SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Descripción de personajes
Asunto o Problema: Descripción de personas, animales y objetos.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Escenario: Aula
Metodología(s): Servicios y Aprendizaje y Servicio
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad Crítica, Pensamiento Crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Contenidos:

  • Narración de sucesos del pasado y del presente.

PDAs:

  • Usa el punto y el punto y seguido para separar oraciones en un párrafo.

Desarrollo del Proyecto Educativo por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

Actividad: Los niños conversan en grupo sobre personajes que conocen (de cuentos, de su familia, animales o objetos). Se les pide que compartan qué características recuerdan de estos personajes, usando dibujos o palabras. (Fuente: Libro, Pág. 45).

Recuperación

Actividad: Juego de "¿Quién soy?" con tarjetas: un niño elige una tarjeta con un personaje y lo describe en voz alta, los demás adivinan. Se relaciona con conocimientos previos sobre la descripción y narración.

Planificación

Actividad: En equipo, hacen un mural colectivo donde dibujan y escriben cómo describirán a un personaje inventado o real, y asignan roles para la próxima etapa.

Fase 2: Acción

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 2: Acción

Acercamiento

Actividad: "Caza del personaje": en el aula, los niños buscan objetos o imágenes (dibujos o recortes) que puedan describir y narrar. Luego, en pequeños grupos, eligen uno y preparan una breve historia.

Comprensión y producción

Actividad: Los niños crean una ficha de personaje usando materiales manipulables: recortes, plastilina, dibujos. Después, redactan una breve narración describiendo su personaje, usando oraciones con puntos y seguido. (Fuente: Libro, Pág. 47).

Reconocimiento

Actividad: Presentan sus personajes y narraciones frente a la clase, recibiendo retroalimentación positiva y sugerencias.

Corrección

Actividad: En pequeños grupos, revisan y mejoran sus textos, verificando la puntuación y la descripción. Se fomenta el trabajo colaborativo y la autoevaluación.

Fase 3: Intervención

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 3: Intervención

Integración

Actividad: Elaboración de un libro colectivo: cada niño aporta una ficha con su personaje y narración, decorado con dibujos y recortes. Se discuten en grupo las diferentes formas de describir personajes.

Difusión

Actividad: Se realiza una "Expo de personajes": los niños presentan sus fichas y narraciones a otra clase, padres o comunidad escolar, explicando cómo describen y narran personajes.

Consideraciones

Actividad: Reflexión grupal sobre lo aprendido, qué técnicas usan para describir y narrar, y cómo pueden mejorar. Se invita a los niños a compartir qué les gustó y qué les fue difícil.

Avances

Actividad: Evaluación formativa mediante una rúbrica sencilla: ¿Usaron puntos y seguido correctamente? ¿Lograron describir y narrar? ¿Se sintieron seguros al presentar?


Aprendizaje y Servicio: Comunidad y Descripción

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Punto de partida (sensibilización)

Los niños visitan un rincón de la escuela o comunidad donde hay objetos o personajes culturales (relicarios, fotos, cuentos). Reflexionan sobre cómo describirlos y su importancia.

Etapa 2

Lo que sé y quiero saber

Investigan en libros o con familiares sobre personajes históricos o culturales de su comunidad. Elaboran preguntas para profundizar.

Etapa 3

Planificamos el servicio

Diseñan un pequeño proyecto: crear fichas descriptivas de personajes de su comunidad para compartir en un mural o librero escolar.

Etapa 4

Ejecutamos el servicio

Elaboran las fichas y las colocan en un espacio visible, promoviendo el reconocimiento cultural y la valoración de sus raíces.

Etapa 5

Compartimos y reflexionamos

Presentan su trabajo en una feria cultural escolar, compartiendo las historias y descripciones, y reflexionando sobre el valor de su cultura.


Instrumento de Evaluación: Contenidos, PDA y Producto

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Uso correcto del punto y seguido en las narraciones

☑️

Se revisan textos en las presentaciones.

Capacidad de describir personajes con detalles claros

☑️

Se observa en fichas y narraciones.

Participación activa y colaboración en actividades

☑️

Evaluación formativa continua.

Presentación del Producto colectivo (Libro de personajes)

☑️

Se valora la creatividad y cohesión del trabajo.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Descripción:
Libro colectivo titulado "Nuestros personajes" donde cada niño aporta una ficha con dibujo, descripción y narración.

Criterios de logro:

  • Usa puntos y seguido correctamente.
  • Describe personajes con detalles precisos.
  • Participa activamente en la creación y presentación.
  • Demuestra comprensión de la narración de sucesos pasado y presente.

Evidencia:
Fotografías del proceso, fichas, narraciones y la exposición final.


Este proyecto fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la valoración de la cultura, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y promoviendo un aprendizaje significativo y colaborativo para niños de tercer grado.

Descargar Word