Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Nombrario del grupo
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Escritura y significado del nombre propio
- Tipo: Semanal
- Mes de la Planeación: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Comunitario
- Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Contenidos seleccionados:
- Escritura de nombres en la lengua materna.
- Identificación de actividades impactantes en el cuerpo y la comunidad.
- Reconocimiento del entorno natural y social.
- Pensamiento lúdico, divergente y creativo.
- PDAs:
- Escribe su nombre, lo compara y lo usa en distintas situaciones.
- Identifica actividades que impactan en la salud y naturaleza.
- Describe su entorno y su comunidad.
- Ubica referentes de su lugar de residencia.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento interactivo: "El viaje del nombre" (Utilizar un cuento que hable sobre la importancia de los nombres en diferentes culturas). Se puede acompañar con títeres o ilustraciones. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 20)
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños si saben su nombre completo y qué significado creen que tiene. Compartir en círculo.
Desarrollo:
- Actividad 3: Dibujar y escribir en el cuaderno su nombre completo con ayuda del maestro. Marcar con un círculo las letras que necesita para escribirlo. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 21)
- Actividad 4: Juego manipulativo: "El abecedario gigante". Con letras en cartulina, los niños buscan las letras de su nombre y las colocan en orden.
Cierre:
- Compartir en pequeños grupos el nombre escrito y las letras que eligieron. Reflexionar sobre lo que aprendieron y qué les gustó más del día.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción del abecedario con movimientos y sonidos para activar la memoria. (Ejemplo: "El abecedario saltarín")
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué significa nuestro nombre? ¿Por qué nos gusta nuestro nombre?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaborar un collage individual de letras recortadas de revistas y periódicos, formando su nombre (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 22). Cada niño recorta letras en diferentes colores y tamaños, y las pega en una hoja para formar su nombre.
- Actividad 4: Presentación en pequeños grupos: cada niño muestra su collage, dice su nombre fuerte y claro, y comparte qué letra le gusta más o qué significa su nombre.
Cierre:
- En plenaria, el maestro ayuda a identificar las letras comunes y las diferencias en los nombres. Se reflexiona sobre la diversidad y la importancia de cada nombre.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas de nombres y significados (si algunos niños ya investigaron el significado de su nombre en casa).
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué palabras empiezan con la misma letra que mi nombre? (Dinámica en círculo, compartiendo palabras).
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaborar un esquema sencillo en papel que incluya:
- Significado del nombre
- Algo que les gusta hacer
- La letra inicial (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 25)
Los niños completan su esquema con ayuda del maestro y lo ilustran.
- Actividad 4: Intercambio de esquemas: en parejas, revisan y sugieren mejoras a los esquemas de sus compañeros.
Cierre:
- Compartir en círculo los esquemas mejorados y qué aprendieron sobre su nombre y sus significados.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "Buscar en el entorno": Los niños recorren la escuela o la comunidad cercana y ubican objetos o lugares cuyos nombres empiezan con la letra inicial de su nombre. (Vinculado al entorno natural y social).
- Actividad 2: Preguntar: ¿Qué cosas en nuestro entorno podemos identificar con la letra de nuestro nombre?
Desarrollo:
- Actividad 3: Organizar los esquemas en orden alfabético y ponerlos en una cartulina grande formando un "Nombrario del grupo". (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 26)
- Actividad 4: Crear un "Mapa del entorno" con dibujos o fotos que representen los referentes de su comunidad, resaltando los lugares importantes y sus características.
Cierre:
- Presentación grupal del "Nombrario" y del mapa, comentando qué lugares y nombres son importantes en su comunidad.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Círculo de reflexión: ¿Qué aprendimos sobre nuestro nombre y nuestro entorno?
- Actividad 2: Pregunta: ¿Cómo nos gustaría presentarnos a alguien que no conoce nuestro nombre?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaborar un cartel colectivo con los nombres de todos los niños, decorado y en orden alfabético, que será la portada del "Nombrario".
- Actividad 4: Ensayo final: cada niño practica decir su nombre y una palabra que empieza con la misma letra, en voz alta y con confianza.
Cierre:
- Presentación final del "Nombrario" en comunidad, invitando a otros compañeros, docentes y familiares. Reflexión grupal sobre lo que más disfrutaron y lo que aprendieron durante la semana.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
El "Nombrario del grupo", un libro o cartel que contiene los nombres de todos los niños ordenados alfabéticamente, con sus collages, esquemas explicativos y fotografías de sus referentes en la comunidad. Incluye también un mapa del entorno y un cartel final de presentación grupal.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Escribe su nombre completo claramente y con apoyo | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa en la elaboración del collage y esquema | ☐ | ☐ | ☐ | |
Identifica y comparte el significado de su nombre | ☐ | ☐ | ☐ | |
Organiza los nombres en orden alfabético y en el "Nombrario" | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa en la socialización del producto final | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante actividades manipulativas, presentaciones y socializaciones, registrar avances y dificultades.
- Listas de cotejo: para verificar participación, escritura y colaboración.
- Rúbrica sencilla: que valore aspectos como participación, creatividad, comprensión del significado y organización.
- Autoevaluación: mediante preguntas reflexivas, por ejemplo: "¿Qué aprendí sobre mi nombre?", "¿Me gustó compartir con mis amigos?".
- Coevaluación: en parejas, valorar el trabajo del compañero con base en el apoyo y colaboración.
Este plan busca promover una participación activa, significativa y colaborativa, en la cual los niños reconocen su identidad, valoran la diversidad y fortalecen su sentido de comunidad, siguiendo los principios de la Nueva Escuela Mexicana.