Datos | Especificaciones |
---|---|
Nombre del Proyecto | Las sílabas trabadas |
Asunto o Problema | Las sílabas trabadas en palabras y nombres propios |
Tipo | Por fases metodológicas (planeación secuencial) |
Mes | Octubre |
Escenario | Aula escolar |
Metodología(s) | Servicios y aprendizaje basado en proyectos comunitarios |
Ejes Articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenidos | Escritura de nombres en la lengua materna, identificación de nombres largos y cortos, reconocimiento de letras iniciales y finales, lectura de textos cortos en voz alta |
PDAs | Escribir y comparar nombres, reconocer características de nombres propios, seguir instrucciones de lectura, identificar letras y sonidos en nombres y palabras |
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Identificación | Reconocer qué son las sílabas trabadas y su presencia en nombres y palabras cotidianas. | Conversa con los niños sobre palabras que usan en casa y en la escuela, y que contienen sílabas trabadas como "bl", "cl", "dr", "tr". Utiliza tarjetas con imágenes y palabras cortas para que identifiquen sílabas trabadas. |
Recuperación | Explorar conocimientos previos sobre nombres y letras. | Hacer un juego de "Mi nombre y el de mis amigos": cada niño dice su nombre y la maestra escribe en la pizarra, resaltando las letras iniciales y finales. Preguntar: ¿Qué letras tienen sus nombres? ¿Qué palabras conocen que tengan sílabas trabadas? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Planificación | Diseñar cómo aprenderemos sobre las sílabas trabadas y qué productos haremos. | En equipo, los niños y la maestra planifican actividades: crear un mural con nombres, buscar palabras con sílabas trabadas en revistas, dramatizar palabras. Se asignan roles: buscador, dibujante, lector. |
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Acercamiento | Iniciar con un cuento o canción que incluya palabras con sílabas trabadas. | Leer un cuento breve que tenga palabras como "blanco", "clavo", "drama", "trenes". Mostrar imágenes y pedir que repitan las palabras, identificando las sílabas trabadas. |
Comprensión y producción | Crear un mural colectivo con nombres y palabras que contengan sílabas trabadas. | Cada niño escribe su nombre en una tarjeta y busca otras palabras en revistas o libros. Luego, las colocan en un mural, subrayando las sílabas trabadas. También, dramatizan la pronunciación de palabras seleccionadas. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Reconocimiento | Revisar los avances con actividades de autoevaluación y coevaluación. | Preguntas reflexivas: ¿Qué palabras aprendí? ¿Qué sílabas trabadas puedo identificar? Rúbrica sencilla: 1) Identifico sílabas trabadas, 2) Escribo palabras correctamente, 3) Pronuncio en voz alta con claridad. |
Corrección | Ajustar el trabajo según las dificultades detectadas. | Revisar junto con los niños las palabras y nombres escritos, corregir errores y reforzar el reconocimiento de sílabas trabadas mediante juegos interactivos. |
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Integración | Consolidar el aprendizaje creando un cuento o poema con palabras con sílabas trabadas. | En equipo, los niños inventan un breve cuento o poema usando palabras que contengan sílabas trabadas. Pueden ilustrar y leer en voz alta. |
Difusión | Compartir con la comunidad escolar los productos creados. | Organizar un día de lectura donde los niños presenten su mural, cuento o poema a sus compañeros, maestros y familiares. Incluye una pequeña exposición en el aula. |
Consideraciones | Reflexionar sobre lo aprendido y las dificultades. | Conversar en grupo: ¿Qué aprendí de las sílabas trabadas? ¿Qué fue difícil? ¿Qué me gustó? Registrar sus opiniones en un cartel o dibujo. |
Avances | Evaluar si se lograron los objetivos y definir pasos futuros. | Revisar los productos y las actividades, valorar el progreso y planear nuevas actividades para reforzar. |
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Punto de partida | Detectar que en la comunidad se utilizan nombres y palabras con sílabas trabadas. | Diálogo con los niños sobre nombres de familiares, calles, tiendas, y cómo en su comunidad hay palabras con esas silabas. |
Lo que sé y quiero saber | Investigar qué palabras con sílabas trabadas conocen y qué quieren aprender. | Lista de palabras conocidas y preguntas: ¿Cómo se escriben? ¿Qué sonidos tienen? |
Planificamos el servicio | Diseñar una actividad para ayudar a la comunidad a reconocer y aprender sobre estas sílabas. | Crear un pequeño libro con nombres y palabras para compartir con las familias o en la escuela, o preparar un cartel informativo para la comunidad. |
Ejecutamos el servicio | Elaborar y compartir los materiales con la comunidad. | Imprimir e intercambiar los libros o carteles en la escuela, explicando a otros niños y adultos las sílabas trabadas. |
Compartimos y evaluamos | Reflexionar sobre la experiencia y el impacto. | Conversación grupal: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo ayudamos a la comunidad? ¿Qué podemos hacer para seguir aprendiendo? |
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Reconoce y escribe palabras con sílabas trabadas | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Necesita reforzar la identificación en palabras nuevas. |
Participa en actividades de lectura y pronunciación | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Muestra interés y mejora en la pronunciación. |
Colabora en equipo y comparte productos | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Demuestra liderazgo y trabajo en equipo. |
Reflexiona sobre su aprendizaje | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Expresa claramente lo aprendido y las dificultades. |
Este proyecto busca que los niños no solo reconozcan y escriban las sílabas trabadas, sino que también se apropien del proceso de aprendizaje mediante actividades creativas, colaborativas y contextualizadas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.