SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Nombre del Proyecto: LOS NÚMEROS EN LA RECTA NUMÉRICA
Asunto o Problema Principal a Abordar: COMPARA NÚMEROS EN LA RECTA NUMÉRICA
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes de la Planeación: Octubre
Escenario: Aula
Metodología(s): Investigación
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs Seleccionados

Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos):

  • Estudio de los números.
  • Uso de números ordinales para ordenar objetos y ubicarlos en la recta numérica.

Saberes y Pensamiento Científico (PDA):

  • Identifica y usa los números ordinales, en español y en su lengua materna, para ordenar objetos o indicar lugares en una colección de hasta veinte elementos.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: "Conociendo mi entorno numérico"

Los niños observan una serie de objetos (libros, juguetes, lápices) y comparten cuál creen que es el más grande y el más pequeño, introduciendo la idea de comparación numérica.

  • Actividad 2: "Recuperando conocimientos previos"

En parejas, recuerdan y dicen los números que conocen, desde el 1 hasta el 20, usando una canción o rima que hayan aprendido previamente. Se realiza una breve lluvia de ideas sobre qué significa ordenar y qué es una recta numérica.

Desarrollo:

  • Actividad 3: "Explorando la recta numérica"

Se presenta una gran cartulina con la recta numérica del 0 al 20. Los niños colocan tarjetas con números en la posición correcta, en pequeños grupos, usando material manipulable (tarjetas numeradas).
(Fuente: Libro, Pág. 45)

  • Actividad 4: "Ordenando objetos con números ordinales"

Los estudiantes ordenan una colección de hasta 10 objetos (pueden ser fichas, frutas, etc.) y usan números ordinales para indicar su lugar (primer, segundo, tercero...).

Cierre:

  • Cada grupo comparte su orden y explica por qué colocó los objetos en esa posición. Reflexionan sobre cómo el orden ayuda a entender la posición de cada elemento.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: "Historias con números ordinales"

Se comparte una historia sencilla en la que personajes ocupan lugares en una carrera (primer, segundo, tercero). Los niños identifican los números ordinales en la narración.

  • Actividad 2: "Recuperación de conocimientos previos"

En un mural, los alumnos colocan etiquetas con números ordinales en diferentes lugares de la escuela (puerta, aula, patio), relacionando lugares con su posición en la secuencia.

Desarrollo:

  • Actividad 3: "Comparando números en la recta"

Los niños, en equipos, reciben pares de números y deben determinar cuál es mayor o menor, usando la recta numérica para apoyarse. El análisis se registra en un cartel con ejemplos.
(Fuente: Libro, Pág. 47)

  • Actividad 4: "Juego de la carrera numérica"

En el patio, los niños corren a diferentes puntos señalados en una cuerda o línea, donde colocan tarjetas con números en orden ascendente y descendente, reforzando la comparación y orden.

Cierre:

  • Reflexión grupal sobre cómo identificar qué número es mayor o menor en diferentes situaciones, y cómo los números ordinales ayudan a ubicar objetos o personas.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: "Cuento visual: La aventura de los números"

Presentación de una historia ilustrada en la que los números acompañan a personajes en una aventura para encontrar el tesoro en diferentes lugares señalados por números ordinales.

  • Actividad 2: "Recuperación de conocimientos previos"

Los niños dibujan en su cuaderno una secuencia de objetos o personajes en diferentes posiciones, usando números ordinales.

Desarrollo:

  • Actividad 3: "Ordenando una colección"

Los alumnos reciben una colección de objetos y deben ordenarlos en línea según su tamaño, color o número, usando los números ordinales para describir su posición.
(Fuente: Libro, Pág. 48)

  • Actividad 4: "Construcción de la recta numérica interactiva"

Con material manipulable (cuerda, fichas, carteles), construyen en el aula una recta numérica grande y colocan diferentes objetos o tarjetas en las posiciones correctas, comparando números.

Cierre:

  • Debate guiado: ¿Por qué es útil ordenar y ubicar objetos en una recta? ¿Qué aprendimos sobre los números ordinales?

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: "El juego de las posiciones"

En grupos, los niños simulan ser atletas en una carrera y ocupan lugares en una fila, usando números ordinales en voz alta.

  • Actividad 2: "Recuperación de conocimientos previos"

Cada niño comparte con un compañero qué lugar ocupó en una actividad anterior, usando números ordinales.

Desarrollo:

  • Actividad 3: "Comparación avanzada"

Los estudiantes trabajan con pares de números y, usando la recta, justifican cuál es mayor o menor, y explican su razonamiento en una breve exposición oral.
(Fuente: Libro, Pág. 50)

  • Actividad 4: "Construimos nuestra propia recta"

En grupos, diseñan y decoran una recta numérica en cartulina, colocando números y objetos, reforzando la comprensión del orden y los valores relativos.

Cierre:

  • Compartir en grupo cómo determinar cuál número es mayor o menor y cómo los ordinales ayudan a ubicar objetos en la línea.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: "La búsqueda del tesoro numérico"

Los niños reciben pistas con números ordinales y deben buscar objetos o lugares en el aula que correspondan a la posición indicada.

  • Actividad 2: "Reflexión previa"

En plenaria, comentan qué aprendieron sobre los números y su orden.

Desarrollo:

  • Actividad 3: "Creando una historia con números ordinales"

En equipos, inventan una historia corta usando personajes en diferentes lugares o posiciones, usando los números ordinales para describir la secuencia.

  • Actividad 4: "Presentación del producto final"

Los grupos muestran su historia y explican cómo usaron los números ordinales y la recta numérica en su relato.

Cierre:

  • Los alumnos reflexionan sobre la importancia de los números en la vida diaria y cómo los ordenaron a lo largo de la semana. Se realiza una autoevaluación rápida y socialización de aprendizajes.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Una "Galería de Números en Orden" en la que cada grupo presenta una cartelera que incluye:

  • Una historia inventada usando números ordinales.
  • La recta numérica construida por ellos.
  • Ejemplos de comparación de números y uso de ordinales en su colección de objetos.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Uso correcto de números ordinales en la historia y en la recta

Colocación adecuada de números en la recta

Participación activa en las actividades

Claridad en la explicación y socialización


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: mientras manipulan objetos, construyen la recta o participan en juegos, observar su comprensión y participación.
  • Listas de cotejo: para registrar si ubican correctamente los números y usan los ordinales apropiadamente.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar qué aprendieron, qué les gustó y qué les resultó más difícil.
  • Autoevaluación: los niños califican su participación en actividades usando una escala sencilla (ejemplo: "Me gustó mucho", "Me gusta", "No me gustó").
  • Coevaluación: en grupos, revisan y comentan el trabajo de sus compañeros basándose en los criterios establecidos.

Este plan fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la comprensión significativa de los números y su orden en la recta numérica, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word