SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: REGULARIZACIÓN DEL SISTEMA DE NUMERACIÓN
Asunto o Problema Principal a Abordar: Leer, escribir y ordenar números naturales hasta el 10,000
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs Seleccionados:

  • Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos): Estudio de los números.
  • Saberes y Pensamiento Científico (PDA): A través de situaciones cotidianas, cuenta, representa de diferentes formas, interpreta, ordena, lee y escribe números naturales de hasta cuatro cifras; identifica regularidades en los números que representan decenas, centenas y millares (Fuente: Libro, Pág. 45).

Planificación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Juegos de reconocimiento numérico: Los niños en círculo, con cartas con números del 1 al 100, identifican y ordenan los números en voz alta.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Qué tan fácil o difícil es para ustedes entender números grandes? ¿Qué números creen que son los más importantes en su día a día?" (Recuperación de conocimientos previos sobre números y su uso cotidiano).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Introducción lúdica a los números hasta 10,000 usando un “Mapa Numérico Gigante” en la pared del aula. Cada niño recibe una ficha con un número y lo ubica en el mapa, interpretando su posición. Se trabaja la lectura y escritura de números, relacionando decenas, centenas y millares (Fuente: Libro, Pág. 45).
  • Actividad 4: “La carrera de los números”: en equipos, los niños ordenan de menor a mayor una serie de números que el docente presenta en tarjetas, usando el mapa como referencia.

Cierre:

  • Reflexión grupal: “¿Qué aprendimos hoy sobre los números grandes? ¿Qué fue lo más divertido?”
  • Cada niño comparte su ficha y explica qué número tiene y cómo lo ubica en el mapa.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento interactivo: “El viaje del número 2378” (adaptado a su nivel), donde los niños deben identificar las partes del número (Fuente: Libro, Pág. 47).
  • Actividad 2: Pregunta de recuperación: “¿Qué significa cada dígito en un número de cuatro cifras?”

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller manipulativo con bloques de decenas, centenas y millares. Los niños representan números dados y construyen modelos físicos, interpretando la posición de cada cifra.
  • Actividad 4: Juego digital o en papel: “¿Qué número es?” donde deben leer y escribir números en diferentes formas, identificando regularidades en las cifras (decenas, centenas y millares).

Cierre:

  • Ronda de preguntas: “¿Qué parte del número te pareció más fácil o más difícil de entender?”
  • Compartir en pareja un número que hayan construido y explicado.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Canción o rima sobre el valor de las cifras en un número de 4 cifras para activar conocimientos previos.
  • Actividad 2: Pregunta: “¿Cómo podemos ordenar números que parecen iguales pero no lo son?”

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de comparación: Los niños reciben tarjetas con diferentes números y deben ordenarlos en una línea, justificando su orden con argumentos basados en las cifras (pensamiento crítico).
  • Actividad 4: Problemas cotidianos: “Si tienes 1,234 manzanas y tu amigo tiene 2,345, ¿quién tiene más? ¿Cómo lo sabes?” (Fuente: Libro, Pág. 45). Se trabaja la interpretación y comparación de números.

Cierre:

  • Puesta en común: “¿Qué estrategias usaste para ordenar o comparar los números?”
  • Reflexión individual: Escribir en su cuaderno qué aprendieron sobre el orden y comparación de números.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de “Bingo Numérico”: tarjetas con números escritos en diferentes formas, donde deben buscar y marcar los números que coinciden.
  • Actividad 2: Pregunta: “¿Qué patrones notaron en los números que jugaron?”

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un “Libro de Números Grandes”: cada niño escribe, en colaboración, una historia corta usando números grandes, representándolos con dibujos, y explicando su significado.
  • Actividad 4: Ejercicio de escritura: ordenar y escribir en orden ascendente y descendente una serie de números generados por la maestra.

Cierre:

  • Compartir su historia en pequeños grupos y explicar cómo usaron los números en ella.
  • Reflexión: “¿Qué fue lo más interesante que aprendimos sobre los números hoy?”

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica “Adivina el Número”: el docente describe un número usando pistas (por ejemplo, “Tiene 4 cifras, la tercera es 7, y es mayor que 3,000”).
  • Actividad 2: Pregunta previa: “¿Qué aprendieron sobre los números grandes esta semana?”

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del Producto de Desempeño Auténtico: cada grupo crea un mural o cartel que muestre diferentes maneras de representar y ordenar números hasta 10,000, usando dibujos, modelos y ejemplos escritos.
  • Actividad 4: Presentación del mural y explicación de las estrategias usadas, relacionando con los aprendizajes de la semana.

Cierre:

  • Ronda de reflexiones: “¿Qué fue lo más difícil y lo más divertido en esta semana?”
  • Evaluación rápida: Preguntar individualmente qué número les gustó más y por qué.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

¿Qué crearán los estudiantes? Un mural colaborativo titulado “Explorando Números Grandes”, que muestra diferentes formas de leer, escribir, ordenar y comparar números hasta 10,000, incluyendo ejemplos visuales, modelos manipulativos y explicaciones breves.
Criterios de evaluación:

  • Claridad en la representación de números.
  • Uso correcto del vocabulario numérico.
  • Capacidad para ordenar y comparar números.
  • Creatividad y participación en equipo.

Relación con los PDAs:
El mural evidencia que los estudiantes interpretan, representan, ordenan y comparan números grandes, usando diferentes estrategias y recursos, en situaciones cotidianas.


Sugerencias de Evaluación Formativa

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y ubica números en el mapa

Participación activa en actividades manipulativas.

Lee y escribe números hasta 10,000

Uso correcto de la escritura numérica.

Ordena y compara números con argumentos

Argumenta su elección con regularidades y estrategias.

Participa en actividades grupales y creativas

Colabora y aporta ideas en el mural y en las actividades.

Reflexiona sobre su aprendizaje

Expresa lo que aprendió y sus dificultades.

Este proceso de evaluación continua permite detectar avances, dificultades y ajustar estrategias durante la semana.

Descargar Word