SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

Acciones comunitarias sostenibles

Asunto o Problema

La lectura de comprensión

Tipo

Por Fases Metodológicas

Mes

Noviembre

Escenario

Comunidad

Metodología(s)

Basado en problemas

Ejes Articuladores

Pensamiento crítico

Contenidos

Cambios en la naturaleza del lugar y su relación con actividades humanas, ciclos agrícolas, festividades, nociones de tiempo y espacio histórico ("antes, durante, después") (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

PDAs

Identificación de cambios en la naturaleza y actividades humanas relacionadas con ciclos y festividades, usando nociones temporales en orden cronológico (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

1. Presentamos (Plantear la reflexión inicial)

Propósito: Introducir a los niños en el concepto de cambios en su entorno y cómo las actividades humanas y las festividades están relacionadas con el tiempo y las estaciones.

Actividad:

  • Cuento visual "El viaje de las estaciones": Utilizar imágenes coloridas de diferentes estaciones, festividades y actividades agrícolas. Se narra una historia sencilla en la que los personajes viven en diferentes estaciones y realizan tareas relacionadas (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Dinámica: Preguntar a los niños qué cambios notan en el entorno de su comunidad a lo largo del año y qué festividades conocen que ocurren en cada estación.

2. Recolectemos (Saber previo sobre el problema)

Contenido

Actividad

Recursos

Cambios en la naturaleza y actividades humanas relacionadas con ciclos y festividades

Rueda de conversaciones: Los niños comparten qué saben sobre las estaciones, festividades, y cambios en la naturaleza en su comunidad

Imágenes de estaciones y festividades; cartelera de preguntas guía

Nociones de tiempo ("antes, ahora, después")

Juego de línea del tiempo: Los niños colocan imágenes o dibujos en orden cronológico según lo que han vivido o aprendido

Tarjetas con eventos históricos o festividades, plastilina o fichas


3. Formulemos (Delimitación y comprensión del problema)

Propósito: Ayudar a los niños a comprender cómo los cambios en la naturaleza y las actividades humanas están relacionados en un orden cronológico y cultural.

Actividad:

  • Mapa mental colectivo: En un cartel grande, los niños ayudan a organizar ideas sobre cómo el ciclo natural y las festividades se relacionan en orden temporal (antes, durante, después).
  • Preguntas guía: ¿Qué pasa en la comunidad en diferentes momentos del año? ¿Qué actividades hacemos en cada estación?

4. Organizamos (Planificación de acciones)

Acción

Actividad

Recursos

Dividir en grupos para investigar

Cada grupo escoge una festividad o ciclo agrícola y planifica una pequeña representación o cartel

Cartulinas, marcadores, imágenes recortadas

Crear un calendario comunitario

Diseñar un calendario que marque los cambios en la naturaleza, festividades y actividades

Cartulina, stickers, témperas


5. Construimos (Ejecución de estrategias)

Actividad:

  • Representaciones teatrales: Cada grupo presenta una pequeña obra sobre una festividad o ciclo agrícola, explicando su importancia y relación con el tiempo.
  • Manipulación de materiales: Crear maquetas o collages con materiales naturales o reciclados que representen diferentes estaciones y actividades (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

6. Comprobamos y analizamos (Evaluación del proceso y resultados)

Preguntas reflexivas

Actividad

Recursos

¿Qué aprendimos sobre los cambios en la naturaleza y las festividades?

Ronda de diálogo y dibujo

Cuadernos, lápices, imágenes

¿Cómo podemos identificar en nuestra comunidad cuándo pasa cada ciclo?

Juegos de observación en la comunidad, registros en fichas

Fichas de observación, cámaras o tablets si están disponibles


7. Compartimos (Socialización y valoración)

Actividad:

  • Exposición comunitaria: Los niños preparan una exposición con sus carteles, maquetas y representaciones para compartir con otros grados, padres y comunidad.
  • Reflexión grupal: Cada niño comparte qué aprendió y cómo puede colaborar para cuidar su entorno en diferentes estaciones (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Enfoque en los Contenidos y PDAs

Contenidos

Actividades

Criterios de Evaluación

Cambios en la naturaleza y actividades humanas relacionadas con ciclos y festividades

Reconocer y describir cambios en la comunidad en diferentes épocas del año; relacionar festividades con estaciones

Identifica cambios y festividades; explica su relación con el tiempo

Uso de nociones "antes", "ahora", "después" para entender el orden cronológico

Ordenar eventos y festividades en una línea del tiempo

Ordena eventos cronológicamente con precisión


Nota final

Este enfoque favorece la participación activa, el pensamiento crítico y la valoración del entorno, promoviendo una comprensión significativa y contextualizada del ciclo natural y cultural en la comunidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word