SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Quincenal para Tercer Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

Prevenimos los riesgos en la escuela para cuidarnos

Asunto o Problema

Realizar un mural preventivo para identificar situaciones de riesgo en la escuela y promover la responsabilidad en el cuidado personal.

Tipo

Quincenal (10 días / 2 semanas)

Escenario

Escuela

Metodología(s)

Servicios, Investigación

Ejes Articuladores

Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico

Contenidos

La toma de decisiones ante riesgos, con énfasis en el cuidado de la dignidad y la responsabilidad.

PDAs

Análisis crítico sobre riesgos, diálogo y valoración de consecuencias, promoviendo decisiones responsables.


Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 días)

Semana 1

Lunes

Inicio:

  • Presentación del proyecto: "Vamos a crear un mural para cuidar nuestra escuela."
  • Actividad de recuperación: Juego dinámico "¿Qué riesgos conocemos en la escuela?" con tarjetas ilustradas (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 242). Se busca activar conocimientos previos sobre riesgos y emociones.

Desarrollo:

  • Actividad creativa: En parejas, los niños dibujan en una hoja una situación cotidiana en la escuela que consideren un riesgo (por ejemplo, correr en pasillos, usar escaleras sin cuidado). Cada pareja comparte su dibujo y explica por qué piensa que es un riesgo.
  • Actividad de investigación: En plenaria, se recopilan las ideas y se reflexiona sobre la importancia de identificar riesgos y decidir con responsabilidad (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 242).

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre riesgos y responsabilidades? Se invita a cada niño a decir una idea o emoción relacionada con el tema.

Martes

Inicio:

  • Revisión rápida con preguntas: ¿Qué riesgos vimos ayer? ¿Qué podemos hacer para prevenirlos?

Desarrollo:

  • Actividad lúdica: "El semáforo de riesgos". Se colocan en el suelo tarjetas con diferentes riesgos (por ejemplo, correr en pasillos, no usar casco). Los niños, en fila, caminan y deben detenerse o avanzar según el color del semáforo que representan (rojo, amarillo, verde), promoviendo la reflexión sobre decisiones responsables (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 242).
  • Material manipulable: Carteles con señalamientos de precaución y riesgos. Los niños los analizan y discuten su significado.

Cierre:

  • Pregunta para autoevaluar: ¿Qué nuevas ideas tengo sobre cómo prevenir riesgos en la escuela?

Miércoles

Inicio:

  • Actividad de motivación: "Historias de riesgos". Cada niño comparte una historia imaginada o real en la que un riesgo fue evitado o causado, promoviendo la expresión oral.

Desarrollo:

  • Actividad creativa: Elaboración de un mural en grupo. Cada niño aporta un dibujo o frase que identifique un riesgo y cómo actuar responsablemente.
  • Material didáctico: Círculos de papel con símbolos de riesgos (por ejemplo, escalera, piso mojado, objetos en el suelo). Los niños los colocan en un mural grande y comentan.

Cierre:

  • Reflexión en grupo: ¿Qué aprendimos sobre cómo actuar ante riesgos? ¿Por qué es importante cuidarnos?

Jueves

Inicio:

  • Juego de roles: "Decisiones responsables". Los niños simulan situaciones donde deben decidir qué hacer ante un riesgo (por ejemplo, ver a un compañero en peligro). Se promueve la toma de decisiones y la empatía.

Desarrollo:

  • Actividad de investigación: Conversar con los adultos (maestros, personal de la escuela) sobre las acciones que ellos toman para prevenir riesgos. Se registran en carteles.

Cierre:

  • Compartir en pequeños grupos lo aprendido y cómo podemos colaborar para mantener la escuela segura.

Viernes

Inicio:

  • Preguntas para reflexionar: ¿Qué riesgos aprendimos a identificar? ¿Qué acciones podemos tomar para evitarlos?

Desarrollo:

  • Elaboración de un cartel o póster: Cada grupo diseña una recomendación o señal de advertencia para la escuela, usando materiales reciclados (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 251).

Cierre:

  • Presentación de los carteles y discusión sobre cómo ayudar a que todos respeten las señales y cuiden los riesgos en la escuela.

Semana 2

Lunes

Inicio:

  • Juego de memoria visual: Tarjetas con señales de riesgo y acciones responsables. Los niños las emparejan y explican su significado.

Desarrollo:

  • Actividad de investigación: Visita a diferentes áreas de la escuela para identificar peligros potenciales usando una lista de verificación (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 242).

Cierre:

  • Reflexión: ¿Qué riesgos identificamos en diferentes lugares? ¿Qué podemos hacer para prevenir accidentes?

Martes

Inicio:

  • Ronda de preguntas: ¿Cómo podemos actuar si vemos un riesgo? ¿Qué decisiones responsables podemos tomar?

Desarrollo:

  • Actividad creativa: Elaborar en equipo un "Manual de Seguridad" con dibujos y frases cortas para promover conductas responsables en la escuela.

Cierre:

  • Compartir el manual y comentar sobre la importancia de seguir esas recomendaciones.

Miércoles

Inicio:

  • Juego de dramatización: Situaciones de riesgo y decisiones responsables, fomentando la expresión oral y la empatía.

Desarrollo:

  • Actividad de reflexión: En pequeños grupos, analizan posibles consecuencias de no actuar con responsabilidad ante riesgos, usando ejemplos cotidianos.

Cierre:

  • Cada grupo comparte una conclusión sobre la importancia de actuar con responsabilidad.

Jueves

Inicio:

  • Pregunta motivadora: ¿Qué acciones podemos hacer para que nuestra escuela sea más segura?

Desarrollo:

  • Creación de un mural colectivo: Los niños dibujan y escriben recomendaciones para prevenir riesgos, usando materiales reciclados y recursos visuales.

Cierre:

  • Presentación del mural y discusión final sobre cómo cuidar nuestro entorno escolar.

Viernes

Inicio:

  • Revisión de aprendizajes: ¿Qué aprendimos sobre riesgos y decisiones responsables?

Desarrollo:

  • Preparación del Producto Desempeño Auténtico (PDA): Cada grupo crea un cartel grande que muestre las acciones responsables para prevenir riesgos y promover la seguridad en la escuela.

Cierre:

  • Presentación del mural y evaluación grupal.

Producto de Desempeño Auténtico Quincenal

¿Qué?
Un mural colectivo titulado "Cuidamos nuestra escuela", con dibujos, señales y frases que muestren cómo prevenir riesgos y actuar responsablemente en diferentes situaciones cotidianas.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Identifica riesgos en la escuela

Propone acciones responsables

Participa activamente en la elaboración del mural

Explica el significado del mural y sus elementos


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante actividades grupales y lúdicas.
  • Uso de listas de cotejo para valorar participación y comprensión.
  • Rúbricas sencillas para evaluar el análisis crítico y la responsabilidad en decisiones.
  • Preguntas reflexivas en plenaria: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo hacer para cuidar mi escuela?
  • Autoevaluación: Los niños expresan qué aprendieron y qué les gustaría mejorar.

Este proyecto busca fortalecer en los niños habilidades de análisis crítico, responsabilidad y colaboración, promoviendo una cultura preventiva en el entorno escolar, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word