A continuación, se presenta la planeación del proyecto educativo "El árbol de cualidades, actitudes y valores" basada en la metodología de Aprendizaje basado en Proyectos Comunitarios (ABPC), adaptada para niños de primer grado de primaria, en un escenario de aula, con un enfoque comunitario, centrado en la interculturalidad crítica, y con contenidos relacionados con el uso de elementos y convenciones de la escritura en su cotidiano y en su contexto.
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | El árbol de cualidades, actitudes y valores |
Contexto del proyecto | Abordar el reconocimiento, valoración y práctica de cualidades, actitudes y valores positivos en la comunidad escolar, promoviendo interculturalidad crítica y respeto por la diversidad. |
Escenario | Aula y entorno cercano (patio, comunidad escolar) |
Metodología | Comunitario - Aprendizaje basado en proyectos |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenidos lingüísticos | Uso de elementos y convenciones de la escritura en la cotidianidad y en la fantasía, describiendo objetos, personas, seres vivos y lugares. |
PDA | Describe de manera oral y/o escrita, en su lengua materna, objetos, personas, seres vivos y lugares que conoce en su contexto real o en la fantasía. |
Fase | Momento | Actividad | Descripción para niños de 6 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Momento 1: Identificación | Diálogo colectivo sobre cualidades y valores | Escuchan una historia sobre un árbol que tiene muchas hojas con cualidades y actitudes positivas. Luego, en círculo, dicen cuáles saben o conocen. | Uso de historias y ejemplos visuales para facilitar comprensión. |
Momento 2: Recuperación | Recopilación de experiencias y conocimientos previos | Los niños comparten situaciones donde hayan mostrado respeto, amistad, honestidad, etc. con dibujos o palabras sencillas. | Uso de imágenes, dibujos y ejemplos cercanos a su experiencia. | |
Momento 3: Planificación | Construcción del árbol de cualidades | En grande, se dibuja un árbol en papel mural. Entre todos, deciden qué cualidades y valores quieren poner en las hojas del árbol. | Uso de materiales visuales y participación activa para decidir. | |
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento | Creación de hojas con cualidades y valores | Los niños dibujan o escriben en hojas (recortadas) cualidades y actitudes que quieren cultivar. | Uso de recortes, dibujos y palabras sencillas para facilitar la participación. |
Momento 5: Comprensión y producción | Colocar hojas en el árbol | Pegan las hojas en el árbol mural, explicando qué cualidad o valor han elegido. | Uso de lenguaje simple, apoyo visual y verbal para fortalecer el aprendizaje. | |
Momento 6: Reconocimiento | Compartir en grupo | Cada niño dice qué cualidad o actitud ha colocado y por qué. | Fomenta la expresión oral y el reconocimiento positivo. | |
Momento 7: Corrección | Revisión y mejora del árbol | Revisan si todas las hojas están bien colocadas, y si quieren agregar más cualidades. | Uso de refuerzo positivo y apoyo en la escritura si es necesario. | |
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración | Reflexión en comunidad | Conversación sobre cómo pueden practicar esas cualidades en la escuela y en casa. | Uso de preguntas abiertas y ejemplos cotidianos. |
Momento 9: Difusión | Mostrar el árbol a la comunidad | Invitan a otros niños, docentes y padres a ver el árbol y escuchar las cualidades. | Fomentar el orgullo y la valoración del trabajo conjunto. | |
Momento 10: Consideraciones | Plan para mantener el árbol vivo | Deciden cómo cuidar y agregar nuevas hojas en el futuro. | Promover compromiso y continuidad. | |
Momento 11: Avances | Registro de aprendizajes | Realizan un pequeño libro o cartel con fotos y frases del proceso. | Uso de registros visuales para documentar el proceso y aprendizajes. |
¿Quieres que prepare también la secuencia de actividades para cada día, materiales necesarios, o algún otro elemento específico del proyecto?