Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Nombres de mi familia
Asunto o Problema Principal: Conocer la importancia de poseer un nombre, cómo identifica a cada persona, y reconocer la composición del apellido propio y de los padres.
Tipo: Por fases metodológicas
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología(s): Investigación
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
Contenidos y PDAs Seleccionados:
Lenguajes | Contenidos: Escritura de nombres en la lengua materna. | PDA: Identifica nombres más largos o cortos que el suyo, nombres que empiezan o terminan con la misma letra que el propio, sus iniciales, el diminutivo de su nombre, etcétera. |
---|
Saberes y Pensamiento Científico | Impacto de las actividades humanas en el entorno natural, acciones y prácticas socioculturales para su cuidado. | Identifica actividades personales, familiares y de la comunidad que impactan en la naturaleza y en la salud de las personas, las registra y clasifica como positivas o negativas. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Historia personal y familiar, diversidad de familias, derecho a pertenecer a una. | |
De lo Humano y lo Comunitario | Historia personal y familiar. | Platica sobre sucesos de su historia personal y familiar y los ordena en antes, después y ahora. |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Dialogamos en círculo sobre qué saben de los nombres y apellidos. (Recuperación de conocimientos previos).
- Presentamos imágenes de diferentes nombres y apellidos y preguntamos qué observan y qué saben sobre ellos. (Fuente: Libro, pág. 12).
- Dibujamos en la pizarra ejemplos de nombres y apellidos que conocen.
|
| Recuperación | - Juego de "¿Qué nombre tienes?", donde los niños dicen su nombre y comparten si saben algo especial de él.
- Preguntas guiadas: ¿Qué significa tu nombre?, ¿Por qué es importante que cada uno tenga un nombre?
|
| Planificación | - En equipo, los niños elaboran un mural con sus nombres y apellidos, y deciden quiénes participarán en la actividad de escritura y presentación.
- Asignamos roles: quién escribe, quién dibuja, quién presenta.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Actividad creativa: Cada niño trae una foto familiar y comparte en grupo quiénes son sus familiares y cómo se llaman.
- En grupos, crean un árbol familiar simple con nombres y apellidos. (Material manipulable: papel, colores, pegatinas).
|
| Comprensión y producción | - Escriben en una hoja su nombre completo, iniciales y diminutivos.
- Realizan una actividad de clasificación: ¿Qué nombres son cortos, largos, empiezan o terminan con la misma letra que el suyo? (Material: tarjetas con nombres).
- Crean una lista con sus nombres y los de sus amigos, resaltando las letras iniciales.
|
| Reconocimiento | - Juego de "Buscar y encontrar": Buscar en el aula nombres que compartan ciertas características.
- Rúbrica sencilla: ¿Pudo identificar su nombre y los de sus amigos? ¿Lo escribió bien?
|
| Corrección | - En parejas, revisan los nombres escritos y corrigen si hay errores, usando fichas de colores para señalar las letras correctas e incorrectas.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Elaboran un pequeño libro o cartel con su nombre, apellidos, iniciales, y algo especial que quieran compartir de su historia familiar.
- Practican decir en voz alta su nombre completo y explicar qué significa para ellos.
|
| Difusión | - Presentan su libro o cartel ante la clase y pueden compartir con sus familias en casa.
- Se realiza una exposición en el aula con los nombres y fotos familiares.
|
| Consideraciones | - Reflexionan en círculo sobre qué aprendieron acerca de sus nombres y apellidos.
- Discuten por qué es importante respetar los nombres de las otras personas.
|
| Avances | - Evaluación formativa a través de observaciones y preguntas: ¿Qué aprendí? ¿Qué me gustó? ¿Qué puedo mejorar?
|
Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1 | Exploración y definición del problema | - Presentamos diferentes objetos naturales y humanos, y preguntamos: ¿Qué impacto tienen en nuestro entorno? (Fuente: Libro, pág. 45).
- Dialogamos sobre cómo nuestras acciones afectan la naturaleza y qué podemos hacer para cuidarla.
|
Fase 2 | Preguntas de indagación y hipótesis | - Formular preguntas: ¿Qué actividades en mi familia afectan la naturaleza? ¿Qué acciones negativas conocemos?.
- Proponer hipótesis simples: "Si cuidamos el agua, ayuda a la naturaleza".
|
Fase 3 | Análisis y conclusiones | - Observar fotografías y registros de actividades familiares y comunitarias.
- Clasificarlas en positivas y negativas en una cartulina.
- Discutir qué acciones podemos mejorar.
|
Fase 4 | Diseño, evaluación y divulgación | - Crear carteles o pequeños videos mostrando buenas prácticas para cuidar la naturaleza en su comunidad.
- Compartir con la familia y la escuela.
|
Complementos | Habilidades, vida cotidiana, evaluación | - Realizar actividades cotidianas como recoger basura o sembrar plantas.
- Reflexionar sobre cómo sus acciones impactan en su entorno.
- Evaluar el compromiso personal con prácticas sustentables.
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Etapa 1 | Sensibilización | - Charla en círculo sobre la importancia de la familia y el respeto por los nombres de cada uno.
- Preguntar: ¿Qué cosas hacen que nuestra familia sea especial?
|
Etapa 2 | Conocimiento y necesidades | - Investigan en sus casas historias familiares relacionadas con el nombre o apellidos.
- Compartir en pequeños grupos qué aprendieron y qué quieren aprender más.
|
Etapa 3 | Planificación | - Diseñar un mural o cartel que represente su historia familiar y la importancia del nombre.
- Planificar una actividad para compartir con la comunidad escolar y familiar.
|
Etapa 4 | Ejecución | - Realizar una pequeña ceremonia o exposición de sus historias y nombres.
- Invitar a las familias a participar y conocer sus historias.
|
Etapa 5 | Reflexión y evaluación | - Reflexionar sobre cómo esta actividad fortaleció su identidad y convivencia.
- Evaluar qué aprendieron y cómo se sintieron participando.
|
Criterios de Evaluación
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Reconoce y escribe su nombre completo y apellidos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Identifica características de nombres cortos y largos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa en actividades de indagación y clasificación | ☐ | ☐ | ☐ | |
Comparte historias familiares de forma clara | ☐ | ☐ | ☐ | |
Demuestra respeto por los nombres y la historia familiar | ☐ | ☐ | ☐ | |
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre del Producto: Libro familiar "Mi historia y mi nombre"
Descripción: Cada niño crea un pequeño libro donde plasma su nombre completo, letras iniciales, diminutivos, historia familiar y cómo cuidan su entorno. Incluye dibujos, fotos y explicaciones.
Criterios de evaluación:
- Incluye su nombre completo y apellidos.
- Describe su historia familiar en orden cronológico.
- Usa materiales manipulables y presenta su libro con confianza.
- Reflexiona sobre la importancia de su nombre y su historia.
Este proyecto fomenta la participación activa, el reconocimiento de la identidad, el respeto por la diversidad familiar y el cuidado del entorno, siguiendo los principios de la Nueva Escuela Mexicana y promoviendo un aprendizaje significativo, crítico y colaborativo.