Planeación Didáctica de Quinto Grado


Información Básica del Proyecto


Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas

Fase 1: Punto de partida (sensibilización)

Aspecto

Detalle

Objetivo

Sensibilizar a los niños sobre la importancia de la actividad física en la comunidad escolar y familiar.

Actividad

Círculo de diálogo "Mi cuerpo y mi comunidad": Los niños compartirán qué actividades físicas conocen y qué beneficios tienen. Se les invita a dibujar o contar una experiencia donde hayan practicado algún juego o ejercicio en casa o en la calle. Se propone también una caminata breve en el patio de la escuela para observar cómo se mueven sus compañeros y docentes (recuperación de conocimientos previos).

Recursos

Carteles, papel, lápices, calzado cómodo, espacio al aire libre.

Reflexión

¿Por qué es importante movernos? ¿Qué actividades físicas realizamos en nuestra comunidad?


Fase 2: Lo que sé y quiero saber

Aspecto

Detalle

Objetivo

Investigar y identificar las necesidades y oportunidades para promover la actividad física mediante juegos en la comunidad escolar y familiar.

Actividad

Mural colaborativo "Mi comunidad activa": Los niños, en grupos pequeños, realizarán entrevistas a familiares y vecinos sobre los juegos y actividades físicas que practican. Luego, elaborarán un mural donde reflejarán sus hallazgos, incluyendo fotografías, dibujos y palabras clave. Se fomentará que expresen qué juegos populares conocen y qué beneficios ven en ellos.

Recursos

Cartulina, marcadores, cámaras o teléfonos para tomar fotos, material de entrevista.

Fuente: Libro, Pág. 45: "La participación activa en la comunidad favorece el bienestar y el desarrollo integral de las personas".

Reflexión

¿Qué actividades físicas hacemos en casa o en la comunidad? ¿Qué juegos nos gustaría aprender o promover?


Fase 3: Planificamos el servicio solidario

Aspecto

Detalle

Objetivo

Diseñar una jornada de juegos populares que motive la participación activa y saludable de toda la comunidad escolar.

Actividad

Taller de planificación "Juega y comparte": En equipos, los niños propondrán qué juegos incluir en la jornada, qué materiales se necesitan, quiénes colaborarán y cómo organizarán el evento. Se utilizarán planillas para distribuir tareas y elaborar un calendario de actividades. También, crearán carteles y invitaciones para promover el evento en la escuela y en las familias.

Recursos

Papel, colores, marcadores, materiales deportivos, lista de juegos tradicionales.

Fuente: Libro, Pág. 78: "La planificación participativa fortalece los vínculos comunitarios y fomenta la responsabilidad compartida".

Reflexión

¿Qué juegos queremos compartir? ¿Cómo podemos organizar un evento divertido y saludable?


Fase 4: Ejecutamos el servicio

Aspecto

Detalle

Objetivo

Llevar a cabo la jornada de juegos, promoviendo la participación activa, la cooperación y el respeto.

Actividad

Día de Juegos Populares "Muévete en comunidad": Los niños, junto con maestros y familiares, implementarán la jornada planificada. Se dividirán en grupos para facilitar la participación, rotarán entre diferentes juegos, y tomarán fotos o videos del evento. También, realizarán una breve encuesta para recoger opiniones de los participantes sobre la experiencia.

Recursos

Materiales deportivos, cartelera, instrumentos musicales, espacio amplio.

Fuente: Libro, Pág. 102: "La acción comunitaria en la organización de actividades físicas genera sentido de pertenencia y bienestar".

Reflexión

¿Qué aprendí al participar en los juegos? ¿Qué aspectos puedo mejorar para futuras actividades?


Fase 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones

Aspecto

Detalle

Objetivo

Reflexionar sobre la experiencia, valorar los logros, y proponer acciones para mantener un estilo de vida activo.

Actividad

Rueda de historias "Mi experiencia en la jornada": Los niños compartirán en círculo qué les gustó, qué aprendieron y qué recomendarían para próximas actividades. Se realizarán dibujos o pequeños videos que muestren su participación. Además, elaborarán una lista de actividades físicas que pueden hacer en casa o en la comunidad.

Recursos

Papel, colores, dispositivos electrónicos.

Evaluación

Utilización de una rúbrica sencilla: participación, colaboración, creatividad, reflexión. Preguntas guías: ¿Qué aprendí?, ¿Qué puedo hacer para mantenerme activo?

Fuente: Libro, Pág. 115: "El reconocimiento de los logros y la reflexión consolidan aprendizajes significativos".


Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Evaluación


Este proyecto fomenta la participación activa, el trabajo en equipo, la reflexión y el reconocimiento de la importancia de un estilo de vida saludable a través de actividades lúdicas y significativas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y el eje de Vida Saludable.

Descargar Word