Pág. 195). | Imagen de Juan, historia escrita en cartel o cuaderno | Se busca que los niños se identifiquen con la historia y compartan cómo se sienten ante cambios similares. |
Comunicación y expresión oral | Diálogo en círculo | Los niños comentan en comunidad qué les pasó a Juan y cómo creen que se siente. | Espacio en el aula, objetos pasadores para hablar | Promover la escucha activa y la expresión respetuosa. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción | Recursos | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Exploración y comprensión | Investigar sobre empatía | Buscar en biblioteca o internet información sobre qué es la empatía y cómo se relaciona con las emociones y valores como la solidaridad y la amistad. (Fuente: Libro, Pág. 197). | Libros, revistas, internet, guía del maestro | Se realiza en parejas y en comunidad. |
Reflexión y diálogo | Compartir ideas | Los niños exponen en comunidad qué aprendieron sobre empatía y cómo la relacionan con sus vidas diarias. | Espacio en círculo, tarjetas con preguntas | Fomentar la participación y el pensamiento crítico. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción | Recursos | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Participación y colaboración | Diseñar el Círculo de diálogo | En pequeños grupos, definir cómo será el Círculo, qué reglas tendrán y qué temas tratarán. | Cartulina, materiales para reglas (dibujos, colores), objeto pasador | Se acuerdan reglas de respeto y escucha. |
Creatividad y compromiso | Elaborar reglas y carteles | Crear un cartel con las reglas del Círculo y pegarlo en un lugar visible en el aula. | Cartulina, marcadores, pegamento | Promueve la responsabilidad compartida y la sensibilización. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción | Recursos | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Interacción y diálogo | Primera sesión: Historias empáticas | Selección de cuentos con temática de empatía, lectura en círculo, identificación de emociones y discusión. | Cuentos seleccionados, espacio cómodo, objetos para pasar la palabra | Se promueve la comprensión emocional y la narración oral. |
Expresión artística | Elaborar pulseras de la empatía | Cada niño crea una pulsera con materiales diversos, simbolizando su compromiso de ser empático. | Listones, hilos, cuentas, otros materiales reciclados o creativos | La pulsera será un recordatorio diario de sus compromisos. |
Acción y compromiso | Uso diario de la pulsera | Los niños usan la pulsera y expresan en qué momentos practican la empatía. | Pulseras elaboradas | Se fortalece el compromiso personal y la autoevaluación. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción | Recursos | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Reflexión personal | Escribir qué es la empatía | En el cuaderno, los niños expresan su concepto personal de empatía y cómo la practican. | Cuadernos, lápices | Se promueve la reflexión y la expresión escrita. |
Evaluación grupal | Compartir acuerdos y resultados | En comunidad, se revisan los acuerdos del Círculo y las acciones realizadas. | Carteles, pulseras | Se refuerza el compromiso y la cohesión del grupo. |
Autoevaluación y coevaluación | Rúbrica sencilla | Los niños dan su opinión sobre su participación y la de sus compañeros, usando preguntas reflexivas. | Rúbrica sencilla, preguntas guía | Se promueve la auto y heteroevaluación significativa. |
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Participación activa en actividades de empatía | ☐ | ☐ | ☐ | Se observa si comparte ideas y respeta turnos. |
Comprensión del concepto de empatía | ☐ | ☐ | ☐ | Evaluado en la expresión escrita y oral. |
Uso de la pulsera como símbolo de compromiso | ☐ | ☐ | ☐ | Confirmar si la usan y cómo la representan. |
Cumplimiento de acuerdos grupales | ☐ | ☐ | ☐ | Se revisan en las sesiones finales. |
Contribución a la convivencia con actitudes empáticas | ☐ | ☐ | ☐ | Observación continua en el aula. |
Este proyecto busca fortalecer en los niños habilidades socioemocionales desde una perspectiva lúdica, creativa e inclusiva, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo la participación activa, la reflexión y el compromiso con su comunidad.