Planeación Didáctica Semanal para Primer Grado
Nombre del Proyecto: CUIDADO CON LOS AZUCALES
Asunto o Problema Principal a Abordar: Conocer alimentos altos en azucares, grasas y sal y comparar los alimentos del plato del bien comer, promoviendo una alimentación saludable.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Mes: Noviembre
Escenario: Aula
Metodología: Investigación
Ejes Articuladores: Vida saludable
Contenidos y PDAs Seleccionados
Contenidos | PDAs |
|---|
Uso de convenciones de escritura en la cotidianeidad | Verifica o confirma información mediante relectura (P. 1) |
Beneficios del consumo de alimentos saludables, agua potable y actividad física | Reconoce, a partir de resolver situaciones, que la suma y resta representan cantidades totales o pérdidas (P. 2) |
Atención a necesidades básicas y derechos humanos | Relaciona la atención de necesidades básicas con derechos humanos y la importancia del acceso equitativo (P. 3) |
Estilos de vida activos y saludables | Explica la importancia de incluir alimentos de distintos grupos y modificar hábitos para la salud (P. 4) |
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentación: "¿Qué alimentos conoces?"
- Actividad 2: Recapitulación de conocimientos previos: ¿Qué es una comida saludable? (preguntas orales, discusión guiada).
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración con material manipulable:
- Los niños revisan figuras de alimentos (dibujos o recortes).
- Clasificación en grupos: alimentos con mucho azúcar, grasa o sal.
- Comparan con alimentos del plato del bien comer (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- Actividad 4: Juego de "El supermercado saludable": los niños usan etiquetas y figuras para seleccionar alimentos que sean saludables y otros que no.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Por qué es importante comer alimentos saludables?
- Compartir una frase: "¡Comer bien nos hace fuertes!"
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción o rima sobre hábitos saludables.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué pasa si comemos muchos dulces o papas fritas?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de relectura: los niños verifican si las informaciones que escucharon sobre alimentos son correctas, usando pequeños textos o tarjetas con datos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- Actividad 4: Juego de "Verdadero o falso": sobre alimentos y sus beneficios, promoviendo pensamiento crítico.
Cierre:
- Dibujo libre: "Mi plato del bien comer".
- Compartir en parejas lo que aprendieron hoy.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Preguntas rápidas: ¿Qué comida te gusta? ¿Cuál es más saludable?
- Actividad 2: Actividad de movimiento: "Camino saludable" en el aula, donde simulan alimentos y movimientos físicos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mural: "Mi plato saludable", con dibujos que representen diferentes grupos alimenticios, incluyendo frutas, verduras, cereales, proteínas y lácteos.
- Actividad 4: Resolución de pequeñas situaciones problema: si tienes mucho azúcar en tu comida, ¿qué pasa? (Relacionando con la salud).
Cierre:
- Ronda de reflexiones: ¿Por qué debemos cuidar lo que comemos?
- Cantar una canción sobre la alimentación saludable.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Visualización de un video corto sobre hábitos saludables y actividad física.
- Actividad 2: Pregunta para activar conocimientos: ¿Qué podemos hacer para estar sanos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de roles: "El supermercado saludable", los niños compran alimentos del plato del bien comer y explican por qué eligieron cada uno.
- Actividad 4: Comparación práctica: degustación de frutas y verduras, y análisis sensorial (textura, color, sabor).
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué alimentos debemos comer todos los días?
- Elaboración de una lista de hábitos saludables en cartulina.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Repaso de la semana con preguntas orales y juegos interactivos.
- Actividad 2: La historia de "Amigo saludable" (cuento breve que refuerce hábitos alimenticios).
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un cartel colectivo: "Mi semana saludable" con dibujos y frases.
- Actividad 4: Preparación del Producto Desempeño: un collage o mural con alimentos saludables y actividades físicas que hayan aprendido, usando materiales diversos (revistas, dibujos, etiquetas).
Cierre:
- Socialización del mural y reflexión final: ¿Qué aprendimos esta semana?
- Presentación del Producto: "Mi lista de alimentos saludables y hábitos"
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Nombre del Producto:
"Mi plato del bien comer y hábitos saludables"
Descripción:
Un mural o collage colectivo en el que cada niño aporta dibujos, recortes, y frases sobre alimentos saludables, actividades físicas y hábitos que promueven la salud. Incluye también una pequeña lista personal de alimentos preferidos y actividades que realiza en casa.
Criterios de Evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Participación activa en actividades manipulativas y reflexión | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Capacidad para identificar alimentos saludables y no saludables | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Uso correcto del vocabulario sobre alimentación y salud | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Expresión de ideas y razones en la socialización | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Creatividad en la elaboración del mural o collage | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante actividades, observando participación, interés y respeto por otros.
- Listas de cotejo: para verificar si reconocen alimentos saludables, si participan en las actividades, si usan vocabulario adecuado.
- Preguntas reflexivas: al cierre de cada día, ¿Qué aprendí?, ¿Qué puedo mejorar?, ¿Por qué es importante cuidar mi alimentación?
- Autoevaluación y coevaluación: en pequeños grupos, mediante preguntas sencillas y rúbricas visuales (cara feliz, cara triste).
Este diseño promueve el aprendizaje activo, significativo y colaborativo, respetando los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando el pensamiento crítico y la participación de los niños en su proceso de construcción del conocimiento sobre alimentación saludable y estilos de vida activos.