Nombre del Proyecto | EL REGLAMENTO ILUSTRO PARA LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA |
---|---|
Asunto o Problema | Dificultad de los estudiantes para seguir normas y acuerdos en diferentes actividades, generando conflictos y afectando la convivencia. |
Tipo | Por Fases Metodológicas (Aprendizaje Basado en Problemas y Aprendizaje y Servicio) |
Escenario | Aula y comunidad escolar |
Metodología(s) | Basado en problemas, aprendizaje y servicio, trabajo en equipo, reflexión guiada. |
Ejes Articuladores | Pensamiento crítico, colaboración, ética, participación activa. |
Contenidos y PDAs | Ver descripción en las secciones siguientes. |
Lenguajes | Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista. |
---|---|
Ética, Naturaleza y Sociedades (PDA) | Dialoga acerca de cómo cada país establece sus reglas para reconocer y otorgar la ciudadanía, y las acciones para proteger los derechos de migrantes (Fuente: Libro, Pág. X). |
De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos) | La escuela como espacio de convivencia, colaboración y aprendizaje. |
De lo Humano y lo Comunitario (PDA) | Diseña e interactúa en distintos escenarios de convivencia para fortalecer su autonomía y participación familiar. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Presentamos | Reflexión inicial sobre la convivencia y normas | Actividad: Video corto y dinámico (2 min) sobre conflictos en la escuela y la importancia de normas. Pregunta guía: "¿Qué pasa cuando no seguimos las reglas?" (Fuente: Recursos multimedia). |
Recolectemos | Saber previo sobre normas y acuerdos | Actividad: Asamblea rápida con fichas de colores donde los niños expresan en una palabra o dibujo qué entienden por normas y acuerdos. Registro en una cartelera. |
Formulemos | Delimitación y comprensión del problema | Actividad: Mapa mental colectivo en pizarra, con preguntas: ¿Qué conflictos surgen por no seguir reglas? ¿Cómo afecta esto a todos? Uso de fichas para ideas principales. |
Organizamos | Planificación del abordaje del problema | Actividad: Dividir en equipos, cada uno propone una situación problemática relacionada con normas (ejemplo: pelea por un juego, desorganización en tareas). Elaboran un esquema de solución con pasos claros. |
Construimos | Elaboración de soluciones y propuestas | Actividad: Los equipos crean un "Reglamento Ilustrado" usando cartulina, dibujos, y palabras, que refleje acuerdos claros y positivos. Incluyen ilustraciones y ejemplos visuales. (Fuente: Libro, Pág. X). |
Comprobamos y analizamos | Evaluación del proceso y resultados | Actividad: Presentación de los reglamentos en plenaria, discusión en grupos. Uso de rúbrica sencilla: claridad, creatividad, pertinencia. Reflexión escrita: "¿Qué aprendí sobre convivir y respetar?" |
Compartimos | Socialización y valoración del aprendizaje | Actividad: Exhibición en la escuela del reglamento ilustrado. Se realiza un mural colaborativo con todos los trabajos. Se invita a otros grados a conocerlo y dar retroalimentación. |
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Etapa 1 | Punto de partida: sensibilización sobre convivencia y normas | Actividad: Charla participativa con preguntas: "¿Qué normas hay en casa, en la escuela y en la comunidad?" y debate sobre su importancia. |
Etapa 2 | Lo que sé y quiero saber | Actividad: Mapa conceptual en papel sobre los derechos y responsabilidades en convivencia. Cada niño expresa qué quiere aprender sobre normas y acuerdos. |
Etapa 3 | Planificación del servicio solidario | Actividad: En equipos, diseñan un pequeño proyecto para promover normas positivas en la comunidad escolar, como un cartel o campaña de respeto y colaboración. |
Etapa 4 | Ejecución del servicio | Actividad: Elaboración de carteles, pequeños talleres o dinámicas en la escuela para sensibilizar a otros niños sobre la importancia de seguir acuerdos. |
Etapa 5 | Compartir y evaluar resultados | Actividad: Presentación del proyecto a la comunidad escolar y reflexión grupal sobre el impacto. Se registra en un diario de experiencias y se comparte en una reunión familiar o escolar. |
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Elaboración de un reglamento ilustrado que refleje acuerdos claros y creativos | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Se valoró la creatividad y pertinencia de las ilustraciones y textos. |
Participación activa en debates y trabajo en equipo | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Se fomentó la colaboración y el respeto en las intervenciones. |
Reflexión personal sobre la importancia de las normas | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Se promovió la autoevaluación y pensamiento crítico. |
Diseño y ejecución del proyecto de servicio comunitario | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Se evidenció compromiso y empatía en la propuesta y puesta en marcha. |
Producto:
Un "Reglamento Ilustrado para los Acuerdos de Convivencia" elaborado por los estudiantes, presentado en cartel y digitalizado para su difusión en la escuela.
Criterios para el Producto:
Evaluación del Producto:
Se usará la rúbrica anterior, complementada con una autoevaluación y coevaluación en la que cada estudiante reflexione sobre su participación y lo aprendido.
Este proyecto busca que los niños no solo comprendan la importancia de las normas y acuerdos, sino que también participen creativamente en su diseño y difusión, promoviendo una convivencia más armónica y responsable en su entorno escolar y familiar.