SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Cuidemos nuestro cuerpo
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Falta de lectoescritura y alfabetización
  • Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Investigación y Aprendizaje activo
  • Ejes Articuladores: Vida saludable, Pensamiento crítico
  • Contenidos:
  • Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado, cambios durante el crecimiento.
  • Educación Integral en Sexualidad (en un enfoque adecuado para la edad).
  • PDAs: Reconocimiento de manifestaciones y prácticas en diferentes ámbitos que afectan la construcción de la identidad de género.

Desarrollo Detallado por Fases Metodológicas

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1: Introducción y conocimientos previos

Contextualización y activación de ideas

  • Inicio con una historia o video corto sobre un niño o niña que descubre partes de su cuerpo y cómo las cuida.
  • Preguntas abiertas: "¿Qué partes del cuerpo conoces?", "¿Qué haces para cuidarlo?"
  • Dinámica de "El cuerpo en movimiento": los niños imitan acciones (caminar, saltar, lavar las manos) y verbalizan qué hacen y por qué. |
  • Juego de "¿Quién soy?": cada niño describe una parte del cuerpo que lleva puesta o en sí mismo, y los demás adivinan. |

Fase 2: Preguntas de indagación y hipótesis

Formulación de preguntas y primeras hipótesis

  • En grupos, los niños plantean preguntas: "¿Por qué necesitamos lavarnos las manos?", "¿Qué pasa si no cuidamos nuestro cuerpo?"
  • Proponer hipótesis simples: "Si nos lavamos las manos, evitamos enfermarse." |
  • Uso de tarjetas con imágenes del cuerpo y acciones para generar preguntas. |

Fase 3: Análisis y conclusiones

Reflexión sobre lo aprendido y relación con la problemática

  • Los niños comparten lo que descubrieron sobre el cuidado del cuerpo.
  • Preguntas reflexivas: "¿Qué aprendí hoy sobre mi cuerpo?", "¿Qué puedo hacer para cuidarlo mejor?".
  • Elaboración de un mural con dibujos y palabras clave sobre el cuidado del cuerpo. |

Fase 4: Diseño, construcción y divulgación

Propuestas para cuidar el cuerpo y compartir conocimientos

  • Crear un cartel o maqueta que muestre acciones para mantener el cuerpo saludable.
  • Presentar un pequeño teatro o dramatización donde expliquen cómo cuidarse (lavarse manos, alimentarse bien, dormir).
  • Evaluar las propuestas mediante una lista de cotejo: ¿Incluyeron acciones de higiene, alimentación y descanso? |

Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación

Actividad

Descripción

Recursos

Juegos de movimiento y dramatización

Reforzar acciones de cuidado del cuerpo en un contexto lúdico.

Material manipulable: disfraces, carteles.

Rondas de diálogo y reflexión

Promover la expresión oral y pensamiento crítico.

Carteles con preguntas guía.

Evaluación formativa

Observación y registro del interés, participación y comprensión.

Rúbricas sencillas, preguntas reflexivas.


De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y Servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1: Sensibilización

Reconocer la importancia del autocuidado y su impacto en la comunidad.

Charla sencilla sobre la higiene y salud comunitaria.

Etapa 2: ¿Qué sé y qué quiero saber?

Identificar conocimientos previos y dudas.

Dibujar o contar qué acciones de higiene conocen y qué quieren aprender.

Etapa 3: Planificación del servicio

Diseñar acciones para cuidar y comunicar en la escuela o comunidad.

Crear carteles o campañas de higiene para el aula o patio.

Etapa 4: Ejecución

Realizar actividades de higiene y cuidado en la comunidad escolar.

Limpieza del aula, repartir folletos o carteles informativos.

Etapa 5: Reflexión y evaluación

Reflexionar sobre el impacto y experiencias.

Reunión grupal para compartir experiencias y aprendizajes.


Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce las partes del cuerpo y su cuidado

☑️

?

?

Participa en actividades de indagación y dramatización

☑️

?

?

Explica en sus palabras acciones para mantener la salud

☑️

?

?

Contribuye en el diseño y ejecución del proyecto comunitario

☑️

?

?

Usa vocabulario adecuado y expresa ideas claramente

☑️

?

?


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre: Mi Cartel del Cuidado del Cuerpo
Descripción: Los niños diseñan y presentan un cartel visual y oral en el que explican 3 acciones para cuidar el cuerpo (ej. lavarse las manos, comer frutas y dormir).
Criterios de evaluación:

  • Incluye al menos 3 acciones de cuidado.
  • Usa un vocabulario sencillo y correcto.
  • Explica claramente en qué consiste cada acción.
  • Participa en la presentación oral.

Este proyecto busca promover la alfabetización a través del reconocimiento del propio cuerpo, la higiene y la salud, fomentando la participación activa, el pensamiento crítico y el compromiso social en un contexto integrador y significativo para los niños.

Descargar Word