SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: ¡Resumiendo y Analizando con Diversión!
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Explora y analiza el contenido del texto por resumir, emplea signos de puntuación, signos de interrogación y exclamación, así como la concordancia de género y número.
  • Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Comunitario
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos Seleccionados:
  • Lenguajes: Comprensión y producción de resúmenes.
  • PDAs Seleccionados:
  • Explora y analiza el contenido del texto por resumir, relacionándolo con recursos complementarios (recuadros, tablas, gráficas e imágenes).

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Día 1: Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de palabras mágicas: cada niño comparte una palabra que le guste y que relacione con la lectura (ejemplo: aventura, misterio). Se registra en un mural para activar conocimientos previos sobre textos y vocabulario.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: “¿Qué es un resumen y para qué sirve?”. Se realiza una lluvia de ideas en equipo para activar conocimientos previos (Recuperación de saberes).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del texto a resumir. Se lee en voz alta un fragmento del texto seleccionado, relacionándolo con imágenes y gráficos (Fuente: Libro, Pág. X). Los niños identifican ideas principales y detalles importantes, usando marcadores de colores.
  • Actividad 4: Discusión grupal sobre cómo resumir un texto: se unen ideas y se hace una lista de pasos sencillos para resumir (pensamiento crítico y trabajo colaborativo).

Cierre:

  • Actividad final: Cada grupo comparte un resumen breve del fragmento, usando sus propias palabras y signos de puntuación adecuados. Reflexionan sobre qué aprendieron hoy respecto a resumir y analizar textos.

Día 2: Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "¿Qué significa esto?" – se muestran palabras o frases del texto y los niños explican su significado o importancia.
  • Actividad 2: Recapitulación rápida: en parejas, repasan lo aprendido el día anterior sobre resumir y signos de puntuación, compartiendo en plenario.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Analizar recursos complementarios: en grupos, examinan gráficas, tablas e imágenes relacionadas con el texto (Fuente: Libro, Pág. X). Identifican cómo ayudan a entender mejor el contenido.
  • Actividad 4: Ejercicio práctico: relacionan cada recurso con ideas clave del texto, promoviendo el pensamiento crítico y la relación entre diferentes tipos de información.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Cómo nos ayudan las imágenes y tablas a comprender mejor? Se comparte en círculo y se registran ideas en un cartel.

Día 3: Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Reto de puntuación: en parejas, completan frases incompletas usando signos de interrogación y exclamación, y revisan textos cortos para identificar errores.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Por qué es importante usar signos de puntuación? Se generan ideas en pizarras o papelógrafos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Actividad principal: en grupos, crean pequeños textos o diálogos usando signos de puntuación, incluyendo interrogaciones y exclamaciones. Luego, los leen en voz alta (relacionado con el contenido del texto a resumir).
  • Actividad 4: Se realiza un ejercicio de corrección: revisan un texto mal puntuado y lo corrigen en equipo, promoviendo la atención a los detalles y la precisión.

Cierre:

  • Compartir en plenario los textos corregidos y reflexionar sobre cómo la puntuación cambia el significado.

Día 4: Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Concordancia en acción": con tarjetas, los niños emparejan sustantivos y adjetivos o verbos en género y número.
  • Actividad 2: Pregunta guía: ¿Cómo podemos asegurarnos que nuestro resumen tenga buen lenguaje y sea correcto? Se comparte en pequeños grupos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un resumen colaborativo: cada grupo toma un fragmento del texto y lo resume, cuidando la concordancia y signos de puntuación, usando una plantilla visual (ejemplo: esquema en forma de árbol o mapa conceptual).
  • Actividad 4: Uso de recursos visuales: cada grupo ilustra su resumen con un dibujo que represente las ideas principales, promoviendo la expresión artística y la comprensión.

Cierre:

  • Presentación de los resúmenes y dibujos, explicando cómo usan signos de puntuación y mantienen la concordancia.

Día 5: Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Reflexión guiada: ¿Qué aprendimos sobre resumir y analizar textos? Cada niño comparte una idea en una tarjeta.
  • Actividad 2: Juego de autoevaluación: en parejas, revisan su participación en la semana usando una rúbrica sencilla (por ejemplo, participación activa, uso correcto de signos, colaboración).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del Producto Desempeño Auténtico (PDA): cada grupo crea un cartel o presentación digital que incluya:
  • Un resumen del texto
  • Uso correcto de signos de puntuación
  • Imágenes o gráficos que apoyen su resumen
  • Actividad 4: Preparan una pequeña exposición para compartir con la clase, explicando cómo analizaron y resumieron el texto.

Cierre:

  • Socialización del PDA y reflexión final: ¿Qué aprendieron sobre analizar y resumir textos? ¿Qué habilidades creen que fortalecieron? Se realiza una evaluación conjunta y comentarios positivos.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto: Un cartel o presentación digital que incluya un resumen del texto trabajado durante la semana, con signos de puntuación correctos, recursos visuales y una breve explicación del proceso de análisis y resumen.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Uso correcto de signos de puntuación en el resumen

Relación adecuada entre ideas principales y detalles

Inclusión de recursos visuales que apoyan el resumen

Participación en trabajo colaborativo y exposición

Análisis crítico del contenido y recursos


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: acompañar la participación en actividades grupales y individuales.
  • Listas de cotejo: para registrar el cumplimiento de pasos en el análisis y resumen.
  • Rúbricas sencillas: para evaluar signos de puntuación, relación de ideas, participación y creatividad.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar “¿Qué aprendí?”, “¿Qué me gustó?”, “¿Qué puedo mejorar?”.
  • Autoevaluación y coevaluación: mediante tarjetas de colores o registros escritos, promoviendo la reflexión y la conciencia del proceso de aprendizaje.

Este proyecto fomenta la participación activa, el pensamiento crítico, la colaboración y el uso creativo de recursos, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y las necesidades de los niños de Cuarto Grado.

Descargar Word